OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

En Wall Street…

Resumen de sesión

Renta variable

Lo cierto es que el día pintaba optimista, con el Secretario del Tesoro diciendo que “70 naciones contactadas” para iniciar negociaciones… Pero las tensiones con China no hicieron más que aumentar. Corríjanme si me equivoco, pero aún no he visto noticia sobre ningún acuerdo.

La Casa Blanca confirmó que los aranceles adicionales del 104% sobre China entrarán en vigor a medianoche. Y aquí la guerra incluye también a las divisas. El yuan offshore cayó a un mínimo histórico frente al dólar. Los crecientes temores a una devaluación por parte de China (en respuesta a Trump) han impulsado los volúmenes del CNH drásticamente al alza.

Esto terminó afectando a los mercados, pese a que la Casa Blanca dijera que Trump será amable si China quiere llegar a un acuerdo. La última vez que el S&P 500 perdió una recuperación intradía del 4% para cerrar a la baja fue el 25 de marzo de 2020.

El S&P 500 ha caído un 12,1% en los últimos 4 días. Nunca vimos una caída tan grande en ese plazo, ni siquiera en el mercado bajista de 2000-2002. La liquidez alcanza mínimos históricos y los volúmenes, máximos históricos.

El S&P volvió a caer por debajo de los 5.000 puntos hoy (el primer cierre por debajo desde abril de 2024), registrando su cierre más bajo desde febrero de 2024. Ha borrado más de la mitad de las ganancias (casi el 61,8%) desde los mínimos de octubre de 2023.

La canasta MAG7 ahora ha perdido más de 5 billones de dólares en capitalización de mercado desde sus máximos. El VIX cerró en su nivel más alto desde marzo de 2020.

Renta fija

Por ahora, el rendimiento de los bonos a largo plazo se está recuperando en estas últimas dos sesiones, situándose incluso por encima del “Día de la Liberación”.

Mientras tanto, el tramo largo corrige, invirtiendo aún más la curva 2 años – 10 años, hasta su nivel más pronunciado desde febrero de 2022.

Las tensiones crediticias aumentan. El riesgo de que se “rompa algo” es cada vez mayor. Los diferenciales swap de SOFR a 3 años alcanzaron hoy máximos históricos. Esto sugiere fuertemente estrés de liquidez en el mercado de financiamiento, ya que podría indicar una disponibilidad decreciente de garantías de repo para arbitrar el diferencial (los bancos luchan por obtener garantías y pagan más por fondos overnight), lo que se vincula con preocupaciones de liquidez más amplias.

Divisas y materias primas

El dólar se mantuvo estable hoy, en los niveles previos al Día de la Liberación.

El oro logró aguantar al cierre, pese a que el conjunto de materias primas se desplomó.

Bitcoin volvió a caer después de probar brevemente por encima de los 80.000 dólares.

Los precios del petróleo crudo (WTI) cayeron hoy a un nuevo mínimo de cuatro años, nuevamente por debajo de los 60 dólares.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Marvell Technology (MRVL): Infineon adquirirá la unidad de ethernet automotriz de la compañía por 2.500 millones de USD en efectivo.
  • Broadcom (AVGO): Autorizado un programa de recompra de acciones por 10.000 millones de USD.
  • Levi Strauss (LEVI): Beneficio por encima de lo esperado y mantiene su previsión.
  • CVS Health (CVS): El CFO Cowhey dejará su puesto en medio de cambios de liderazgo bajo el nuevo CEO Joyner; esperan que los resultados financieros de 2025 igualen o superen las previsiones.
  • CVS Health (CVS), UnitedHealth Group (UNH), Humana (HUM), Elevance Health (ELV): La administración Trump aprobó un aumento del 5,06% en las tarifas de Medicare Advantage, muy por encima del 2,23% propuesto por la administración Biden.
  • Walgreens Boots Alliance (WBA): Superó expectativas tanto en ingresos como en beneficios; retiró su guía para el año fiscal 2025 citando el acuerdo pendiente con Sycamore.
  • Robinhood Markets (HOOD): Degradada por Morgan con un precio objetivo de 40 USD (anteriormente 90); la firma ve riesgos por una menor participación minorista que podría presionar los ingresos por trading, en un entorno macroeconómico más difícil que exige mayor cobertura de riesgos. Esto ha llevado a la firma a recortar sus estimaciones de EPS.
  • Samsung Electronics: El beneficio operativo preliminar y las ventas del primer trimestre superaron previsiones, impulsadas por el fuerte envío de chips y funciones de IA en el Galaxy S25.

    Micron (MU): Informó a sus clientes en EE. UU. que impondrá un recargo relacionado con aranceles en algunos productos a partir del 9 de abril, según fuentes citadas por Reuters.

  • Spruce Point publica un informe con una opinión de venta fuerte sobreMonster Beverage (MNST).
  • TSMC (TSM): Podría enfrentarse a una multa de 1.000 millones de USD o más por una investigación de EE. UU. sobre el chip de IA de Huawei, según Reuters.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas subieron el martes desde mínimos de 14 meses, tras cuatro sesiones consecutivas de fuertes ventas, aunque los inversores continuaron atentos a la evolución de las medidas tomadas por los países en respuesta a los amplios aranceles impuestos por EE. UU.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) subió un 2,7%, tras haber caído más de un 12% en las últimas cuatro sesiones.

Los mercados bursátiles mundiales recuperaron parte del terreno perdido en los últimos días, a pesar de la preocupación de los inversores por una posible recesión global provocada por una guerra comercial en escalada.

La Comisión Europea propuso el lunes contramedidas arancelarias del 25% sobre una serie de productos estadounidenses, mientras el bloque de 27 países lidia con los aranceles ya vigentes sobre automóviles y metales, y se prepara para enfrentar un arancel adicional del 20% sobre otros productos a partir del miércoles.

Sin embargo, la propuesta se suavizó en algunos aspectos, como la eliminación del bourbon estadounidense de la lista. Además, se ha ofrecido a Washington un acuerdo de tarifas “cero por cero”.

Hemos pasado de la incertidumbre a una cierta claridad, y el mercado está tratando de ajustar los precios en consecuencia”, dijo Stephen Dover, estratega jefe de mercado en Franklin Templeton, aunque añadió que es probable que la volatilidad siga siendo elevada.

El índice de referencia alemán DAX (.GDAXI) subió un 2,5%, tras haber estado a punto de confirmar un mercado bajista en la sesión anterior.

J.P. Morgan señaló que ahora espera cuatro recortes consecutivos de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, uno en cada una de sus próximas reuniones. Aunque prevé un impacto del 1,5% en el crecimiento del PIB para finales de 2026 debido a la guerra comercial, el banco considera que la eurozona evitará una recesión.

Algunos comentarios de acciones

  • Según Dover, las acciones europeas siguen pareciendo atractivas, con valoraciones menos exigentes en comparación con los valores estadounidenses y con la expectativa de un posible estímulo fiscal por parte de Alemania que podría impulsar el crecimiento.
  • Por otro lado, las empresas farmacéuticas europeas advirtieron a la presidenta de la Comisión Europea que los aranceles estadounidenses acelerarían el traslado de la industria fuera de Europa y hacia Estados Unidos.
  • Durante la jornada, todos los sectores principales europeos cerraron al alza. Los inversores se volcaron en las acciones de defensa, haciendo que el índice del sector (.SXPARO) subiera un 5,1%, consolidándolo como uno de los sectores europeos con mejor desempeño en lo que va de año.

En la sesión asíatica…

Las acciones asiáticas también repuntaron tras la peor oleada vendedora registrada hasta la fecha. Las acciones japonesas se dispararon ante las esperanzas de un acuerdo arancelario con EE. UU., mientras que las bolsas en China subieron con fuerza gracias a la intervención de las autoridades para apoyar el mercado.

El índice MSCI Asia Pacific subió un 2,4%, encaminándose hacia su mayor ganancia desde septiembre, después de haberse desplomado un 8,7% el lunes por los temores a una intensificación de la guerra comercial entre EE. UU. y China. El índice fue impulsado el martes por las acciones japonesas, incluyendo MitsubishiToyota y Hitachi.

Las bolsas en Indonesia y Tailandia cayeron con fuerza, ya que los inversores se apresuraron a vender tras la reapertura de los mercados luego de un largo festivo. En cambio, los mercados de Hong Kong y la China continental cerraron al alza, mientras que el índice de referencia en Taiwán prolongó su caída.

La sostenibilidad de este rebote dependerá en gran medida de las próximas decisiones que tomen las dos mayores economías del mundo. El presidente de EE. UU., Donald Trump, amenazó con imponer un arancel adicional del 50% a China, a lo que Pekín respondió prometiendo “luchar hasta el final”.

“En lo que respecta a EE. UU. y China, estamos claramente metidos en una partida de gallina”, afirmó Peter S. Kim, estratega de inversiones en KB Securities, durante una entrevista en Bloomberg TV. “Trump ya ha hecho su jugada y China ha respondido con represalias en lugar de optar por el compromiso. Ahora todo depende de qué país parpadea primero, y eso es muy peligroso”.


A continuación se muestra una instantánea rápida del posicionamiento de los fondos de cobertura en el libro prime de Goldman hasta el cierre de ayer:

Esta podría ser la parte más importante de la nota de Flood: escribe que, según sus conversaciones con inversores de mayor duración, parece que empezarán a comprar a gran escala el S&P 500 a 5.000 y se volverán más agresivos a mediados de los 4.000. ¿ De dónde proviene este nivel? El S&P 500 alcanzó un máximo de 6.144 el 19 de febrero de este año. Si analizamos las 12 recesiones desde la Segunda Guerra Mundial, la caída media del precio del S&P 500 desde el máximo es del 24 %. Esto nos lleva a un S&P de ~4.600.

Algunas métricas de valoración más (que no son importantes durante la actual fase de pánico del mercado, donde todo es técnico):

El S&P cotiza actualmente a un múltiplo PER adelantado de 18x (comenzó el año en 22x; el consenso de mercado se mantiene en 20x; el GIR en 19,5x). Durante las últimas caídas del mercado de valores, hemos observado un múltiplo PER adelantado de entre 13x y 15x.  

Los grandes bancos comienzan a publicar sus resultados del primer trimestre el viernes. La incertidumbre sigue siendo alta y la dinámica que se describe a continuación no contribuirá a la mejora. Es probable que un número menor de empresas de lo habitual ofrezca previsiones de ganancias anticipadas en las presentaciones de resultados del primer trimestre. Normalmente, solo el 20% de las empresas del S&P 500 ofrece previsiones de ganancias por acción (BPA) trimestrales en las presentaciones de resultados, mientras que el 43% suele ofrecer previsiones de BPA para todo el año. Debido a la elevada incertidumbre económica, es probable que muchas empresas opten por una orientación conservadora, algunas amplíen sus previsiones y otras las retiren por completo, como ocurrió durante la crisis financiera mundial y la COVID-19. 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Se espera que el presidente Trump firme el jueves una orden ejecutiva para impulsar la industria minera de aguas profundas – Fuentes de RTRS

} 16:59 | 24/04/2025

Bolsa

Boeing debería castigar a China por no aceptar los aviones impecablemente terminados que China se comprometió a comprar. Este es solo un pequeño ejemplo de lo que China le ha hecho a EE. UU. durante años… – Trump

} 16:45 | 24/04/2025

Bolsa

Los comentarios de Waller, más abierto a bajar tipos que Powell parece que gustan a un mercado que quiere subir. El SPX gana un 1.27%.

} 16:35 | 24/04/2025

Bolsa

Von der Leyen: Las importaciones de GNL de EE.UU. siguen teniendo importancia estratégica para la UE.

} 16:28 | 24/04/2025

Bolsa

La diferencia hasta ahora entre Powell y Waller es que Waller se ha mostrado dispuesto a decir que está dispuesto a contemplar subidas de precios inducidas por los aranceles si el mercado laboral se deteriora, y Powell no ha respondido tan explícitamente a la hipótesis. – Timiraos

} 16:23 | 24/04/2025

Bolsa

Waller sobre la bajada de tipos: «Si viera un movimiento suficiente en la tasa de desempleo como para pensar que las cosas van mal» con «un crecimiento que se hunde, entonces estaría listo».

} 16:18 | 24/04/2025

Bolsa

Fed’s Waller: No hay ninguna razón evidente por la que los aranceles deban quedar fuera del debate fiscal. Necesitamos un mejor control del déficit presupuestario. Los aranceles más pequeños tendrán un traspaso moderado. No me sorprendería ver más despidos y un aumento del desempleo. Las empresas están tratando de ver cómo afrontar los aranceles.

} 16:06 | 24/04/2025

Bolsa

Ventas de viviendas existentes 4,02MM, Exp. 4,13MM, Último 4,27MM

} 16:00 | 24/04/2025

Bolsa

NASDAQ sube un 1%

} 15:59 | 24/04/2025

Bolsa

Amplía ganancias el SPX y sube un 0.56%

} 15:54 | 24/04/2025

Bolsa

«Personas dentro de la Casa Blanca de Trump están alertando a los ejecutivos de Wall Street que están cerca de un acuerdo en principio sobre el comercio con la India» – Fox News

} 15:42 | 24/04/2025

Bolsa

S&P 500 UP 3,40 PUNTOS, O 0,06 POR CIENTO, A 5.379. 26 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO DOW JONES BAJA 157,55 PUNTOS, O UN 0,40 POR CIENTO, A 39.449,02 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO NASDAQ SUBE 43,79 PUNTOS, O UN 0,26 POR CIENTO, A 16.751,84 TRAS LA APERTURA DEL MERCADO

} 15:41 | 24/04/2025

Bolsa

Los indices europeos se recuperaron ampliamente de la caída de la apertura. El STOXX600 está casi en positivo.

} 15:09 | 24/04/2025

Bolsa

Los nuevos pedidos de bienes duraderos manufacturados en EE. UU. se dispararon un 9,2 % mensual en marzo de 2025, alcanzando los 315.700 millones de dólares. Se trata del tercer aumento mensual consecutivo y superó con creces las expectativas del mercado, que apuntaban a un alza del 2 %. Este fuerte repunte se debió en gran medida a una oleada de pedidos de aviones comerciales.

} 15:04 | 24/04/2025

Bolsa

Hammack de la Fed: La economía estadounidense es muy resistente.Hammack de la Fed: Hay que vigilar la caída de las acciones, los bonos y el comercio del dólar.

} 14:50 | 24/04/2025

Bolsa

Hammack, de la Fed: La economía estadounidense es muy resistente.

} 14:49 | 24/04/2025

Bolsa