En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
La liquidez volvió después del “medio festivo” día de ayer.
Los datos económicos de segundo rango publicados en el día fueron bastante débiles, pero los movimientos estuvieron en los comentarios filtrados de Bessentt. Aun así, hubo un buen desenlace bursátil, aunque la verdad es que no aclaran muchas cosas.

Todos los principales índices cerraron al alza, repuntando hasta mantenerse sin cambios desde el jueves.
A partir de aquí, se complicaría la situación. El VIX no logró cerrar por debajo de 30.

Renta fija
Los bonos del Tesoro volvieron a cotizar de forma mixta hoy, con fluctuaciones respecto a ayer. Los bonos a largo plazo obtuvieron mejores resultados hoy, frente al gran retraso de ayer. Durante la jornada, los rendimientos a 2 años subieron 4 puntos básicos (tras una subasta débil), mientras que los rendimientos a 30 años cayeron 4 puntos básicos. Todos los rendimientos han subido en la semana.

ZeroHedge
La curva de rendimiento (2s10s) se aplanó hoy, revirtiendo la mayor parte del empinamiento de ayer. Reflejando esta curva, el dólar se recuperó hoy, borrando gran parte de la debilidad de ayer.

ZeroHedge
Divisas y materias primas
El oro volvió a subir en la sesión asiática hasta los 3.500 dólares por primera vez en su historia, antes de caer por debajo de los 3.400 dólares al cierre.

Los precios del petróleo subieron con fuerza hoy, probando los máximos del jueves.

Finalmente, Bitcoin tuvo hoy un rendimiento espectacular, superando los 91.000 dólares.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
- Verizon (VZ): Las adiciones netas de teléfonos pospago cayeron más de lo esperado.
- RTX (RTX): La previsión de ventas para el año decepcionó.
- Lockheed Martin (LMT): Beneficio por acción (EPS) e ingresos superaron expectativas. Continúa esperando entre 170 y 190 entregas del F-35 para el año.
- Northrop Grumman (NOC): Informe débil; tanto el EPS como los ingresos no cumplieron expectativas y recortó la previsión de beneficios para 2025.
- 3M (MMM): Las cifras del primer trimestre sorprendieron positivamente y ampliaron el programa de recompra de acciones en 2.000 millones USD, hasta un total de 7.500 millones USD. Sin embargo, recortaron la previsión de beneficios para 2025.
- Danaher (DHR): Beneficio por acción e ingresos superaron expectativas.
- GE Aerospace (GE): Superó en ingresos y beneficios. Mantuvo sin cambios las previsiones para 2025, aunque ahora asumen el impacto de los aranceles anunciados.
- Pulte Group (PHM): Superó en EPS, pero los ingresos quedaron por debajo de lo esperado.
- Genuine Parts (GPC): Superó en EPS e ingresos, y reafirmó su visión para el año, aunque excluye el impacto de los aranceles.
- Quest Diagnostics (DGX): Superó ampliamente en los principales indicadores del primer trimestre.
- Bausch Health (BHC): Carl Icahn tiene un interés económico que cubre aproximadamente el 34%. Posee una participación del 9,4% en la compañía y tiene exposición adicional del 24,6% mediante acuerdos de canje de acciones liquidados en efectivo.
- La UE podría imponer el miércoles las primeras multas por la DMA a Meta (META) y Apple (AAPL), según Handelsblatt.
- OpenAI, Meta (META) y Microsoft (MSFT) se han acercado a Samsung (SSNLF) para acuerdos de inteligencia artificial en teléfonos, según The Information.
En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas cerraron ligeramente al alza el martes, impulsadas por el repunte del sector financiero y las subidas tras resultados de L’Oréal, aunque el sentimiento general siguió siendo frágil tras las críticas del presidente de EE. UU., Donald Trump, al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,2%, lejos de los mínimos de la sesión, con L’Oréal (OREP.PA) disparándose un 6,3% en su mejor jornada bursátil en casi siete meses.

El gigante de la cosmética reportó un aumento de las ventas en el primer trimestre, superando las expectativas, un punto positivo en el sector tras la desaceleración reportada por LVMH en su cadena Sephora la semana pasada.
Los bancos europeos (.SX7P) comenzaron la semana con un avance del 0,7%. El índice de recursos básicos (.SXPP) —que incluye a las principales mineras del continente— subió un 1,2% gracias al repunte de los precios de los metales.
Sin embargo, las crecientes tensiones comerciales globales siguieron siendo una de las principales preocupaciones para los inversores tras el parón por Semana Santa. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos, China y la mayoría de países, citando el impacto de los aranceles estadounidenses, que se sitúan en niveles no vistos en 100 años, y advirtió de que nuevas tensiones comerciales ralentizarán aún más la economía global.
Mientras tanto, las críticas reiteradas de Trump hacia Powell, instando a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés con rapidez, intensificaron los temores sobre la independencia del banco central.
“Es simplemente un panorama de incertidumbre. Realmente no ha cambiado nada”, comentó Daniela Hathorn, analista sénior de mercados en Capital.
En Europa, la Encuesta del BCE a los Pronosticadores Profesionales indicó que la inflación de la zona euro podría ser ligeramente superior a lo previsto este año, aunque se estabilizaría en el objetivo del 2% del Banco Central Europeo más adelante.
Algunos comentarios de acciones
- Las acciones de las aseguradoras suizas Helvetia (HELN.S) y Baloise (BALN.S) subieron un 2,6% y un 4,7%, respectivamente, tras anunciar su intención de fusionarse, lo que crearía el segundo mayor grupo asegurador de Suiza con una cuota de mercado combinada del 20%.
- En el lado negativo, la farmacéutica danesa Novo Nordisk (NOVOb.CO) cayó un 7,4%, hasta su nivel más bajo desde octubre de 2022, después de que los resultados de un ensayo clínico de una píldora experimental de su rival estadounidense Eli Lilly (LLY.N) mostraran una eficacia comparable a la del exitoso medicamento Ozempic de Novo.
- La empresa danesa de energías renovables Orsted (ORSTED.CO) bajó un 4,7% después de que Barclays rebajara su calificación de “neutral” a “infraponderar”.
- Por su parte, la sueca Getinge (GETIb.ST) perdió un 5,5% tras publicar unos beneficios trimestrales ligeramente por debajo de las expectativas del mercado.
En la sesión asíatica…
Las acciones asiáticas se mantuvieron estables mientras los inversores esperan el resultado de las negociaciones sobre aranceles de EE. UU. con socios comerciales clave. Al mismo tiempo, nuevas preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal limitaron el apetito por el riesgo.
El índice MSCI Asia Pacific se movió en un rango estrecho. El índice de referencia de Taiwán cayó más de un 1%, mientras que Indonesia y Singapur lideraron las subidas. Los principales índices de Hong Kong registraron avances, mientras que el de Australia apenas cambió tras reanudarse la actividad después de un fin de semana de cuatro días.
En general, las bolsas asiáticas han resistido mejor en comparación con las fuertes caídas vistas en Nueva York, lo que ha intensificado el debate entre los analistas sobre el posible declive del dominio del llamado “comercio de excepcionalidad estadounidense”.
2 grandes apuestas geopolíticas para un intercambio táctico de Goldman
El primero es: las diferencias entre las empresas estadounidenses domésticas y las multinacionales estadounidenses frente al dólar estadounidense y el crecimiento de los EE. UU.; y el segundo es: la canasta de alto el fuego de Ucrania frente a los EE. UU. europeos. Los titulares de hoy vuelven a poner el foco en un posible alto el fuego.
1. Nos gusta posicionarnos en corto en empresas estadounidenses con altas ventas nacionales (GSXUAMER) frente a posiciones largas en empresas estadounidenses con altas ventas internacionales (GSXUINTL) a medida que el par se normaliza de nuevo hacia el dólar estadounidense.
El par de ventas nacionales e internacionales (GSPUDOIN) se ha desviado significativamente del dólar estadounidense a principios de este año, impulsado por el temor de los inversores de renta variable a boicots internacionales como respuesta a las políticas arancelarias de la nueva administración. El par ha seguido históricamente al dólar estadounidense y prevemos que el grupo regrese a sus niveles históricos.
Factores de riesgo:
1) Vale la pena estar alerta el 9/4, cuando el S&P 500 subió un 9,5% y este par bajó 32 puntos básicos; es posible que una reversión arancelaria pueda ayudar al mercado nacional más que al internacional.
2) Los boicots estadounidenses podrían superar los beneficios del dólar, o podría haber una escalada arancelaria en el resto del mundo después de que termine la pausa de 90 días o como una función de los aranceles sectoriales, cualquiera de los dos podría ser malo para este comercio o al menos hacerlo más ambiguo.
2) Nos gusta la canasta de alto el fuego de Ucrania (GSXECEAS) frente a la de Estados Unidos europeo expuesto (GSXEAMER), dado que los titulares del fin de semana están volviendo a centrar la atención en el posible alto el fuego .
La cesta GSXECEAS ha bajado un 17% desde sus máximos del primer trimestre y tiene un gran potencial alcista si se aclara la situación geopolítica en los próximos meses. A medida que se acelera la recuperación de la rentabilidad bruta en Europa, preferimos GSXECEAS a SXXP debido a: 1) su enfoque nacional (50% frente al 40% de SXXP), 2) su reactividad (1,3x beta frente a SXXP), 3) su beta frente a los bajos precios de la energía (35% en productos químicos y materiales de construcción) y la situación fiscal alemana (22% de solapamiento con nuestra cesta); todo ello, lo que sustenta un mayor crecimiento del BPA (contrario, prevé una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del BPA del 9% en los próximos 3 años frente al 6% de SXXP).
Aun así, se vio afectado por una reciente caída generalizada, con el índice HF L/S ahora en un mínimo de 18 meses, lo que ofrece puntos de entrada atractivos por primera vez en semanas. Nos gusta combinarlo con nuestra cesta con exposición a EE. UU. (GSXEAMER) para aislar aún más la beta del crecimiento del comercio global y seguir mejor las previsiones de movimientos del EUR/USD.
GSXECEAS ha estado siguiendo de cerca las probabilidades de apuestas de Polymarket de un alto el fuego y ofrece más del 10% de ventaja frente a SXXP si volvemos a los niveles de marzo.