OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Los mercados, al igual que los gobernantes americanos, están mostrando un comportamiento muy bipolar. Un día dicen una cosa y, ni 24 horas después, ya dicen la contraria. Si algo no le gusta a los mercados, ya sabes que es la incertidumbre.

Hoy se produjo un giro de 180 grados en las operaciones de “Venta de Estados Unidos”, con el dólar al alza, las acciones al alza y los bonos a largo plazo al alza.

Aunque todo se vino abajo considerablemente (salvo el dólar) tras los comentarios de Bsesent, quien afirmó que un acuerdo completo con China tardará entre 2 o 3 años.

A nivel de índices, el S&P 500 llegó a subir un 3% antes de recortar terreno.

Los principales valores aún se encuentran entre un 5% y un 7% por debajo del famoso día de la Liberación.

Los 7 magníficos lideraron, con Tesla a la cabeza. Sin embargo, también cedieron terreno.

El VIX volvió a caer por debajo de 30 hoy.

Renta fija

Los rendimientos de los bonos del Tesoro continuaron estabilizándose, con el extremo corto volviendo a tener un rendimiento inferior (2 años +5 pb, 30 años -5 pb).
Todos los rendimientos han subido esta semana, con la parte media de la curva notablemente por debajo del rendimiento.

Zerohedge

Divisas y materias primas

El dólar se cotizó fuertemente al alza, subiendo al cierre de las acciones de ayer por los comentarios de Trump, perdiendo todo durante la noche y luego repuntando durante la sesión de Europa y EE.UU.

El oro extendió la debilidad de ayer y cayó por debajo de los 3.300 dólares.

Bitcoin subió hoy y superó los 94.000 dólares, su nivel más alto desde marzo.

Los precios del petróleo cayeron hoy, debido a la angustia de la OPEP+ y un pequeño aumento del crudo.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

RESULTADOS TRIMESTRALES (EARNINGS)

  • Tesla (TSLA): Informó malos resultados, pero el CEO Elon Musk dijo que dedicará menos tiempo a trabajar para el gobierno estadounidense.
  • Boeing (BA): Superó en ingresos, aunque con pérdida por acción. El flujo de caja libre negativo no fue tan profundo como se esperaba. Sigue en camino de aumentar la producción del 737 a una capacidad de 38 unidades al mes en los próximos meses.
  • AT&T (T): Las principales métricas del primer trimestre superaron las expectativas y reafirmó su guía financiera y operativa para el año fiscal 2025.
  • Intel (INTC): Según Bloomberg, la compañía se prepara para anunciar esta semana un recorte de más del 20% de su plantilla.
  • GE Vernova (GEV): Superó expectativas en ingresos y beneficios. Reafirmó sus previsiones para 2025 y afirmó estar bien posicionada para enfrentar el actual entorno dinámico.
  • Boston Scientific (BSX): Beneficio por acción e ingresos por encima de lo esperado.
  • Enphase Energy (ENPH): Resultados por debajo de lo esperado tanto en beneficio como en ingresos, y guía débil para el segundo trimestre.
  • Capital One Financial (COF): Superó las expectativas en beneficio por acción.
  • Phillip Morris (PM): Superó expectativas en ingresos y beneficio del primer trimestre, y mejoró su previsión de beneficios para el año.

NOTICIAS EMPRESARIALES DESTACADAS (STOCK SPECIFICS)

  • Bristol Myers Squibb (BMY): Resultados decepcionantes en su ensayo de fase 3 “ARISE”.
  • Apple (AAPL) multada con 500 millones de euros por los reguladores antimonopolio de la UE por violar normas clave; Meta (META) multada con 200 millones de euros por su modelo de consentimiento binario (pagar o aceptar) en la publicidad, que infringe las normas de la UE.
  • American Express (AXP): Mejorada de ‘Vender’ a ‘Neutral’ por Redburn Atlantic, señalando que su valoración ahora se ajusta mejor al perfil de rentabilidad futura del negocio.
  • SolarEdge Technologies (SEDG): Rebajada por Morgan Stanley debido al debilitamiento de la demanda en su mercado final, impactos negativos potenciales por aranceles, y mayor exposición a posibles cambios en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA).
  • Las acciones chinas que cotizan en EE. UU. (BABA, PDD, BIDU, KWEB, XPEV, entre otras) suben tras comentarios moderados de Trump sobre acuerdos comerciales con China.
  • El Departamento de Justicia investiga el acuerdo entre Disney (DIS) y Fubo (FUBO) por preocupaciones relacionadas con la competencia, según Bloomberg.
  • La tecnología de chip A14 de última generación de TSMC (TSM) comenzará su producción en 2028.
  • Google (GOOG): Según Bloomberg (citando a un competidor), Chrome estaría valorado en “más de 50.000 millones de dólares”.

En la sesión europea…

Las acciones europeas subieron este miércoles hasta alcanzar un máximo de casi tres semanas, impulsadas por los sólidos resultados de SAP, el mayor fabricante de software de Europa, mientras que la relajación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mejoró el sentimiento de los inversores a nivel global.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una subida del 1,8%.

El índice de referencia alemán DAX superó a sus homólogos regionales con un avance del 3,1%.

SAP (SAPG.DE) se disparó un 10,6%, marcando su mejor jornada en seis años, tras superar las previsiones de beneficio del primer trimestre, lo que impulsó al sector tecnológico europeo (.SX8P), que subió un 3,9%.

El subíndice de recursos básicos (.SXPP) también destacó, con un alza del 3,3%, impulsado por la subida de precios de metales básicos como el cobre, en medio de menores preocupaciones por las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.

Una fuente familiarizada con el asunto indicó a Reuters que la administración Trump estaría considerando reducir los aranceles sobre productos chinos importados, en función de las conversaciones con Pekín, y añadió que cualquier acción no se tomaría de forma unilateral.

Estas declaraciones siguieron a un informe del Wall Street Journal que señalaba que la Casa Blanca está evaluando la posibilidad de reducir los aranceles como medida para rebajar tensiones.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, también comentó que espera una desescalada en las tensiones comerciales con China, aunque describió las futuras negociaciones con Pekín como un “proceso arduo” que aún no ha comenzado.

“Los mercados realmente confían en que lo peor no ocurrirá y están dando una oportunidad a las negociaciones y a una reducción de aranceles”, dijo Amelie Derambure, gestora sénior de carteras multi-activo en Amundi.
“Eso es un factor importante que está impulsando tanto las acciones de EE. UU. como, en consecuencia, las globales, incluidas las europeas.”

No obstante, la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses sigue nublando las perspectivas de salud corporativa en Europa.
Se espera ahora que las empresas europeas registren una caída del 3,5% en sus beneficios del primer trimestre —la peor cifra en dos años— según datos de LSEG IBES, una revisión a la baja frente a la previsión de -3% de la semana anterior.

Los activos de riesgo globales ya habían comenzado a repuntar cuando Trump afirmó que no tiene planes de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tras una serie de críticas por su negativa a bajar los tipos de interés, lo que puso en duda la autonomía del banco central estadounidense.

El índice bancario europeo (.SX7P) continuó con su buen desempeño esta semana, cerrando con un avance del 3,8%.

Por otro lado, los datos recientes mostraron que el crecimiento empresarial de la zona euro se estancó este mes, ya que la actividad en servicios se contrajo y la recesión en el sector manufacturero persistió.

En la sesión asíatica…

Las acciones asiáticas repuntaron después de que la administración del presidente Donald Trump indicara posturas más suaves respecto al comercio con China y sobre la continuidad de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal.

El índice MSCI Asia Pacific subió hasta un 1,9%, con TSMC y Alibaba entre los mayores contribuyentes al alza.
Los índices de referencia en Taiwán, Hong Kong y Japón lideraron las subidas en la región.

Uno a uno, los principales índices bursátiles asiáticos están recuperando las pérdidas sufridas desde el anuncio de Trump sobre el aumento de aranceles el pasado 2 de abril.

India, que ha emergido como un refugio relativo en medio de la guerra arancelaria, fue el primer gran mercado global en borrar dichas caídas la semana pasada.
Corea del Sur y Australia lo hicieron este miércoles, después de que Indonesia lo consiguiera el martes.

1. Posicionamiento de CTA 

Esta oferta ha marcado la presión sobre los mercados bursátiles estadounidenses este abril, hasta ahora. Nuestro modelo ha estimado más de cuatro días hábiles consecutivos de una barrida completa de acciones verdes. Desde una perspectiva de posicionamiento sistemático, con una posición corta de $26 mil millones en acciones estadounidenses, podemos afirmar que lo peor ya ha pasado. 

Durante la próxima semana…

  • Cinta plana: Tenemos $30.50 mil millones de demanda de acciones globales ($3.83 mil millones en EE. UU.)
  • Cinta arriba: Tenemos $48.06 mil millones de demanda de acciones globales ($7.38 mil millones en los EE. UU.)
  • Cinta descendente: Tenemos $18,24 mil millones de demanda de acciones globales ($2,22 mil millones en EE. UU.)

Durante el próximo mes…

  • Cinta plana: Tenemos $49.61 mil millones de demanda de acciones globales ($8.01 mil millones en EE. UU.)
  • Cinta arriba: Tenemos $122.86 mil millones de demanda de acciones globales ($25.55 mil millones en EE. UU.)
  • Cinta de baja: Tenemos $19.10 mil millones de demanda de acciones globales ($8.11 mil millones en EE. UU.)

Estamos a un 3% de alcanzar cualquier nivel de umbral de activación del S&P 

  • Corto plazo: 5565
  • Término médico: 5762
  • Largo plazo: 5480

Fuente: Goldman Sachs

Nuestras estimaciones de CTA muestran que en gran medida hemos tocado fondo y que existe una tendencia al alza…

Fuente: Goldman Sachs

2. Control de volumen

El equipo de estrategias de futuros de GS estima que el posicionamiento actual para el control de volatilidad es de 70.750 millones de dólares. Este valor ha disminuido en 92.000 millones de dólares desde principios de abril, desde los máximos históricos de 165.000 millones de dólares. Esto representa una reducción del 60 % en la exposición y pone de manifiesto la cantidad de oferta sistemática que acabamos de experimentar. 

Fuente: Goldman Sachs

3. Paridad de riesgos

El equipo de estrategias de futuros de GS estima que su posición actual en paridad de riesgo es de 62 000 millones de dólares. Esta posición ha disminuido en -62 000 millones de dólares desde principios de mes, desde los 124 000 millones de dólares. Esto representa una disminución del 50 % en la exposición y supone una recuperación frente a otros seguidores sistemáticos de tendencias.

Fuente: Goldman Sachs

4. Posicionamiento sistemático completo de EE. UU.

¿Nos atrevemos a decir que estamos oficialmente en territorio de sobreventa? Así es. 

Cabe recordar que esta cohorte sigue las tendencias en los mercados de valores. El desplome de las últimas semanas ha terminado, y las subidas sostenidas impulsarán la demanda. 

Fuente: Goldman Sachs

5. Sentimiento

Las últimas semanas de sentimiento apocalíptico han alimentado las subidas, ya que los inversores buscan cualquier indicio de flexibilización. Tenga cuidado con el comercio de la esperanza, pero prepárese para que genere escenarios de oscilación del PIB, dada la situación actual del sentimiento.

El porcentaje de “alcistas” en el índice de sentimiento AAII cayó un 60 % desde principios de año. Nos alejamos de los mínimos del año (también de los mínimos en una retrospectiva de 4 años) y ya no tenemos una tendencia bajista máxima.

Fuente: Goldman Sachs

6. Liquidez

La liquidez máxima contable del S&P 500 (o la capacidad de transferir el riesgo rápidamente) se sitúa actualmente en 4,4 millones de dólares. Esto sigue siendo aproximadamente la mitad del promedio acumulado hasta la fecha de 8 millones de dólares, y muy por debajo del promedio de 2 años de 13,27 millones de dólares, pero se ha recuperado de los  mínimos históricos  de 1,1 millones de dólares a principios de mes. Cabe destacar que otras métricas, como el coste de barrido, se han recuperado parcialmente.

Fuente: Goldman Sachs

Además, los ETF representan el 35% del volumen total del mercado, en comparación con el 28% acumulado hasta la fecha. Nuevamente, por debajo de los máximos acumulados hasta la fecha del 43%, lo que indica un avance hacia una banda estable. No es pan comido, pero presenta menos restricciones.

Fuente: Goldman Sachs

7. Construcción del mercado

Este es posiblemente el punto más importante. 

Los hogares poseen más de un tercio del mercado de valores estadounidense, lo cual no es poco. El comercio minorista suele ser más lento que los robots. Aunque la presión sistemática ha disminuido, los inversores casi daban por sentado que el comercio minorista se lanzaría a comprar en las caídas. Hasta ahora, así ha sido. 

Fuente: Goldman Sachs

Estaremos observando atentamente esta cohorte y actualizaremos de inmediato si cambia el rumbo de estos flujos. 

Fuente: Goldman Sachs

El mes de mayo es históricamente el mes de mayores salidas de capital para el sector minorista (401k, 529, etc.) por lo que estamos en #RotationWatch 

Fuente: Goldman Sachs

8. Recompras

Ahora, algunas buenas noticias…

Estimamos que el apagón finalizará aproximadamente el 25/4, cuando aproximadamente el 30% del S&P 500 se encuentre en ventana abierta.  En cuanto a las autorizaciones, las autorizaciones hasta el año 2025 ascienden a 377.100 millones de dólares.

Fuente: Goldman Sachs

El periodo de recompra corporativa de abril a mayo es históricamente sólido. Este bimestre es el tercero mejor del año, con un 20% de ejecuciones. La mesa de recompra de GS estima autorizaciones por valor de 1,45 billones de dólares y ejecuciones por valor de 1.160 millones de dólares. 

Fuente: Goldman Sachs

Esto brindará soporte al mercado a medida que nos adentramos en el meollo de la temporada de ganancias.

9. Gamma

Los distribuidores no tienen una posición gamma larga (amortiguador del mercado), y ahora gamma exacerba las oscilaciones del mercado (en ambas direcciones). 

Las estimaciones de estrategias de futuros de GS indican que los distribuidores tienen posiciones cortas en gamma y se vuelven más cortos en subidas de hasta un 3 % y más largos en liquidaciones de hasta un 4 %; nota: los distribuidores permanecen cortos en gamma en todo nuestro perfil.

Fuente: Goldman Sachs

10. Estacionalidad 

La estacionalidad no es favorable para las próximas semanas. El contexto técnico generará oportunidades, pero prevemos que la presión minorista prevalecerá en sentido amplio; por ahora, solo ligeramente (esto puede cambiar). 

Fuente: Goldman Sachs

Desde 2001, este año se han registrado los segundos mayores flujos hacia la renta variable global  (2021 fue el primero, con 413 000 millones de dólares). Esto no sorprende, considerando todo el debate sobre la rotación del resto del mundo.

Fuente: Goldman Sachs

Hemos visto los flujos más grandes hasta la fecha en acciones estadounidenses (2021 ocupó el segundo lugar con $154 mil millones), pero esto no está convirtiendo a los bajistas en alcistas.

Fuente: Goldman Sachs

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, afirmó que apoyaría recortes de tasas si las empresas comienzan a despedir personal y la tasa de desempleo empieza a subir. Además, señaló que espera que el impacto de los aranceles sobre la economía comience a notarse después de julio, momento en el que prevé un aumento rápido en el desempleo. También reiteró que el shock inflacionario será temporal.

} 18:20 | 24/04/2025

Últimos Titulares

El analista de Apple, Ming Chi Kuo, afirma que al menos tres modelos nuevos del iPhone 17 que saldrán en la segunda mitad de 2025 contarán con 12 GB de memoria DRAM. Según Kuo, Micron y SK Hynix serán los principales beneficiados de la estrategia de Apple de aumentar de forma más agresiva la capacidad de DRAM en sus dispositivos.

} 18:18 | 24/04/2025

Últimos Titulares

Según Bank of America, el gasto con tarjetas de crédito aumentó 3.1% comparado con el mismo período del año pasado, en la semana que terminó el 19 de abril. Hubo una fuerte caída en gastos de aerolíneas (-13.4%) y en gasolina (-10.8%), pero un fuerte aumento en entretenimiento (+13.8%) y compras en supermercados (+11.7%). Desde BofA señalan que la Pascua sigue siendo un evento importante para el consumo.

} 18:18 | 24/04/2025

Últimos Titulares

Japón está considerando la compra de soja estadounidense adicional como parte de un acuerdo comercial, según informa Nikkei.

} 18:17 | 24/04/2025

Últimos Titulares

Amplía ganancias el SPX y sube un 1.46%, pese a que los magníficos están un poco rezagados, está siendo un gran día para la amplitud, y van 3 sesiones consecutivas.

} 17:57 | 24/04/2025

Bolsa

Estimación del crecimiento del PIB de Atlanta ajustada a las exportaciones e importaciones de oro -0,4% frente a -0,1%.

} 17:48 | 24/04/2025

Bolsa

Índice manufacturero de la Fed de Kansas City para abril -5 frente a 1 el mes pasado

} 17:08 | 24/04/2025

Bolsa

Se espera que el presidente Trump firme el jueves una orden ejecutiva para impulsar la industria minera de aguas profundas – Fuentes de RTRS

} 16:59 | 24/04/2025

Bolsa

Boeing debería castigar a China por no aceptar los aviones impecablemente terminados que China se comprometió a comprar. Este es solo un pequeño ejemplo de lo que China le ha hecho a EE. UU. durante años… – Trump

} 16:45 | 24/04/2025

Bolsa

Los comentarios de Waller, más abierto a bajar tipos que Powell parece que gustan a un mercado que quiere subir. El SPX gana un 1.27%.

} 16:35 | 24/04/2025

Bolsa

Von der Leyen: Las importaciones de GNL de EE.UU. siguen teniendo importancia estratégica para la UE.

} 16:28 | 24/04/2025

Bolsa

La diferencia hasta ahora entre Powell y Waller es que Waller se ha mostrado dispuesto a decir que está dispuesto a contemplar subidas de precios inducidas por los aranceles si el mercado laboral se deteriora, y Powell no ha respondido tan explícitamente a la hipótesis. – Timiraos

} 16:23 | 24/04/2025

Bolsa

Waller sobre la bajada de tipos: «Si viera un movimiento suficiente en la tasa de desempleo como para pensar que las cosas van mal» con «un crecimiento que se hunde, entonces estaría listo».

} 16:18 | 24/04/2025

Bolsa

Fed’s Waller: No hay ninguna razón evidente por la que los aranceles deban quedar fuera del debate fiscal. Necesitamos un mejor control del déficit presupuestario. Los aranceles más pequeños tendrán un traspaso moderado. No me sorprendería ver más despidos y un aumento del desempleo. Las empresas están tratando de ver cómo afrontar los aranceles.

} 16:06 | 24/04/2025

Bolsa

Ventas de viviendas existentes 4,02MM, Exp. 4,13MM, Último 4,27MM

} 16:00 | 24/04/2025

Bolsa

NASDAQ sube un 1%

} 15:59 | 24/04/2025

Bolsa