El Banco de Japón (BoJ) mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia a corto plazo en el 0,5% durante su reunión de mayo, el nivel más alto desde 2008, en línea con las expectativas del mercado.
La decisión unánime se produce en un contexto de crecientes preocupaciones sobre el impacto de las medidas arancelarias del presidente Trump en el crecimiento económico de EE. UU. y global. Tokio está actualmente negociando un acuerdo comercial con Washington, lo que podría influir en futuras decisiones de política monetaria.
El consejo del BoJ señaló que podría subir los tipos si se materializan sus previsiones económicas y de precios. En su informe trimestral, rebajó la previsión de crecimiento del PIB para el año fiscal 2025 al 0,5% desde el 1,0% proyectado en enero, citando riesgos comerciales e incertidumbre política. También recortó la previsión de crecimiento para 2026 al 0,7% desde el 1,0%.
En cuanto a la inflación, el BoJ redujo su previsión de inflación subyacente para 2025 al 2,2% desde el 2,7% anterior, y prevé que se modere aún más hasta el 1,7% en 2026, antes de repuntar ligeramente al 1,9% en 2027. La inflación general se mantendría en torno al 2% hasta el cierre del ejercicio fiscal que finaliza en marzo de 2028.
Gobernador del BoJ, Ueda: El momento de la próxima subida de tipos podría verse muy influido por el impacto de los aranceles en la economía.
-
Los aranceles podrían afectar negativamente a los beneficios empresariales, las primas de invierno y las negociaciones salariales del próximo año.
-
No es necesario esperar a las primas de invierno ni a las negociaciones salariales de primavera para tomar decisiones.
-
El momento en que se consolide la inflación subyacente no necesariamente coincide con el de una subida de tipos.
-
Aún se está considerando qué hacer con los ETF.
-
Aunque la inflación general supera el 3%, la inflación subyacente sigue por debajo del 2%.
-
La postura de subida de tipos se mantiene mientras el objetivo de precios esté a la vista.
-
La economía japonesa está en buen estado, con indicadores de confianza que también reflejan cierta solidez.
-
No podemos ignorar el tema de los aranceles de EE.UU., pero tampoco debemos exagerar su impacto.
-
Considera “plausible” que la inflación en servicios y la transmisión de precios se vean afectadas por la incertidumbre arancelaria.
-
Si Trump reduce los aranceles a cero o a niveles bajos, una subida de tipos más rápida podría ser posible.
-
No se plantea una subida de tipos si la tendencia de precios se estanca.