OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El empleo total no agrícola aumentó en 177.000 en abril y la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 4,2 %, según informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. Más detalle:

Datos de la Encuesta de Hogares

La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 4,2% en abril (en términos no redondeados, la tasa de desempleo fue del 4,187 % en abril, frente al 4,152 % en marzo) y ha permanecido en un rango estrecho entre el 4,0 % y el 4,2 % desde mayo de 2024. El número de personas desempleadas fue de 7,2 millones, sin apenas variaciones en abril.

Entre los principales grupos de trabajadores, las tasas de desempleo para hombres adultos (4,0 %), mujeres adultas (3,7 %), adolescentes (12,9 %), blancos (3,8 %), negros (6,3 %), asiáticos (3,0 %) e hispanos (5,2 %) mostraron pocos o ningún cambio durante el mes.

En abril, el número de desempleados de larga duración (quienes llevan sin empleo 27 semanas o más) aumentó en 179.000 hasta alcanzar los 1,7 millones. Representaron el 23,5 % de todos los desempleados.

Tanto la tasa de participación en la fuerza laboral (62,6 %) como la proporción empleo-población (60,0 %) variaron poco en abril. Estas medidas han mostrado pocos cambios a lo largo del año.

El número de personas empleadas a tiempo parcial por razones económicas fue de 4,7 millones, sin grandes variaciones en abril. Estas personas habrían preferido un empleo a tiempo completo, pero trabajaban a tiempo parcial porque les habían reducido las horas o no podían encontrar un trabajo a tiempo completo.

En abril, el número de personas fuera de la fuerza laboral que desean actualmente un empleo fue de 5,7 millones, prácticamente sin cambios. Estas personas no se consideraban desempleadas porque no buscaron trabajo activamente en las 4 semanas previas a la encuesta o no estaban disponibles para trabajar.

Entre quienes están fuera de la fuerza laboral y desean un empleo, el número de personas marginalmente vinculadas a la fuerza laboral fue de 1,6 millones, sin grandes cambios en abril. Estas personas querían y estaban disponibles para trabajar, y habían buscado empleo en los últimos 12 meses, pero no en las 4 semanas previas a la encuesta. El número de trabajadores desalentados (subgrupo de los marginalmente vinculados que creen que no hay trabajos disponibles para ellos) también se mantuvo estable en 414.000.

Datos de la Encuesta de Establecimientos

El empleo total no agrícola aumentó en 177.000 en abril. La economía ha sumado en promedio 193.167 empleos por mes en los últimos seis meses.

El cambio en el empleo total no agrícola para febrero se revisó a la baja en 15.000, de +117.000 a +102.000, y el cambio para marzo se revisó a la baja en 43.000, de +228.000 a +185.000. Con estas revisiones, el empleo combinado de febrero y marzo es 58.000 menor al reportado previamente.

El sector sanitario agregó 51.000 empleos en abril, cifra similar al aumento mensual promedio de 52.000 del último año. En abril, el crecimiento se concentró en hospitales (+22.000) y servicios ambulatorios de salud (+21.000).

El empleo en transporte y almacenamiento aumentó en 29.000 en abril, tras haber cambiado poco el mes anterior (+3.000). En abril, hubo aumentos en almacenamiento y depósitos (+10.000), mensajería y paquetería (+8.000) y transporte aéreo (+3.000). En los 12 meses anteriores, este sector había añadido un promedio de 12.000 empleos mensuales.

En abril, el empleo en actividades financieras continuó su tendencia al alza (+14.000). Desde su punto más bajo en abril de 2024, este sector ha agregado 103.000 empleos.

El empleo en asistencia social también continuó su crecimiento en abril (+8.000), aunque a un ritmo más lento que el promedio mensual de los 12 meses anteriores (+20.000).

Dentro del sector público, el empleo en el gobierno federal disminuyó en 9.000 en abril, y ha bajado en 26.000 desde enero. (Los empleados con permiso remunerado o que siguen recibiendo pagos por indemnización se cuentan como empleados en esta encuesta).

El empleo mostró pocos o ningún cambio durante el mes en otras industrias principales, incluyendo minería, extracción de petróleo y gas; construcción; manufactura; comercio mayorista; comercio minorista; información; servicios profesionales y empresariales; ocio y hostelería; y otros servicios.

Algunos asesores de Trump han calificado el crecimiento previo del empleo como inflado (o “frágil”) debido a contrataciones en el gobierno o en sectores acíclicos como sanidad y educación.

Ese no fue el caso en marzo y abril: excluyendo gobierno, educación y servicios de salud, la contratación fue de +96.000 y +97.000 empleos, respectivamente.

 

En abril, las ganancias promedio por hora de todos los empleados del sector privado no agrícola aumentaron en 6 centavos, o un 0,2 %, situándose en 36,06 dólares. En los últimos 12 meses, estas ganancias han aumentado un 3,8 %. En abril, las ganancias promedio por hora de los trabajadores del sector privado no supervisores y de producción subieron 10 centavos, o un 0,3 %, alcanzando los 31,06 dólares.

La jornada laboral promedio de todos los empleados del sector privado no agrícola se mantuvo sin cambios en 34,3 horas en abril. En manufactura, la jornada promedio disminuyó ligeramente en 0,2 horas hasta las 40,0 horas, y las horas extra se mantuvieron en 2,9. La jornada promedio para trabajadores no supervisores y de producción fue de 33,8 horas, también sin cambios.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 22:47 | 02/05/2025

Bolsa

Los precios del petróleo cayeron durante la semana (la cuarta semana a la baja en las últimas cinco), volviendo a estar cerca de los mínimos posteriores al Día de la Liberación, ya que los informes de un aumento de 400.000 b/d en la producción de la OPEP+ superaron el impacto de las sanciones secundarias en las ventas de petróleo iraní.

} 22:38 | 02/05/2025

Bolsa

El dólar cerró la semana sin cambios. El oro bajó por segunda semana consecutiva (su peor semana desde el 15 de noviembre). Bitcoin subió rápidamente esta semana, alcanzando los $98.000 en sus máximos por primera vez desde el 21 de febrero.

} 22:38 | 02/05/2025

Bolsa

Si alguien sigue pensando que el miércoles habrá bajadas de tipos, que se olvide. Desde el Día de la Liberación, solo el extremo corto tiene un rendimiento más bajo (-6 puntos básicos), mientras que los rendimientos a 30 años subieron 27 puntos básicos.

} 22:37 | 02/05/2025

Bolsa

En los últimos dos días los rendimientos se han disparado. Los rendimientos a 2 años subieron 22 puntos básicos (el mayor salto desde octubre de 2024), pero aún más notable es que subieron 30 puntos básicos desde los mínimos de ayer.

} 22:37 | 02/05/2025

Bolsa

Las acciones de las Mag7 subieron un poco más del 4% en la semana, mientras que el resto del S&P ganó alrededor del 2,5%. El riesgo de acciones y de crédito ha caído drásticamente desde los máximos posteriores al Día de la Liberación, pero se observan dos cosas: El VIX sigue más alto después del Día de la Liberación. La recuperación del riesgo de crédito está rezagada respecto de la de las acciones.

} 22:36 | 02/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street al alza para cerrar una muy buena semana: SPX +1,47%, NDX +1,60%, Dow +1,39%, Russell +2,27%. Gracias a un sólido dato de nóminas y a que Beijing parece dispuesto a negociar, se dieron la vuelta los futuros tras los resultados de Apple y Amazon de ayer. Esto llevó al S&P 500 a subir durante nueve días consecutivos, su racha ganadora más larga desde noviembre de 2004… y ha borrado todas las pérdidas posteriores al Día de la Liberación.

} 22:36 | 02/05/2025

Bolsa

Gigantes del calzado como Nike, Adidas y otros piden a Trump una exención arancelaria.

} 21:33 | 02/05/2025

Últimos Titulares

David Rosenberg: Estamos viviendo un momento histórico. En el último siglo, el S&P 500 solo ha subido durante nueve días seguidos en el 0,25% del tiempo. ¡Es un evento de 1 en 400, o de 3 sigmas! ¿Y adivina qué? El 80% de las veces que esto ocurrió fue en entornos de recesión… sin mencionar que también sucedió justo antes del crash de octubre de 1987. Tal vez este movimiento tan “alcista” (casi maniaco) no sea tan alcista después de todo.

} 21:07 | 02/05/2025

Últimos Titulares

Los republicanos de la Cámara planean publicar el texto del proyecto de ley de reconciliación en los próximos días, el cual incluiría propuestas para eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extra y los beneficios del Seguro Social, según el New York Times.

} 20:52 | 02/05/2025

Últimos Titulares

El SPX ha subido +10.4% en las últimas 9 sesiones. Es el mejor rally desde abril de 2020.

} 20:38 | 02/05/2025

Últimos Titulares

El Nasdaq está a punto de volver a situarse por encima de su media móvil de 200 días por primera vez desde principios de marzo.

} 20:16 | 02/05/2025

Últimos Titulares

Apple se está asociando con la startup Anthropic PBC en una nueva plataforma de software de “codificación de vibraciones” que utilizará inteligencia artificial para escribir, editar y probar código en nombre de los programadores.

} 19:58 | 02/05/2025

Últimos Titulares

La discusión entre Trump y la presidenta de México, Sheinbaum, sobre las fuerzas estadounidenses ocurrió en la llamada del 16 de abril, según fuentes del WSJ.

} 19:57 | 02/05/2025

Últimos Titulares

El S&P está por encima de la resistencia de gamma en los 5700 puntos. (JJ Montoya)

} 19:48 | 02/05/2025

Últimos Titulares

A día de hoy, el S& ;P acumula 9 días consecutivos de subida.

} 19:29 | 02/05/2025

Últimos Titulares