OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El S&P 500, aunque se resistió, cerró su racha alcista de 9 días, la más larga desde 2004.

El S&P 500 y las empresas de pequeña capitalización fueron los rezagados del día, con el Dow Jones como el menos perdedor.

A última hora, los operadores 0DTE volvieron a hacer de las suyas, pero esta vez a la baja.

ZeroHedge

La macro del día fue positiva, con el ISM saltando por encima de lo esperado. Eso hizo que las expectativas de recortes de tasas fueran aún más bajas, y ahora se descuentan solo tres recortes este año.

Zerohedge

Renta fija

Los bonos del Tesoro se vendieron durante la sesión estadounidense y los precios pagados del ISM hicieron que los rendimientos subieran notablemente

ZeroHedge

Divisas y materias primas

El dólar también fue negativo,

lo que ayudó al oro a finalizar su corrección, volviendo a subir por encima de los 3.300 dólares hoy.

Bitcoin apenas tuvo movimiento,

mientras que los precios del petróleo se desplomaron luego de que los países productores de petróleo de la OPEP+ anunciaran durante el fin de semana que aumentarán su producción en 411.000 barriles por día a partir del 1 de junio.

Comentarios de acciones

Por sectores

Finviz

Lo más destacado

  • Berkshire Hathaway (BRK-B): Warren Buffett dejará el cargo de CEO a final de año.
  • Netflix (NFLX): Trump ordena aranceles del 100% a películas extranjeras. Un portavoz de la Casa Blanca indica que aún no hay una decisión final, y Trump se reunirá con ejecutivos del sector.
  • Shell (SHEL) está evaluando una posible adquisición de BP (BP), que sube un +2,5%.
  • Henry Schein (HSIC): Beneficio por acción por encima de lo esperado, pero ingresos por debajo; mantiene previsión anual.
  • Zimmer Biomet Holdings (ZBH): Recorta previsión de beneficio ajustado para el año fiscal 2025. No obstante, superó expectativas de beneficio e ingresos, y elevó previsión de crecimiento de ingresos anuales.
  • Tyson Foods (TSN): Ingresos por debajo de lo esperado.
  • ON Semiconductor (ON): Supera expectativas tanto en ingresos como en beneficios. Además, la previsión del próximo trimestre está por encima del consenso de Wall Street.
  • 3G Capital adquirirá Skechers (SKX) por 63 USD por acción. Nota: SKX cerró el viernes en 49,37 USD.
  • Legisladores estadounidenses han instado a la SEC a excluir de cotización a firmas chinas como Alibaba (BABA)JD.com (JD) y Baidu (BIDU) por presuntos vínculos militares, alegando un “riesgo inaceptable” para los inversores, según reporta el Financial Times.
  • Sunoco (SUN) adquirirá Parkland Corporation (PKI CT) en una operación valorada en 9.100 millones de dólares. Se esperan sinergias anuales de 250 millones de USD a partir del tercer año. Los accionistas de Parkland recibirán 0,295 unidades de SUN y 19,80 dólares canadienses por cada acción de Parkland.

En la sesión europea…

Resumen de sesión

Las acciones europeas ampliaron su racha de ganancias este lunes, con los inversores centrados en los avances de la guerra comercial y en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. que se celebrará más adelante esta semana.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) subió un 0,2%, marcando su décima sesión consecutiva al alza, la racha más larga desde agosto de 2021.

El principal índice bursátil de Alemania subió un 1,3%, cerrando cerca de su máximo histórico. Otras bolsas locales también terminaron en positivo, excepto el CAC 40 (.FCHI) de Francia, que cayó un 0,5%. Los mercados de Londres permanecieron cerrados por festivo bancario.

Dentro del STOXX 600, las aseguradoras (.SXIP) lideraron las ganancias sectoriales con un avance del 1,1%, mientras que el sector inmobiliario subió un 0,8%.

También contribuyó al impulso el índice europeo de aeroespacial y defensa (.SXPARO), que subió más de un 1%, y el de financieras (.SXFP), que ganó un 0,7%.

Por el contrario, el sector energético (.SXEP) limitó las ganancias generales al caer un 0,6%, siguiendo la caída de los precios del petróleo. Las acciones de Shell, que cotizan en los Países Bajos, cayeron un 1,9%, después de que un informe señalara que la petrolera está trabajando con asesores para evaluar una posible adquisición de su rival BP (BP.L).

Mientras tanto, la aparente desescalada de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China ha sido una fuente de optimismo para los inversores en las últimas semanas. El índice de referencia ha superado los niveles previos al 2 de abril, cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles recíprocos a socios comerciales clave, lo que sacudió a los mercados globales.

El domingo, Trump declaró que EE. UU. está manteniendo reuniones comerciales con muchos países, incluida China, y que su principal prioridad con respecto a China es lograr un acuerdo comercial justo.

“Los mercados están dejando de lado el estrés de las tensiones comerciales y se están posicionando para un acuerdo esencial en los próximos días”, dijo Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de mercados en Swissquote Bank.

Sin embargo, el anuncio del presidente sobre imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos añadió una capa de incertidumbre.

La atención también estará puesta en las decisiones de los bancos centrales, especialmente la de la Fed, que se espera mantenga las tasas sin cambios el miércoles. También está prevista esta semana la decisión de tipos del Banco de Inglaterra.

Algunos comentarios de acciones

  • Erste Group (ERST.VI) subió un 6,7% después de que el banco austríaco anunciara la adquisición del 49% de Santander Bank Polska (SPL1.WA) y del 50% de Santander TFI, tras un acuerdo con el banco español Banco Santander SA (SAN.MC).

En la sesión asíatica…

Las acciones en Asia avanzaron, impulsadas por las subidas en la renta variable india, mientras los inversores seguían atentos a los avances en la guerra comercial. El índice MSCI Asia Pacific Ex-Japan subió un 1%, alcanzando su nivel más alto desde febrero, gracias al impulso de acciones indias como HDFC Bank y Mahindra.

En contraste, las acciones en Taiwán cayeron un 1,2%, su mayor descenso en casi dos semanas, debido a preocupaciones de que una moneda más fuerte perjudique las ganancias de las empresas orientadas a la exportación. La moneda local se disparó hasta un 5% el lunes, el mayor avance intradía en más de tres décadas, ante la especulación de que los exportadores están apresurándose a convertir sus dólares estadounidenses a la divisa taiwanesa.

Los inversores esperan nuevas señales después de que el presidente Donald Trump sugiriera que su administración podría alcanzar acuerdos comerciales con algunos países esta misma semana. Sin embargo, también afirmó que no tiene planes de hablar con el presidente chino Xi Jinping esta semana.

En Australia, los mercados ignoraron la histórica victoria electoral del primer ministro Anthony Albanese, y el índice S&P/ASX 200 cayó un 1%, afectado en parte por las acciones de Westpac, que retrocedieron ante temores por el aumento de la competencia y los desafíos derivados de los recortes de tipos.

Los mercados en Japón, China y Corea del Sur permanecieron cerrados por festivo.

En Singapur —donde el partido gobernante también obtuvo un sólido resultado en las elecciones del fin de semana—, el índice Straits Times logró una ligera subida.

En Taiwán, los principales responsables de la caída del índice de referencia fueron Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.Hon Hai Precision Industry Co. y Fubon Financial Holding Co.

PIB (previsión de Goldman)

Al analizar el dato del PIB del -0,3 % del primer trimestre, Goldman Sachs afirmó que « la inversión en inventarios se subestimó significativamente, lo que significa que el PIB también se subestimó significativamente». En resumen, el PIB del primer trimestre se revisará al alza, y el del segundo trimestre podría alcanzar el 3 % o más.

Así es como Hatzius justificó su pronóstico, que en la práctica posterga una recesión (que se define como dos trimestres consecutivos de caída del PIB) en el mejor de los casos hasta principios de 2026, y muy probablemente de manera indefinida.

  • El PIB del primer trimestre registró un -0,3 % anualizado, pero la preconcentración de las importaciones probablemente subestima significativamente esta cifra . En teoría, la preconcentración debería ser neutral, ya que impulsa las importaciones (que se calculan negativamente en el PIB del lado del gasto), pero aumenta el gasto de consumo, la inversión fija de las empresas y la inversión en inventarios (que se calculan positivamente) en la misma proporción. En la práctica, creemos que la inversión en inventarios se subestimó significativamente, lo que significa que el PIB también se subestimó significativamente.

  • Esperamos que esta distorsión se revierta en el segundo trimestre. Nuestro pronóstico actual de +2,4% supone que las importaciones medidas disminuyen drásticamente, pero la inversión medida en inventarios se mantiene sólida a medida que se corrige la distorsión. Sin embargo, esto es muy incierto, en parte porque la distorsión también podría corregirse mediante revisiones al alza del PIB del primer trimestre.
  • Las ventas finales nacionales excluyen tanto los inventarios como las exportaciones netas y, por lo tanto, constituyen un indicador algo más preciso del crecimiento subyacente . Sin embargo, dista mucho de ser perfecto y probablemente se vio distorsionado al alza por la concentración anticipada del gasto en bienes. Prevemos que el crecimiento de las ventas finales nacionales se desacelere al 0,3 % en el segundo trimestre, desde el 2,3 % del primer trimestre, lo que refleja un ritmo más moderado de crecimiento del consumo (+1,2 % frente al +1,8 %) y una marcada caída de la inversión en equipos (-10,2 % frente al +22,5 %), reflejo de una disminución de las importaciones de equipos informáticos y de comunicaciones tras un aumento impulsado por la concentración anticipada en el primer trimestre.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:44 | 05/05/2025

Bolsa

Bitcoin apenas tuvo movimiento, mientras que los precios del petróleo se desplomaron luego de que los países productores de petróleo de la OPEP+ anunciaran durante el fin de semana que aumentarán su producción en 411.000 barriles por día a partir del 1 de junio.

} 22:42 | 05/05/2025

Bolsa

Los bonos del Tesoro se vendieron durante la sesión estadounidense y los precios pagados del ISM hicieron que los rendimientos subieran notablemente. El dólar también fue negativo, lo que ayudó al oro a finalizar su corrección, volviendo a subir por encima de los 3.300 dólares hoy.

} 22:42 | 05/05/2025

Bolsa

El S&P 500 y las empresas de pequeña capitalización fueron los rezagados del día, con el Dow Jones como el menos perdedor. A última hora, los operadores 0DTE volvieron a hacer de las suyas, pero esta vez a la baja. La macro del día fue positiva, con el ISM saltando por encima de lo esperado. Eso hizo que las expectativas de recortes de tasas fueran aún más bajas, y ahora se descuentan solo tres recortes este año.

} 22:41 | 05/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street ligeramente negativo: SPX -0,64%, NDX -0,67%, Dow -0,24%, Russell -0,82%. El S&P 500, aunque se resistió, cerró su racha alcista de 9 días, la más larga desde 2004.

} 22:41 | 05/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos americanos repuntan ligeramente, lo que lastra al mercado. El SPX cae un 0.36%, aun se mantiene lejos de los minimos de sesión.

} 21:30 | 05/05/2025

Bolsa

Presidente Trump: Estamos en una buena posición para resolver la guerra en Ucrania. Mucha gente sabe quién voló el Nordstream.

} 20:23 | 05/05/2025

Últimos Titulares

Trump: China quiere llegar a un acuerdo con todas sus fuerzas.

} 20:11 | 05/05/2025

Últimos Titulares

Spotgamma: Vemos el reciente rally como una gran cobertura de cortos, con traders que han mantenido posiciones largas en puts y no han hecho la transición hacia calls largos. Esto implica que el combustible para un nuevo movimiento bajista aún está presente, lo que deja al mercado en una situación de posicionamiento muy arriesgado. Esto deja al mercado vulnerable: si empieza a caer, esas mismas posiciones pueden reactivarse y causar una caída aún más fuerte, amplificada por el entorno de gamma negativa y un posible repunte en la volatilidad (VIX).

} 20:03 | 05/05/2025

Últimos Titulares

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Bessent, asistirá a una reunión fiscal con legisladores el miércoles – Politico.

} 19:50 | 05/05/2025

Últimos Titulares

BESSENT: Podríamos ver avances importantes en el comercio con China en las próximas semanas.

} 19:16 | 05/05/2025

Últimos Titulares

Directora Gerente del FMI Georgieva: El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Bessent, hizo un gran trabajo para calmar la ansiedad por los aranceles.

} 19:14 | 05/05/2025

Últimos Titulares

Berkshire: segundo peor día vs. SPY desde la crisis financiera mundial

} 19:13 | 05/05/2025

Últimos Titulares

La producción de petróleo crudo de EE. UU. alcanzará su punto máximo este mismo año, según Kpler

} 18:35 | 05/05/2025

Últimos Titulares

Google: Anunciamos nuevos puntos finales dedicados a la predicción de Vertex AI.

} 18:17 | 05/05/2025

Últimos Titulares

Portavoz de la Casa Blanca: Aunque no se han tomado decisiones finales sobre los aranceles a las películas extranjeras, la administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump.

} 18:10 | 05/05/2025

Últimos Titulares