En Wall Street…
Resumen de sesión
Renta variable
Poco a poco la liquidez está mejorando, pero los titulares de hoy alborotaron al mercado: inicio de negociaciones con China, decisión de tipos, Apple admite que podría reemplazar a Google, Trump rescindirá las restricciones globales a los chips… Fueron muchos los titulares para lo poco que se movió finalmente el mercado.
Intradia se quedó en un claro rango lateral:

Situandose aun por debajo de media de 200 sesiones:

El Dow Jones tuvo un mejor desempeño observando a los índices, impulsado por el sector Salud después del débil día de ayer.

Todos los índices fueron al alza a última hora con la noticia de los chips, aunque GOOG siguió mostrando gran debilidad, con una caída cercana al 8%.
Lo que hizo que los MAGS fueran negativos en la sesión:

Renta fija
Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron más bajos a lo largo de la curva, con los de largo plazo superando en rendimiento (y todos los rendimientos fueron más bajos en la semana actual).

ZeroHedge
Divisas y materias primas
El dólar se disparó al final tras los comentarios de Trump sobre los chips.

El oro, pese al repunte de ayer por la incertidumbre geopolítica, se mantuvo todo el día en corrección.

Bitcoin se disparó tras los titulares sobre Estados Unidos y China, pero se desvaneció después de la Fed.

Los precios del petróleo crudo cayeron a 58 USD (WTI) desde las ganancias de la noche anterior, después de los titulares sobre las conversaciones entre Estados Unidos y China.

Comentarios de acciones
Por sectores

Finviz
Lo más destacado
- Apple (AAPL): El VP de Servicios, Cue, dijo que Apple está explorando la incorporación de IA en su navegador de búsqueda; comentó que las búsquedas en el navegador cayeron por primera vez en abril. Cue señaló que Perplexity o
- Anthropic podrían ser opciones a añadir y que Apple no tiene intención de crear su propio buscador general; han evaluado a Anthropic, DeepSeek, Grok y Perplexity para temas de IA. Tras conocerse que Apple consideraba otras opciones para la IA, las acciones de Alphabet (GOOG) se desplomaron.
- AMD (AMD): Superó expectativas de BPA e ingresos con un fuerte crecimiento en centros de datos, pero advirtió de un impacto de ingresos de 1.500 millones de USD en 2025 por las restricciones a la exportación de chips de IA a China.
- Super Micro Computer (SMCI): Resultados por debajo en ingresos y beneficios, con una guía débil para el próximo trimestre citando incertidumbre económica, aranceles y una demanda de servidores de IA retrasada.
- Arista Networks (ANET): Presionada por recortes en la guía de márgenes secuenciales.
- Electronic Arts (EA): Ingresos y reservas por encima de lo esperado, con una perspectiva sólida para el ejercicio fiscal.
- Coty (COTY): Ingresos y BPA por debajo; recortó la guía anual debido a la débil demanda en EE.UU. y la incertidumbre por los aranceles.
- CrowdStrike (CRWD): Recortará aproximadamente un 5% de su plantilla.
- Disney (DIS): Superó expectativas de ingresos y BPA, con una sólida previsión de BPA para el ejercicio fiscal.
- Uber (UBER): Ingresos y reservas brutas por debajo de lo esperado.
- Marvell Technology (MRVL): Pospuso una conferencia para inversores previamente programada, citando un “entorno macroeconómico dinámico”.
- AvidXchange (AVDX): TPG y Corpay adquirirán la compañía en una operación de privatización valorada en 2.200 millones de USD o 10 USD por acción.
En la sesión europea…
Resumen de sesión
Las acciones europeas cerraron a la baja el miércoles, haciendo una pausa tras varias semanas de fuertes subidas, mientras los inversores seguían de cerca una oleada de resultados empresariales antes de la decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal de EE. UU. prevista para más tarde ese mismo día.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una caída del 0,5%, mientras que otros índices regionales también terminaron la jornada en rojo. Las acciones minoristas europeas (.SXRP) lideraron las pérdidas sectoriales con una caída del 2%, tras conocerse un descenso mayor de lo esperado en las ventas minoristas de la eurozona en marzo (mensual). El sector salud (.SXDP) retrocedió un 1,8%.

Las acciones de farmacéuticas como AstraZeneca (AZN.L), GSK (GSK.L) y Sanofi (SASY.PA) cayeron entre un 1,8% y un 4,3% después de que la FDA de EE. UU. nombrara el martes como principal responsable de vacunas al conocido crítico de la agencia, Vinay Prasad.
Las bolsas europeas han recuperado las fuertes pérdidas de principios de abril, principalmente por señales de una posible desescalada en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.
“Los índices europeos han tenido una fuerte recuperación desde los mínimos de abril a principios de esta semana. Así que ahora estamos tomando un pequeño respiro”, dijo Fiona Cincotta, analista sénior de mercado en City Index.
El Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el principal negociador comercial, Jamieson Greer, se reunirán con el principal responsable económico de China este fin de semana en Suiza, lo que podría ser el primer paso para resolver la guerra comercial iniciada por el expresidente Donald Trump.
Mientras tanto, la atención está puesta en la decisión sobre los tipos de interés de la Fed. Aunque los operadores esperan que el banco central mantenga los tipos sin cambios, buscarán pistas sobre posibles movimientos futuros.
“Hay algo de nerviosismo antes de la decisión de la Fed, donde existe la posibilidad de que adopten un tono más agresivo (hawkish)”, señalaron desde el mercado.
Por otro lado, el líder conservador alemán Friedrich Merz fue elegido canciller por el parlamento en una segunda votación, después de una derrota sin precedentes en la primera ronda, lo que marcó un inicio tambaleante para su gobierno de coalición.
El presidente del regulador bancario BaFin, Mark Branson, afirmó el miércoles que las entidades financieras alemanas están en una posición sólida, aunque la incertidumbre sigue siendo extremadamente alta.
Algunos comentarios de acciones
- Novo Nordisk (NOVOb.CO) subió un 1,3% tras superar las previsiones de beneficio del primer trimestre, aunque recortó su previsión para 2025.
- Jyske Bank (JYSK.CO) repuntó un 7,1%, siendo la acción con mejor desempeño del día, tras presentar sólidos resultados del primer trimestre.
- Ambu (AMBUb.CO) se desplomó un 13,5% tras reportar ventas y beneficios por debajo de lo esperado en el segundo trimestre.
- Tomra (TOM.OL) cayó un 7,7% después de que el proveedor noruego de soluciones de reciclaje y clasificación de residuos presentara beneficios del primer trimestre por debajo de lo previsto.
- BMW (BMWG.DE) subió un 1,6% tras presentar resultados mejores de lo esperado en el primer trimestre y confirmar su previsión para 2025.
En la sesión asíatica…
Las bolsas asiáticas fluctuaron, ya que las acciones chinas recortaron las ganancias iniciales impulsadas por los estímulos del banco central y la confirmación de conversaciones comerciales con EE. UU. El índice MSCI Asia Pacific borró un avance de hasta el 0,7% para quedar prácticamente sin cambios, ya que persistieron las preocupaciones por la incertidumbre comercial. TSMC, Hitachi y AIA Group fueron los principales impulsores positivos, mientras que Sony Group, Alibaba Group y Toyota Motor ejercieron mayor presión bajista sobre el índice.
Aunque las acciones chinas recortaron las subidas iniciales provocadas por el recorte de tipos de interés y las medidas de apoyo económico, el índice local CSI 300 se mantuvo entre los mayores ganadores de la región. El sentimiento también mejoró tras el anuncio de que altos funcionarios acordaron mantener conversaciones comerciales con EE. UU. más adelante esta semana.
Las perspectivas de una desescalada en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China aumentaron el optimismo en torno a posibles acuerdos para otros países, lo que impulsó los índices de referencia en Corea del Sur, Japón y Australia.
En otros lugares, las acciones de Pakistán se desplomaron tras los ataques militares selectivos de India contra el país. Las acciones en India se mantuvieron relativamente estables tras los ataques. Mientras tanto, el índice bursátil clave de Filipinas subió hasta un 1,8% después de que el gobernador del banco central del país dijera que se contemplan más recortes de tipos de interés para este año.
Recomendaciones de Goldman
Más allá del índice, Goldman ha identificado 20 acciones y 20 ETF que experimentaron movimientos desproporcionados tras los anuncios del FOMC en los últimos tres años. La lista de acciones se centra en los sectores tecnológico y financiero, mientras que la de ETF también destaca importantes movimientos durante el día del FOMC en los sectores bancario, crediticio, biotecnológico y emergente de EE. UU.
Aquí está la lista de los 20 principales nombres de acciones individuales que han tenido movimientos inusualmente grandes en los días del FOMC desde 2022…
…y lo mismo para los 20 principales ETF:
Por otra parte, Goldman Sachs también ha observado que los ETF bancarios estadounidenses (KBE, KRE) han experimentado movimientos inusualmente pronunciados durante la jornada del FOMC desde 2022. A pesar del repunte de las acciones financieras estadounidenses durante el último mes, estos ETF siguen estando por debajo de su relación habitual con los activos macroeconómicos. El banco destaca el descuento actual del 15% para el KRE antes de la jornada del FOMC.