El cuarto trimestre fiscal de Microsoft (FY2025) superó todas las previsiones:
-
Ingresos: $76.400 millones vs. $73.790 millones estimados
-
Beneficio por acción (EPS): $3,65 vs. $3,37 esperado
-
Ingreso en la nube: $46.700 millones (+27%)
-
Azure: $75.000 millones anuales, +34% interanual
-
Azure +39% en el trimestre, ajustado por divisa
-
Aumento de CapEx (incluyendo leases): $24.200 millones
La compañía añadió $4.300 millones en nuevos ingresos cloud en solo un trimestre, el mayor incremento absoluto en su historia y más del doble de cualquier trimestre anterior.
El mercado respondió: las acciones subieron más de un 6% en el after-hours, extendiendo las ganancias acumuladas desde marzo.
La principal fuente del crecimiento es Azure, y dentro de Azure, el mayor impulsor son los servicios de IA. Sin embargo, Microsoft no ha dado cifras concretas de facturación sobre esos servicios.
Tanto Satya Nadella como Amy Hood mencionan repetidamente que el crecimiento de Azure está siendo impulsado por nuevas cargas de trabajo en IA. En palabras del CEO:
“Azure surpassed $75 billion in annual revenue, up 34%, driven by growth across all workloads… particularly AI.”
Y añaden que el principal acelerador de migraciones y nuevas contrataciones cloud está ligado a IA. Incluso se hace referencia a que clientes que vienen por IA “se quedan por más”.
Microsoft no desglosa los ingresos de Azure AI, ni en la presentación de resultados, ni en la Q&A, ni en los informes presentados a la SEC. Solo se menciona que Azure AI “crece con fuerza”, pero no hay ninguna cifra directa de ingresos en dólares como sí ocurre con Azure en su conjunto.
Esto deja una parte crítica del negocio sin visibilidad concreta.
Las cuentas por cobrar crecieron un 23%, mientras que los ingresos lo hicieron un 15%. Esa divergencia sugiere que parte del crecimiento no se ha cobrado aún. Y puede estar ligado al uso de créditos IA en contratos estratégicos, sin monetización inmediata.
Amy Hood (CFO) apuntó: “We see demand improve… even after accelerating leases and trying to get GPUs in the system as fast as we can.” Una forma elegante de decir: estamos entregando capacidad rápidamente, incluso antes de que se traduzca en ingresos cobrados.
OJO a esto, que es la única crítica que se puede sacar a los resultados, pero no es menor… Azure crece por IA. La IA crece en parte por créditos. Y mientras tanto, Microsoft quema más capital que nunca.
CapEx récord: $24.200M, de los cuales $6.500M fueron en leases (centros de datos). Y Hood (CFO) anticipa más de $30.000M en Q1 FY26. Más de la mitad destinado a activos con vida útil >15 años.
El margen operativo se mantiene fuerte (45%), pero el margen de flujo de caja libre ya muestra presión. No es una etapa de eficiencia. Es una etapa de construcción. Y eso implica asumir riesgos distintos.
Satya Nadella quiere que Microsoft sea el sistema operativo de la era de la IA. Desde Copilot hasta Fabric, pasando por Azure AI, la empresa está construyendo un stack completo. Esa ambición exige una inversión constante. Y los retornos aún no están claros.
Perspectivas FY26: • Ingresos y beneficio operativo: +2 dígitos • Azure: +37% en Q1 • CapEx se moderará, pero seguirá alto • Margen operativo: estable Tiene backlog (ingresos contratados pero aún no reconocidos) de $368.000M, pero los márgenes caen: Cloud baja de 70% a 68%
Microsoft cotiza con una prima notable (y más que merecida). Los múltiplos asumen ejecución perfecta, el posicionamiento es muy alto, por lo que a partir de aquí, cualquier señal de desaceleración, tensión de márgenes o impagos puede forzar una revisión de valor.




