OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Nike ha invertido millones en desarrollar su propia plataforma de IA para personalizar productos en tiempo real. En cambio, Zara suele optar por integrar soluciones externas que le permiten analizar tendencias globales sin construir desde cero. Telefónica afina modelos propios; BBVA contrata APIs. ¿Quién acierta?

Si bien gigantes como las empresas antes mencionadas ya han afrontado este dilema con antelación, tarde o temprano también tendrán que hacerlo el resto de actores que conforman el tejido empresarial del país. La IA para empresas está empujando a las compañías a una bifurcación decisiva. ¿Desarrollar su propia inteligencia artificial o contratarla a equipos externos?

Si hacemos caso a un reciente estudio de KPMG, las empresas parecen tenerlo claro: más de la mitad apuesta por soluciones de IA para empresas externas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es una tecnología joven y en constante evolución y que el escenario puede cambiar.

El viejo dilema de ‘Build or Buy’ cobra una nueva urgencia. Y ya no es solo cuestión de costes. Es una cuestión de ventaja competitiva.

Desarrollo de herramientas de IA para empresas, un activo estratégico

Desarrollar soluciones internas de inteligencia artificial ofrece algo más que personalización. Aporta soberanía tecnológica. Empresas como JPMorgan están creando sus propios modelos de lenguaje para evitar filtraciones de datos sensibles. Amazon afina algoritmos diseñados por equipos internos para su logística. Tesla, directamente, rehúye del software ajeno y entrena sus modelos desde cero para el pilotaje autónomo.

En estos casos, la IA no es un complemento, representa el corazón del negocio. Controlar la tecnología significa controlar el producto, la innovación y la velocidad de evolución. El problema está en el coste, no solo económico, sino humano. Requiere captar talento, asumir largos tiempos de desarrollo y aceptar posibles fracasos. Es una apuesta a largo plazo, y no todas están dispuestas a hacerla.

Contratar herramientas de IA externas, la opción cómoda

Para muchas empresas, especialmente medianas o en sectores no tecnológicos, desarrollar herramientas de inteligencia artificial complejas puede no ser una opción realista. La alternativa es comprar.

El abanico de opciones es enorme y para todo tipo de sectores o áreas empresariales. Despachos centrados en normativa IA, entre ellos Atico34, han desarrollado sus propios software de cumplimiento normativo, como es el caso de Atico34 LOPD para protección de datos. Herramientas como Adobe Gen Studio o Omneki vienen a revolucionar el ámbito del marketing. Y otros sectores como la banca también viven su propia revolución gracias a herramientas como FinRobot, una solución para fintechs que buscan software de código abierto.

¿El problema?

No saber exactamente cómo funciona lo que usas. Al comprar o contratar una herramienta con IA, adquieres también sus sesgos, sus límites y su lógica. Y sobre todo, dejas en manos ajenas los datos, que son el nuevo petróleo del siglo XXI. El ahorro y la velocidad pueden ser un espejismo si se traducen en dependencia tecnológica a medio plazo.

¿Qué ocurre si el proveedor cambia de política, de precios, o cierra? ¿Y si no cumple con la AI Act o la normativa de protección de datos? En este caso, no solo resulta fundamental elegir un software reconocido y fiable, sino que es muy importante contar con el respaldo legal de un equipo jurídico experto en las implicaciones legales del uso de la IA en el tratamiento de datos personales.

¿Y si no es todo blanco o negro?: El auge de los modelos híbridos

Entre el “todo in house” y el “todo comprado” está ganando fuerza un enfoque mixto. Cada vez más compañías optan por integrar modelos de terceros pero entrenarlos con sus propios datos. Usan infraestructura externa, pero desarrollan capas personalizadas sobre ella. Afinan modelos ya existentes en lugar de crearlos desde cero. Es el caso de Bloomberg, que usa modelos de código abierto ajustados a su dominio financiero. O de Carrefour, que aprovecha GPT-4 para sugerencias comerciales, pero filtra y controla sus salidas.

Este enfoque híbrido ofrece velocidad sin perder control. Permite experimentar, actuar rápido y mantener cierta soberanía sobre lo más valioso: el dato, el criterio y la experiencia del cliente. No elimina riesgos, pero los reparte. No garantiza independencia total, pero evita la exposición absoluta. A cambio, puede resultar doblemente complejo.

En conclusión, la inteligencia artificial está obligando a las empresas a definirse. No todas necesitan ser expertas en IA, pero todas deben decidir cómo la van a usar y con quién. El dilema ‘Build or Buy’ ya no es nunca más solo una decisión técnica. Es una estrategia clave que puede definir el futuro de las empresas.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:36 | 14/11/2025

Bolsa

Mientras los mercados bursátiles acaparaban la atención, las criptomonedas sufrieron una caída sin tregua, con el Bitcoin marcando los 94.000 dólares, su nivel más bajo en seis meses. Es la tercera semana consecutiva de pérdidas y la quinta en los últimos seis meses.

} 22:34 | 14/11/2025

Bolsa

Tras tres semanas consecutivas de caídas, el oro logró subir un 2% esta semana a pesar del desplome de hoy, manteniendo el soporte en los 4.050 dólares. Los precios del crudo experimentaron una gran volatilidad para terminar sin cambios en torno a los 60 dólares (WTI).

} 22:34 | 14/11/2025

Bolsa

Los mercados de crédito siguen siendo un lastre pequeño pero creciente para el mercado de valores. El dólar cerró hoy sin cambios, aunque acumula una caída en 6 de los últimos 8 días y encadena su segunda semana consecutiva a la baja (aunque solo de forma marginal).

} 22:34 | 14/11/2025

Bolsa

Los bonos del Tesoro tuvieron una semana agitada (aunque más corta), que terminó con rendimientos subiendo alrededor de 4 puntos básicos en la semana tras un espectacular repunte hoy. La rentabilidad del bono a 30 años se desplomó repentinamente unos 8 puntos básicos durante la sesión europea, coincidiendo con la caída de las acciones (sin que mediara ninguna noticia relevante), para luego revertir junto con la renta variable.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

Durante la semana, operadores de Goldman señalaron que era difícil creer que el NDX/SPX cerrara prácticamente plano pese a la fuerte fluctuación en el indicador temático Momentum/AI y la postura agresiva de la Fed. El mercado actualmente descuenta una probabilidad del 43% de un recorte el 10 de diciembre, frente al 98% que se descontaba a finales de octubre.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

El SPX volvió a aguantar un nivel clave como son los 6.700 puntos. Si alguien se pregunta el motivo del rebote, la realidad es que no lo hay: se debe 100% a factores técnicos. Nada ha cambiado.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street débil, aunque con un gran rebote intradía: SPX -0,05%, NDX +0,08%, Dow -0,65%, Russell +0,22%. Tras el desplome de la semana pasada (la peor desde el Día de la Liberación), todo apuntaba a otra semana de fuertes caídas hasta que los principales índices encontraron soporte en niveles técnicos clave poco después de la apertura de hoy. Aun así, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en rojo. El Dow Jones fue el más castigado.

} 22:33 | 14/11/2025

Bolsa

Las acciones de Alibaba caen más de un 4%, después de que el Financial Times informara sobre un memorándum de seguridad nacional de la Casa Blanca que detallaba información de inteligencia recientemente desclasificada que alega que el gigante tecnológico chino ha estado brindando apoyo tecnológico al Ejército Popular de Liberación (EPL), el ejército del Partido Comunista Chino (PCCh) y la República Popular China (RPC).

} 21:19 | 14/11/2025

Bolsa

BLS: El informe sobre la situación del empleo en EE. UU. correspondiente a septiembre se publicará el 20 de noviembre.

} 21:10 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Kevin Hassett sobre la Reserva Federal: “Ni siquiera tenían una excusa” para adoptar una postura más agresiva en la reunión de octubre, después de que una escasa mayoría aprobara en septiembre recortes de 75 puntos básicos este año.

} 20:54 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Miran, de la Reserva Federal: La compra de oro por parte de la Reserva Federal es incompatible con su mandato.

} 20:38 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Miran, de la Reserva Federal: Los datos respaldan los recortes de tasas; los datos deberían hacer que la Fed adopte una postura más flexible – Fox Business

} 20:20 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Nexperia rechazó la acusación de su filial china de interferir en la producción bloqueando el suministro de obleas, mientras persiste una disputa interna en la empresa neerlandesa, incluso después de que Pekín tomara medidas para restablecer el suministro de estos componentes automotrices vitales.

} 19:56 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Un memorándum de la Casa Blanca afirma que Alibaba ayuda al ejército chino a atacar a Estados Unidos – FT.

} 19:47 | 14/11/2025

Últimos Titulares

Goldman: “En 2025, cuando el S&P 500 ;P cayó al menos un 1,5%, la rentabilidad media del día siguiente fue del 1,1% (excluyendo el Día de la Liberación)”.

} 19:03 | 14/11/2025

Últimos Titulares