Deutsche Bank ve una combinación de flujo estabilizador de corto plazo e indicadores técnicos, una tendencia favorable hacia los datos de oferta y demanda del tercer trimestre en oro y una continuación de los impulsores positivos que destacamos en septiembre (oro a 4.000).
En conjunto, todo esto los lleva a mejorar su pronóstico para 2026 a USD 4.450/oz desde USD 4.000/oz anteriormente, y un rango anual de 3.950-4.950/oz en 2026.
El pronóstico de Deutsche para 2027 de un promedio de USD 5.150/oz se encuentra a caballo entre la incertidumbre entre un ritmo habitual de demanda oficial (USD 4.850/oz) y el ritmo elevado actual (USD 5.500/oz), ambos asumiendo que el pronóstico de USD 4.450/oz se mantiene en 2026.
El excepcionalismo del oro
Hay varias formas de destacar el desempeño excepcional del oro.
Una de ellas es demostrar que el oro en 2025 fue igualmente excepcional que en 2024 en lo que respecta al desempeño frente al dólar estadounidense, utilizando el índice amplio ponderado por el comercio de la Fed (Figura 2).
El segundo es mostrar que el porcentaje de apreciación del oro está por encima de su rango porcentual (Figura 3).
Es posible que la variación anual supere el rango del año, ya que calculamos el rango como porcentaje del promedio anual, mientras que calculamos la apreciación en función del nivel final del año anterior. Los casos recientes en que la variación anual superó el rango se dieron en 2002 y 2010, pero se registraron excesos más notables en 1971-74 y 1979. De los ocho casos desde 1971, todos implicaron aumentos en el precio del oro.
Por último , señalamos que el rango anual del oro es el más grande este año desde 1980. Tomar nuestros pronósticos para 2026 y ponerlos en estos gráficos sugeriría que incluso en un año menos excepcional en relación con el dólar (Figura 2), y en comparación con los rangos históricos (Figura 3), el oro, no obstante, puede extenderse desde su fortaleza reciente.
Factores constructivos del oro
El flujo estabilizador de inversores y las medidas técnicas indican que se ha completado una corrección de posicionamiento .
Los datos de oferta y demanda del tercer trimestre respaldan la continua oferta del banco central .
El panorama estructural positivo muestra una demanda inelástica por parte de los bancos centrales y una inversión en ETF que desvía la oferta del mercado de la joyería.
Para los inversores en ETF, 2025 marcó el regreso a la acumulación tras cuatro años de reembolso (Figura 13). La demanda de ETF también se encamina a estar en línea con la regresión de precios tras dos años de participación significativamente baja (Figura 14).
A corto plazo, la venta de oro a través de ETF ha mostrado indicios de normalización tras las rápidas caídas en las tenencias de oro que comenzaron el 22 de octubre, fluctuando ahora entre compras y ventas netas muy pequeñas. El mayor día de venta de ETF tuvo lugar cuatro días después de la mayor caída diaria del oro, lo que respalda la idea de que podría existir cierta causalidad entre los precios del oro y los flujos de ETF, al menos en un sentido estricto de causalidad de Granger.
Creemos que la liquidación corta y pronunciada, que coincide en tamaño con la fase de abril-mayo (Figura 15), sugiere que el soporte de USD 3.900/oz se mantendrá .
Además, el crecimiento general de la demanda supera la oferta y la estacionalidad es nuestra amiga.
Riesgos
El oro a menudo muestra una correlación positiva con el riesgo, por lo que una corrección más profunda del mercado de valores sería perjudicial, como también lo sería nuestra opinión de que la Cámara de Representantes debería aplicar una flexibilización de la Fed menor que la que espera el mercado en 2026 (-50 pb frente a -93 pb).
Una salida negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania sería un efecto negativo temporal.
En términos más generales, los administradores de reservas podrían reducir su ritmo de compras, y los aumentos dramáticos en los precios reales del oro a menudo son seguidos por correcciones significativas.
Finalmente, Deutsche ofrece algunos elementos para la reflexión:
Nuestro pronóstico para el oro en 2026 planteará preguntas importantes que un inversor en oro a largo plazo debe tener en cuenta:
1) ¿Es la apreciación del oro tan extensa que podría plantear dudas sobre si los administradores de reservas podrían eventualmente ver un punto de parada a medida que aumenta la proporción de oro en las reservas? Respondimos “no” en agosto, pero eso no impide que los administradores de reservas lleguen a una conclusión diferente en el futuro.
2) ¿El oro está cambiando su naturaleza para los inversores, pasando de ser un estabilizador y cobertura de cartera a un activo correlacionado con el riesgo y una fuente de rendimiento?
3) ¿Hasta dónde se extiende el oro por encima de su valor histórico en términos reales y esto implica un riesgo de reversión a la media en los años futuros?












