OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El dólar subió el lunes a su nivel más alto en casi tres años frente al yen, ya que los inversores siguen confiando en que la Reserva Federal estadounidense anunciará el próximo mes la reducción de su compra masiva de bonos, a pesar de que las cifras de las nóminas en Estados Unidos son más débiles.

Los datos de empleo publicados el viernes impulsaron los rendimientos de los bonos estadounidenses al alza, por lo que el yen, conocido por ser especialmente sensible a los diferenciales de rendimiento, cayó hasta 112,84 yenes por dólar en las primeras operaciones de Londres del lunes, un nivel visto por última vez en diciembre de 2018.

La moneda japonesa también se vio perjudicada por una ligera inclinación hacia las monedas de mayor riesgo, ya que la libra esterlina y el dólar australiano ganaron ligeramente frente al dólar, dejando el índice del dólar un poco más abajo en 94,137, pero no muy lejos de un máximo de un año de 94,504 tocado a principios de este mes.

El yen también se ha visto lastrado por la continua subida del crudo, dado que Japón es un importador neto de petróleo, dijo Joel Kruger, estratega de divisas de LMAX, y añadió que la divisa también se ha visto afectada por la divergencia de la política monetaria entre el Banco de Japón y sus homólogos, lo que ha provocado un aumento del diferencial de rendimiento.

“El yen ha experimentado una amplia presión de venta por tercer día consecutivo”, dijo Kruger. “Esto se debe a un bucle de retroalimentación con el repunte de las acciones japonesas, mientras que el sentimiento más amplio ha sido levantado por el comentario del impuesto sobre las ganancias de capital del PM Kishida”.

El índice bursátil japonés Nikkei 225 subió el lunes por tercera sesión consecutiva, ampliando su recuperación desde el mínimo de seis semanas marcado la semana pasada, ya que la fuerte caída del yen impulsó a los exportadores, mientras que el descenso de las infecciones del COVID-19 aumentó las esperanzas de reapertura económica.

También apuntaló las acciones el primer ministro japonés, Fumio Kishida, que dijo el lunes que dará prioridad a impulsar los salarios mediante incentivos fiscales, en lugar de imponer mayores gravámenes a las ganancias de capital y los dividendos para hacer frente a la brecha de ingresos de Japón.

Los mercados de divisas y de renta fija de EE.UU. están cerrados este lunes por festivo, pero el rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzó el viernes un máximo de cuatro meses, el 1,617%, incluso después de que los datos mostraran que la economía de EE.UU. creó en septiembre el menor número de puestos de trabajo de los últimos nueve meses, superando significativamente las previsiones de los economistas.

Sin embargo, los datos de agosto se revisaron al alza y la tasa de desempleo cayó a su nivel más bajo en 18 meses, lo que sugiere que los temores a la escasez de mano de obra siguen estando justificados, manteniendo viva la preocupación por la inflación y dando a la Reserva Federal una justificación para reducir su estímulo de emergencia iniciado el año pasado.

“Aunque el dato principal de las nóminas fue débil, cuando se analizan los detalles, las perspectivas siguen siendo sólidas y no hay nada que impida a la Reserva Federal reducir el estímulo el próximo mes”, dijo Shinichiro Kadota, estratega senior de divisas de Barclays.

El yuan chino se vio poco afectado por las dificultades que atraviesa el promotor chino China Evergrande Group, incluso cuando los tenedores de bonos en el extranjero se preparan para recibir noticias sobre más de 148 millones de dólares en pagos de cupones inminentes después de que la empresa no cumpliera dos plazos de pago de cupones el mes pasado.

El yuan offshore se situó por última vez en 6,4370 por dólar, hacia el extremo superior de su rango reciente, pero aún lejos de su máximo de 6,422 alcanzado en septiembre.

El dólar australiano se recuperó un poco, acercándose a su máximo en un mes, ayudado por la fortaleza de los precios de las materias primas y la reapertura parcial de Sydney, la mayor ciudad de Australia.

La preocupación por la inflación no se limita a Estados Unidos, ya que las interrupciones del suministro y el aumento de los precios de las materias primas afectan a muchos otros países.

La libra esterlina se mantuvo estable en 1,3634 dólares, ampliando su recuperación desde el mínimo de nueve meses alcanzado a finales del mes pasado, por las crecientes expectativas de que el Banco de Inglaterra pueda subir los tipos de interés para frenar la creciente inflación.

El dólar canadiense cotizaba a 1,2450 dólares canadienses por dólar estadounidense, tras haber alcanzado un máximo de dos meses de 1,24465 dólares canadienses gracias a los sorprendentes datos de las nóminas canadienses y a los elevados precios del petróleo.

Por otro lado, el euro se mantuvo débil en 1,1575 dólares, rondando un poco por encima de su mínimo del miércoles de 1,1529 dólares, su nivel más débil desde julio del año pasado.

En cuanto a las criptomonedas, el bitcoin subió un 3,5% hasta un nuevo máximo de cinco meses de 57.092 dólares, ampliando las ganancias conseguidas durante el fin de semana, mientras que el ether también subió un 5% hasta 3.620 dólares.

(Información de Ritvik Carvalho; información adicional de Hideyuki Sano y Alun John en Tokio y Hong Kong; edición de Ana Nicolaci da Costa). Reuters.Traducido por serenitymarkets.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares