OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El mandato fundamental de la Reserva Federal es dual, mantener control sobre la evolución de la inflación y el empleo.

El esfuerzo principal está siendo orientado, sin embargo, a mantener control sobre los tipos de interés y sobre los mercados financieros, bajo el argumento de que la estabilidad financiera y el pretendido «efecto riqueza» impactan positivamente sobre la economía. Cuestión pendiente aún de manifestarse cierta. 

Además, manejar estas variables está a su alcance y no requiere de capacidad analítica ni predictiva alguna. Manejar las variables macro es infinitamente más complicado y sacrificado, la respuesta no es siempre la esperada.

Situar los tipos oficiales en el nivel deseado es sólo una decisión, manipular los tipos de interés del mercado secundario así como las cotizaciones de cualquier activo cotizado es igual de sencillo, tan sólo depende de la decisión de pulsar botones para crear liquidez inmediata y sin esfuerzo (aunque con consecuencias). Liquidez inmediatamente empleada en la compra de activos para, falseando la libre formación de precios, situarlos a su antojo en los niveles deseados.

Controlar el destino de las macromagnitudes, por el contrario, es complicado y requiere disciplina y esfuerzo, no se puede decidir pleno empleo e inflación en el 2% y esperar a que suceda sin más.

Requiere primero de independencia absoluta de las autoridades monetarias, hoy inexistente, además de un profundo conocimiento técnico y habilidades para predecir tendencias con tino suficiente para poder actuar de manera proactiva en favor de la estabilidad pretendida.

Hace más de una década que las autoridades monetarias decidieron optar por la vía fácil bajo la ilusión de tener poderes, capacidad aún por demostrar, para crear crecimiento económico desde sus despachos, pulsando botones y creando deuda. Pero los experimentos no siempre terminan bien.

Venimos denominando a la recuperación económica teledirigida como artificial y a trompicones desde hace exactamente una década, además ahora la inflación está disparada y el mercado de trabajo, aunque las cifras oficiales de paro muestre mejora, en situación de precariedad creciente.

Observen comparativa de evolución de la inflación y la tasa de participación en el mercado laboral USA, la Reserva Federal ha dejado correr la inflación bien por encima de su umbral del 2% y el mercado laboral se encuentra débil, mandato dual?:

Imagen

La lucha contra cualquier amenaza económica o financiera de los últimos años ha sido librada de igual forma, mediante la fácil respuesta de tratar de enterrar los problemas con dinero, creando deudas e ilusión de prosperidad. Patada adelante.

Una de las principales amenazas deviene precisamente del comportamiento de los gobiernos, gastando de forma indisciplinada y sistemática más de lo que ingresa y después financiando esos déficit con dinero creado «ad hoc» por la FED, o sus homólogos según el caso. 

BALANZA PRESUPUESTARIA USA.

United States Federal Government Budget

El modus operandi ha ido siendo gradualmente aceptado por todos los países e introduciendo similares herramientas y políticas de manera que actualmente el problema se ha convertido en global.

Consiste en unos flujos de creación de deuda increíbles y creciendo a ritmos superiores a los del ritmo de creación de crecimiento económico y un stock de deuda sideral, cada vez más difícil ser devuelto. Además, a medida que avanza el tiempo la Ley de Retornos Decrecientes también se va afianzando e incidiendo sobre la deuda y la economía, cada vez es necesario crear más unidades de deuda para conseguir igual unidad de PIB.

  • There is no means of avoiding the final collapse of a boom brought about by credit expansion. The alternative is only whether the crisis should come sooner, as the result of a voluntary abandonment of further credit expansion, or later, as a final and total catastrophe of the currency system involved.

– Economist Ludwig von Mises

La misión real de la FED, de la mayoría de bancos centrales, desde hace unos años está más centrada en contentar a sus respectivos gobiernos y facilitar su financiación a cualquier precio, es ahí donde la FED si está obteniendo una calificación sobresaliente. El ritmo de acumulación de deuda soberana es impresionante:, también comparado con el de otros bancos centrales:

Imagen

También la FED ha obtenido hasta la fecha un nivel de excelencia notable en su misión de reflacionar los activos hasta el infinito y el día de ayer se registró un nuevo hito con el Dow Jones registrando nuevos máximos históricos.

DOW JONES, semana.

Bolsas en máximos históricos, acompañadas de las criptomonedas también en niveles record, también los precios de la vivienda o la inflación con el dato preferido de la FED – Personal Consumption Expenditures- en máximos desde hace 30 años.

Pero la Reserva Federal defiende aún que necesita mantener los tipos cero durante al menos un año, aunque el consenso de mercado ya no compra ese relato tal como se expone en el post de ayer.

Ahora toca mantener viva la fiesta, su final ahora y especialmente si fuese abrupto disolvería buena parte los esfuerzos de un plumazo, los tipos bajos y liquidez abundante son la clave de la supervivencia del gobierno y su capacidad de financiación. Por eso es necesario negar la inflación, tildarla de transitoria. También necesitan mantener la fiesta bursátil y de deuda para proteger al sistema de fallo en colaterales.

Los máximos históricos de ayer apenas introducen novedades en el despliegue de una pauta lateral del Dow Jones, hasta hoy de 6 meses y medio de duración.

DOW JONES, 60 minutos.

Pero la inflación está dificultando el mantenimiento de la posición ultra expansiva de las políticas monetarias y originando un dilema crítico, la FED no puede dejar de apoyar al gobierno pero tampoco ser vista de brazos cruzados e impasible ante un aumento de precios que está devorando el poder adquisitivo de la población. Recuerden, mandato dual, distribución de la riqueza…

Una encuesta reciente conducida por Deloitte refleja las dificultades económicas de la gente, con el 11.5% afirmando que no planean gastar nada en regalos o servicios para la temporada navideña que viene. En la encuesta del año 2020 eran sólo un 4.9%. ¿Economía inclusiva?

El empobrecimiento de la población es lamentable y cada vez más visible aunque uno de los responsables, la FED, no puede dejar de lado su agenda oculta, en la que priman los intereses de las élites y el Estado frente a los de la mayoría. Falsa prosperidad.

Como cabría esperar, igual que son globales las acciones de los bancos centrales, coordinación monetaria, también lo son los fenómenos económicos que hoy más preocupan, la desigualdad, inflación y el actual enfriamiento económico. 

Los precios a la producción en Alemania han subido en septiembre un +14.2% interanual, tras el +12% en agosto, la mayor tasa interanual registrada desde octubre de 1.974. La energía tiene gran impacto, con el precio del gas natural al alza un +58.9% y del precio de la electricidad arriba un +23.02%.

PPI, GAS NATURAL Y ELECTRICIDAD, ALEMANIA.

Imagen

Algunos culpan, con parte de razón, el alza del precio de la energía como precursor de las presiones inflacionistas. El precio de Megawatio/hora se ha disparado también en Alemnia, superando los 120 euros.

.Imagen

Pero el problema va más allá. excluyendo la partida de energía de la inflación en Alemania todavía se observa una fortaleza histórica en la presión general de precios.

Imagen

La respuesta del supuesto guardián de la inflación, en este caso el Banco Central Europeo, es increíble pero cierta, mantener los tipos en cero y continuar inventando dinero como si no sucediera nada y a un ritmo cada vez más fuerte.

Imagen

La diversificación y el control de los riesgos son cada día más importantes. Se amontonan los motivos para intuir que cuando quiera que llegue el final definitivo de la fiesta, la resaca será desagradable. 

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog! por sólo €0.89 / día (€80 al trimestre). Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves que ofrecemos para invertir.

Información en cefauno@gmail.com.
Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Dice UBS: El equipo de trading está recibiendo un volumen significativo de consultas de clientes sobre la severidad de la caída en las acciones de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT) en EE.UU. el miércoles, especialmente en empresas como GOOG (-8%), UBER (-8%), MTCH (-7%) y DIS (-1.5%).

} 17:48 | 05/02/2025

Bolsa

El 5 de febrero, la previsión actual del modelo GDPNow de crecimiento del PIB real en el primer trimestre de 2025 es del 2,9%:

} 17:39 | 05/02/2025

Bolsa

(De GS Scott Rubner) “Ejército Minorista Récord (Espíritu Animal / Comportamiento ‘YOLO’) – esto es algo nuevo y no estaba en mis planes.” a. El mayor desequilibrio de compras minoristas en la historia del conjunto de datos de GS (que comienza en 2019) ocurrió el 17/01/2025, con +5.03 mil millones de dólares. Este conjunto de datos incluye el período de la pandemia.

} 17:31 | 05/02/2025

Bolsa

De momento del SPX está frenado en 6030.

} 17:15 | 05/02/2025

Bolsa

Ayudantes del DOGE buscan fraudes en los sistemas de pago de las agencias de Medicare

} 17:15 | 05/02/2025

Bolsa

Barkin, de la Fed: No se espera que los aranceles den lugar a una gran deslocalización de la fabricación estadounidense «en el corto plazo – Las cifras de inflación a 12 meses bajarán «significativamente» en el primer trimestre – No cree que la subida de tipos se acerque a un «caso base» en estos momentos – No hay indicios de recalentamiento de la economía

} 16:24 | 05/02/2025

Bolsa

IMPORTANTE: «Muchos encuestados destacaron que las malas condiciones meteorológicas afectaron a los niveles de negocio y a la producción.»

} 16:11 | 05/02/2025

Bolsa

El oro alcanza un nuevo máximo histórico de 2877 dólares, mientras el mercado empieza a olfatear el próximo estímulo de EE.UU.

} 16:07 | 05/02/2025

Bolsa

Eric Sheridan recomienda comprar la caída de GOOGL tras un sólido 4T24 impulsado por la fortaleza de las búsquedas y la publicidad en YouTube, mientras que el crecimiento de la nube se moderó. Eric se centra en el aumento de la trayectoria de capex plurianual que respalda la nube y el despliegue generalizado de la IA, ya que sigue equilibrando las inversiones a largo plazo, la rentabilidad del capital y la eficiencia de costes, y también se beneficia de las capas de «infraestructura» a «plataforma» y «aplicación» de la monetización de la IA.

} 16:04 | 05/02/2025

Bolsa

Los rendimientos americanos a 10 años caen un 4.42%

} 16:01 | 05/02/2025

Bolsa

Precios pagados 60,4 vs 65,1 exp. Pr 64,4. Empleo 52,3 vs 51,4 pr. Nuevos pedidos 51,3 vs 54,2 pr.

} 16:01 | 05/02/2025

Bolsa

PMI de servicios ISM de EE.UU. enero 2025 52,8 vs 54,0 exp. Pr 54,1.

} 16:00 | 05/02/2025

Bolsa

Los rendimientos caen por debajo del 4.43%, por primera vez desde mediados de diciembre. Justo antes del ISM Servicios.

} 15:58 | 05/02/2025

Bolsa

Así que el 90% de los «suscriptores» de publicaciones de izquierdas como Politico son falsos y «financiados por los contribuyentes». Y luego, utilizando suscripciones falsas para aumentar artificialmente los ingresos, Politico consigue venderse al gigante alemán de la propaganda Axel Springer por 1.000 millones de dólares.

} 15:49 | 05/02/2025

Bolsa

PMI servicios S&P Global de enero 52,9 frente a 52,8 preliminar

} 15:45 | 05/02/2025

Bolsa

AMD cae un 10%

} 15:44 | 05/02/2025

Bolsa