Se espera una apertura con pocos cambios. Estos son los factores a considerar.
1- El cierre del viernes fue bueno en Wall Street y la tendencia alcista fuerte.
2- Pero los futuros en el Globex vienen con algo de debilidad, lo cual equilibra la balanza.
3- El principal foco de problemas es Tesla que baja en preapertura alemana el 9% tras el último numerito de Musk en twitter amenazando con vender el 10% de la compañía. Lo pueden leer en este artículo:
4- Este fin de semana hemos tenido dato de exportaciones en China que ha quedado en +27,1% interanual cuando se esperaba +24,5%. Pero el de importaciones ha quedado peor de lo esperado, en 20,6 cuando se esperaba +25% interanual.
5- Evergrande ha vuelto a impagar cupones en dólares que tenía que haber abonado el sábado. Vuelve a entrar en período de gracia.
6- El COVID vuelve a inquietar con récord de contagios en Alemania. Europa del Este tiene muchos problemas y UK nunca ha dejado de tenerlos tras la habitual pésima gestión de la pandemia de su primer ministro.
7- Recuerden que EEUU ha ajustado ya su hora, por lo que a nivel de horarios de Wall Street todo vuelve a la normalidad.
8- Goldman asegura, como ya hiciera JP Morgan que lo peor de los cuellos de botella ya ha pasado. No tengo nada claro que eso sea así, Pero ambos aseguran que en septiembre se tocó pico de este problema. Históricamente nunca se ha solucionado un problema de este tipo en menos de 2 a 3 años.
9- El SP 500 anda bastante sobrecomprado, aunque puede seguir así más tiempo. Ha subido en 16 de los últimos 18 días, algo que no se veía desde 1990.
Además los quants describen de nuevo todo tipo de disparates y excesos de los particulares en los mercados de opciones. Este dinero es muy irracional y entra de forma extremadamente especulativa y rápida.
José Luis Cárpatos