OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Se espera una apertura bajista. Estos son los factores a considerar.

1- Las bajadas siempre presentes durante toda la mañana europea tras las declaraciones del CEO de Moderna diciendo que las vacunas seguramente no funcionarán se han moderado.

Y es que por ejemplo la Universidad de Oxford, con menos intereses comerciales en todo este asunto, ha dicho que no ve ningún motivo demostrado de que las vacunas no funcionen con esta nueva cepa. Y es la realidad, nadie lo sabe y es todo hablar por hablar, porque no se sabe nada mientras no se hagan los experimentos oportunos que llevarán unos días.

2- Pero es que vean los datos de Sudáfrica que es donde se ha originado todo el lío. En su web Forexlive dice que en lugar de escuchar a unos y otros veamos los datos. Este es el epicentro de la nueva variante

Datos de covid de Sudáfrica

Como ven en toda Sudáfrica los casos son muy bajos, ni se ven y solo en una región están subiendo pero de momento de una manera más o menos moderada.

3- En cualquier caso, quedó ayer claro que sustos dados por Moderna aparte, el mercado considera que el virus es algo a tener en cuenta pero de forma moderada, quedó muy claro en la encuesta de Deutsche Bank de ayer.

Sin embargo, esta percepción moderada es suficiente para que se esté atacando mucho a las compañías cíclicas en beneficio de la gran tecnología.

Vean este comentario de sentimentrader.com

Si el Russell 2000 cierra hoy por debajo de los 2198 puntos, se convertirá en la cuarta corrección más rápida de la historia del índice.

Las tres correcciones anteriores en el plazo de un mes desde un máximo de 52 semanas fueron las de marzo de 2000, agosto de 2007 y mayo de 2010.

4- La filtración de los comentarios de Powell en relación con su comparecencia a las 16h00 ante el Comité bancario del Senado, tampoco ha gustado mucho, porque ha dejado claro que la inflación no se moderará hasta bien entrado el 2022.

5- Los bonos no se creen nada de nadie y siguen actuando como valor refugio, con muy fuertes subidas de nuevo. La rentabilidad del bono a 10 años está cerca del 1,45%. Otra cacería de cortos. Algunos bancos de inversión han reconocido hoy que el número de cortos entre sus clientes en bonos es el mayor de la historia. De ahí que la ley de sentimiento contrario actúe causando grandes pérdidas a todos estos cortos.

6- Interesante estadística de Ryan Detrick

Recordemos que diciembre ha sido el peor mes del año para el S&P 500 sólo una vez en la historia (2018).

Ha sido el segundo peor unas cuantas veces (1968, 1980, 1996).

El peor mes en lo que va de año ha sido septiembre, con una caída del 4,8%.

7- Recordemos que hoy es fin de mes y que pueden pasar muchas cosas raras por ajustes de fin de mes en todos los mercados.

8- Regeneron Pharmaceuticals Inc dijo que su tratamiento con anticuerpos COVID-19 y otros medicamentos similares podrían ser menos efectivos contra la variante Omicron.

9- En esta cita de Reuters, se ve bien el pensamiento medio de los operadores:

“Esta nueva variante ha provocado que el peor enemigo del mercado se acelere, y eso es la incertidumbre”, dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities en Nueva York.

“No espero que el mercado colapse aquí, pero sí espero que muchos días como los que estamos viendo ahora, bajes un 1-1 / 2%, luego subas un poco y vuelvas a bajar … Un paso adelante y dos pasos atrás.”

10- Algunas noticias de valores sueltos según datos de Reuters:

Los principales prestamistas de Wall Street se hundieron, siguiendo una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro ya que la demanda de refugio seguro mantuvo alta la compra de bonos. Bank of America fue el mayor perdedor entre sus pares, con un descenso del 2%.

American Airlines Group fue el que más cayó entre las acciones de las aerolíneas, que cayeron entre un 1,5% y un 1,9%. Los operadores de cruceros Carnival Corp, Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line cayeron aproximadamente un 2% cada uno.

Los futuros que siguen el índice Russell 2000 de pequeña capitalización también cayeron un 1,4%.

Los principales índices de Wall Street se recuperaron el lunes de la profunda liquidación del viernes, ya que los inversores tenían la esperanza de que la variante de Omicron no conduciría a bloqueos después de las garantías del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La incertidumbre sobre la nueva variante ha provocado una nueva alarma en un momento en que los atascos en la cadena de suministro están pesando sobre la recuperación económica y los bancos centrales a nivel mundial están contemplando un regreso a la política monetaria prepandémica para hacer frente a un aumento de la inflación.

En contra de la tendencia, las acciones que se quedan en casa, que se beneficiaron más durante el bloqueo, como Netflix Inc, Teladoc Health, Peloton Interactive y Zoom Video Communications, subieron entre 0,7% y 1,7%.

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares