Se espera una apertura irregular en Wall Street. Estos son los factores a considerar.
1- Los índices intentan rebotar tras llegar el SP 500 al gran soporte mayor de mercado en 4500. Los grandes bancos de inversión vigilan ese nivel.
Lo podemos ver por ejemplo aquí por parte de Goldman:
2- Igualmente en ese mismo comentario se ve claro, que un SP 500 por encima de 4577 es visto ya por los grandes como “tranquilizador”, cosa que no sucede ahora mismo y por encima de 4650, todo el mundo va a dar por terminado el tramo bajista.
3- Pero la tecnología está estropeando la fiesta con el nasdaq a la baja, llevando la contraria a los demás por un problema en Nvidia.
Nvidia que el viernes perdió el 4,5% pierde otra 4% en el fuera de horas tras la noticia de que la Comisión Federal de Comercial ha iniciado un procedimiento para bloquear la compra del fabricante de chips británico Arms por parte de la compañía americana.
Nvidia tiene mucho peso y está complicando la vida al Nasdaq, pues además está contagiando a otros valores de su sector como Qualcomm o AMD.
4- Al margen de este factor, el mercado se aferra a otro factor claramente alcista que ya está cotizando al alza en Europa. Me refiero al hecho de que varias autoridades sanitarias a nivel mundial están diciendo que de momento y aún a falta de confirmación da la sensación de que la variante del virus Omicron aunque mucho más contagiosa que la Delta tendría efectos en la salud mucho menos graves. Es demasiado pronto para estar seguros de nada, pero es evidente que si esto se fuera confirmando en los próximos días podría causar subidas claras en las bolsas.
Y viceversa si se confirma que sí es grave además de más contagiosa que la variante precedente. Muy importante, por tanto, cualquier noticia a este respecto.
5.- Otro factor positivo ha sido el hecho de que el Banco central de China haya rebajado en 50 puntos básicos las reservas reglamentarias que exige a los bancos, liberando así una fuerte cantidad de dinero para que recaiga en la economía china, que realmente lo necesita.
6- En cambio desde China llega la mala noticia, o más bien los malos rumores, de que Evergrande tiene menos porvenir que un espía sordo en estos momentos.
7- A pesar de la debilidad de los últimos días, los particulares siguen entrando a saco:
Las recompras también siguen muy altas según los datos de los que disponemos.
8- Los que lo están pasando mal son los valores que no consiguen beneficios. Esto debería ser lo lógico siempre, pero últimamente muchos de estos valores eran de forma surrealista los favoritos de los robinhoods.
9- La corrección que ya han tenido los valores que componen los índices es mucho mayor y bastante dura. Los índices siguen distorsionados al alza y si no vean esta tabla:
10- Los bonos moderadamente bajistas, pero con el bono a 10 con rentabilidades muy bajas en el 1,40, eso sí sigue la curva aplanándose
11- Citi se ha vuelto pesimista en las materias primas
12- Goldman dice que los mercados necesitan una o dos semanas para limpiarse y que después volverán a subir. Morgan Stanley es más pesimista
13- Los quants por su parte estiman que a partir del vencimiento de opciones del día 17, el mercado tiene una oportunidad para darse la vuelta al alza. Lo pueden leer aquí:
14- Algunos valores a destacar según datos de Reuters:
Tesla Inc cayó un 2,8% después de que Reuters informara que la SEC de EE. UU. Abrió una investigación sobre el fabricante de automóviles eléctricos sobre las denuncias de denunciantes sobre defectos en los paneles solares.
El índice de valor S&P 500 cayó alrededor de un 0,9% la semana pasada, pero aún superó a su contraparte de crecimiento, que cayó un 1,5%.
Kohl’s Corp subió un 4,1% después de que el fondo de cobertura Engine Capital LP dijera que está presionando a la cadena de tiendas departamentales para que considere la venta de la empresa o separe su división de comercio electrónico para mejorar el rezagado precio de sus acciones
15- Los operadores comentan que el mercado está prefiriendo los valores de alta capitalización en los últimos días, a los valores de crecimiento.
José Luis Cárpatos.