OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Se espera una apertura moderadamente bajista en Wall Street. Estos son los factores a considerar.

1- No hay causas claras para los descensos. Esto comentan en Reuters:

«Estamos viendo un pequeño retroceso aquí, se basa más en la toma de ganancias después de varios días de ganancias sólidas. Y el anuncio de Pfizer el otro día fue un gran alivio para los inversores», dijo Peter Cardillo, director de mercado economista de Spartan Capital Securities en Nueva York.

2- El paro semanal ha bajado al menor nivel desde 1969, dejando claro que para la FED el tema del pleno empleo que andaban buscando está sobre la mesa, pueden ser más duros. Si bien, todos sabemos incluido ellos, que los datos del paro solo son creíbles por parte del que asó la manteca.

Imagen

3- Apple sigue muy bien situado. Morgan Stanley dice hoy esto:

«Esto es una sorpresa al alza, y reduce el impacto de los cambios más amplios en los mecanismos de pago de la App Store hasta que se resuelva la apelación del caso Epic , probablemente en meses o años».

Se mantiene la sobreponderación/objetivo de 200 dólares

4- El Banco central chino ha subido las reservas requeridas a los bancos en divisas, lo que le ha costado un fuerte movimiento al yuan:

Zerohedge.com

5- Hoy se ha publicado la encuesta actualizada de la AAII

Imagen

6- Las manos fuertes andan algo inquietas por este conteo de DeMark en el SP 500

Imagen

7- La volatilidad del euro contra el dólar en máximos del año

Imagen

8- Hay bastante temor y es uno de los factores negativos de hoy al dato de IPC de mañana. Uno de los factores que más daño puede hacer es el de la constante subida de los precios de los coches usados. Vean como suben y suben sin encontrar un techo.

Imagen

9- Puede haber inquietado al mercado las declaraciones de la OMS diciendo que lo comentado ayer por Pfizer de que con 3 dosis se vence a la nueva variante, es un estudio muy preliminar y que no se puede asegurar nada hasta que no se tengan datos fiables y por el momento consideran, que no los hay. Es vital este tema. Si se confirma que las vacunas sirven y que igualmente esta variante no es peor que la anterior puede ser muy positivo para las bolsas, pero si pasa lo contrario pueden volver los problemas muy rápidamente.

10- Por lo demás el mercado está con gamma positiva mientras el SP 500 se mantenga por encima de los 4600. Y con gamma positiva tiende a bajar la volatilidad y a mostrarse muy reactivo.

11- En la remontada se ha vuelto a encontrar con la poderosa resistencia cerca de máximos históricos que tiene en los 4700-4720 y ahí ha salido papel. No hay peligro mientras no pierda el soporte 4625-50.

12.- Algunas noticias sobre valores sueltos según datos de Reuters:

Halliburton Co y Citigroup Inc cayeron un 1,2% y un 0,9%, respectivamente, en las operaciones previas a la comercialización, y las acciones líderes de las principales empresas de energía y los grandes bancos bajaron.

Las acciones de tecnología y comunicaciones de mega capitalización que lideraron un fuerte repunte del mercado esta semana, incluidas Microsoft Corp, Alphabet Inc, Meta Platforms, Amazon.com, Apple Inc, Tesla Inc y Nvidia Corp, cayeron entre un 0,4% y un 0,8%.

CVS Health Corp subió un 2,7% después de que el operador de la farmacia elevó su pronóstico de ganancias para 2021.

GameStop Corp cayó un 4,8% después de que el minorista de videojuegos dijera que el regulador de valores de EE. UU. Emitió una citación judicial en agosto para solicitar documentos sobre una investigación sobre su actividad de negociación de acciones.

13- El vencimiento de opciones de la semana que viene es un factor muy a tener en cuenta. Los quants siguen diciendo que tras ese vencimiento es cuando más posibilidades de subida tiene. Históricamente el rally de navidad, siempre se produce a partir del día 16 y pocas veces antes. Todo ello suponiendo que el virus, el dato del IPC y Powell vayan de cara, cualquiera de estos factores que se tuerca puede complicar al mercado de nuevo.

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

El S&P 500 sube un 0,7 % y se encamina a borrar las caídas acumuladas en 2025.

} 16:16 | 13/05/2025

Bolsa

El rendimiento americano a 30 años en este momento cotiza en los niveles del 9 y 11 de abril. Rozando el 5%. 

} 16:12 | 13/05/2025

Bolsa

Tras los nuevos anuncios de China, que van en linea de todo lo visto ayer, los índices americanos amplian sus alzas… NASDAQ gana un 1%.

} 16:06 | 13/05/2025

Bolsa

MINISTERIO DE FINANZAS DE CHINA: reducirá los aranceles del 34 % sobre productos estadounidenses al 10 %.

} 16:01 | 13/05/2025

Bolsa

La Administración Trump ha intensificado su confrontación con la Universidad de Harvard al anunciar la cancelación de $450 millones adicionales en subvenciones federales. Esta medida se suma a la congelación previa de $2.2 mil millones en fondos, en medio de una disputa legal sobre la respuesta de la universidad al antisemitismo y su supuesta parcialidad ideológica.

} 15:58 | 13/05/2025

Bolsa

Apertura al alza: Dow Jones baja 153,17 puntos (-0,36 %) hasta los 42.256,93 tras la apertura. S&P 500 sube 4,45 puntos (+0,08 %) hasta los 5.848,64. Nasdaq sube 51,33 puntos (+0,27 %) hasta los 18.759,68.

} 15:36 | 13/05/2025

Bolsa

Coinbase salta un 13% después de anunciarse su entrada en el S&P500

} 15:36 | 13/05/2025

Bolsa

Los operadores siguen apostando por el primer recorte de la Fed en septiembre y el segundo en octubre

} 14:45 | 13/05/2025

Bolsa

El-Erian: En relación con la publicación anterior, la inflación mensual del IPC en EE. UU. para abril se situó por debajo de las previsiones del consenso, tanto en la cifra general como en la subyacente (ver tabla de Bloomberg más abajo). Aunque son buenas noticias, estas cifras tendrán poco impacto en el debate actual sobre el posible efecto inflacionario de los aranceles: entre quienes interpretarán estos datos como una señal de que no hay traslados de precios significativos, y quienes argumentarán que aún es demasiado pronto para verlos reflejados.

} 14:40 | 13/05/2025

Bolsa

IPC subyacente de EE.UU. intermensual real 0,2% (previsión 0,3%, anterior 0,1%)

} 14:34 | 13/05/2025

Macro

Buenos datos, los futuros aumentan alzas y los rendimientos aflojan el alza.

} 14:32 | 13/05/2025

Bolsa

IPC mensual: +0,2%, esperado: +0,3% IPC subyacente mensual: +0,2%, esperado: +0,3% IPC interanual: +2,3%, esperado: +2,4% IPC subyacente interanual: +2,8%, esperado: +2,8%

} 14:30 | 13/05/2025

Bolsa

Al menos cuatro proveedores chinos de imanes de tierras raras han recibido permisos de exportación por parte de Pekín, según fuentes.

} 14:29 | 13/05/2025

Bolsa

Los futuros de acciones estadounidenses cotizan ligeramente a la baja antes del informe del IPC de hoy, pero lejos de los mínimos de la sesión, ya que los mercados hacen una pequeña pausa tras el repunte de ayer y la euforia por la tregua de la guerra comercial da paso a la persistente preocupación por la inflación y el crecimiento económico.

} 14:26 | 13/05/2025

Bolsa

Las acciones de UnitedHealth $UNH caen otro 10% en las operaciones previas al mercado después de que suspendiera sus perspectivas financieras para todo el año 2025 y anunciara un nuevo consejero delegado.

} 14:17 | 13/05/2025

Bolsa

La rentabilidad del Tesoro estadounidense a 10 años bajará al 4,26% a tres meses, al 4,27% a seis y al 4,25% a un año, frente al 4,21%, el 4,20% y el 4,14% observados en abril

} 14:02 | 13/05/2025

Macro