OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Se espera una apertura moderadamente alcista en el Wall Street tras las fuertes alzas de ayer. Éstos son los factores a considerar:

1- El mercado sigue reaccionando bien a los cambios que anunció ayer la Reserva Federal. El comentario generalizado es que tampoco asustaron mucho, que ya estaba descontado y que a fin de cuentas la muy elevada inflación exigía tomar alguna medida, pero no se ve una afectación grave en el mercado.

Se sigue viendo muy lejano el verdadero problema para las bolsas, que sería la reducción del balance de la Reserva Federal, los los analistas calculan 2024 para eso.

2- Además estamos viendo movimientos muy claros convulsos relacionados con el vencimiento de derivados de mañana. No hay que olvidar que mañana será día de cuádruple hora bruja y una buena parte de la gran volatilidad tanto al alza como la baja que hemos tenido a la semana hay que achacársela precisamente a este factor, no le quitemos importancia porque sino no entenderemos nada de lo que está pasando.

3- Ya saben que McElligott ayer antes de que se produjera la gran subida la anticipó por motivos cuantitativos, el piensa que el mercado lo seguiría teniendo favorable incluso dentro del mes de enero.Siempre ciñéndose a motivos cuantitativos insisto.Hoy Spotgamma ha dicho que la ventana de volatilidad a partir del lunes es muy importante. Pero cuando ellos hablan de volatilidad se refieren tanto al alza como a la baja.

4- El caso es que el SP 500 vuelve a estar luchando contra la resistencia que tiene la zona 4700 a 4720, durante el horario nocturno ha llegado a estar por encima, pero ahora está más o menos en ese nivel. En caso de ruptura, lo normal es que se vaya directo al techo del canal alcista que está en las cercanías de los 4775. Los soportes vuelven a estar lejanos y vuelve a estar ampliamente dentro de la gama positiva lo cual le resta mucha reactividad a cualquier movimiento Importante.

5- Los operadores también vigilan de cerca lo que está pasando en otros bancos centrales.Hoy el banco de Inglaterra ha subido los tipos por sorpresa al 0,25 %, cuando se esperaba que los mantuviera en el 0,1 %.Pero el Banco Central europeo se ha mantenido en el guion previsto y Christine Lagarde ha dejado muy claro que no van a subir tipos en el 2022. Al final todo esto da menos miedo sobre lo que puede hacer la Reserva Federal.

6- McElligott además sigue viendo factores alcistas, luego se lo comentaré más ampliamente pero vaya por delante esta cita que es bastante clara, y más sin olvidar que donde pone el ojo pone la bala últimamente:

Por lo tanto, si observamos el impacto de ese rango de distribución diaria, ahora mucho más “estrecho”, para las acciones estadounidenses, y la fuerte probabilidad de que se siga viendo un rango de negociación diario aún más pequeño, que caiga en el “cambio diario implícito inferior al 1%”, estimamos que las estrategias de control de volatilidad pronto podrían recomprar un nocional de acciones estadounidenses bastante impresionante en las próximas 2 a 4 semanas (centrándose especialmente en la semana posterior a la Navidad, como se proyecta actualmente), después de haber desasignado -89,9 mil millones de dólares de exposición durante el último mes (hasta sólo el 25% del histórico).

7- Las previsiones mundo Disney de la Reserva Federal de ayer en cuanto a la inflación también son un claro apoyo para el mercado, al que le gusta entrar al trapo aunque esto no se lo crea ni el que asó la manteca.

8- Algunos datos sobre valores sueltos destacables, según informaciones de Reuters:

Las grandes acciones tecnológicas y los bancos lideraban las ganancias en las operaciones previas a la comercialización. Las acciones de Tesla Inc, Microsoft Corp, Apple Inc, Meta Platforms Inc y Amazon.com Inc subieron entre un 0,2% y un 1,5%.

Las acciones bancarias, incluidas JPMorgan Chase & Co, Morgan Stanley, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup, subieron entre un 1,4% y un 1,7%.

Lennar Corp cayó un 4,9% después de que el constructor de viviendas no cumpliera con las estimaciones de los analistas sobre las ganancias trimestrales, ya que los problemas de la cadena de suministro provocados por la pandemia aumentaron los costos de la madera y retrasaron las entregas de las casas.

9- Hoy se ha publicado la encuesta actualizada de confianza de la Asociación americana de inversores individuales, aquí tienes la tabla:

Imagen

10- Interesante gráfico sobre el sentimiento de los bonos:

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares