Se espera una apertura con pocos cambios en Europa, estos son los factores a considerar.
1- Los operadores no quieren ya complicaciones para dos días que quedan en el año y prefieren no complicarse la vida.
2- No obstante ojo, porque en buena parte de Europa, no así en Wall Street, hoy es el último día del año, lo cual podría generar algunos movimientos raros.
Mañana solo abren en Europa continental las bolsas que dependen de Euronext hasta las 14h las demás incluidas España y Alemania tienen hoy su última jornada del año.
Wall Street abrirá mañana en su horario habitual, es decir cerrará a las 22h hora española.
3- El SP 500 parece que se ha quedado ya sin fuerza para atacar la gran resistencia que tiene en la zona de 4800 a 4850, donde hay muchos intereses de opciones y por donde pasa la parte alta del canal alcista que le guía desde hace más de un año.
Soporte clave en 4700.
4- La consideración de Ómicron por el mercado sigue siendo la misma. Se castiga a los sectores específicos afectados, porque los contagios son abrumadores, pero no se cree que vaya a afectar demasiado al conjunto de la economía.
5- Pero desde luego que la bolsa se ha montado una película Disney, ante la influencia que tienen los particulares en el mercado. Pero en los mercados de bonos, donde no hay particulares, la película no tiene nada de Disney. Ayer palo a los bonos por temor a la inflación y el índice de volatilidad de los bonos MOVE muy alto, en comparación con el VIX que está muy bajo.

6- En los mercados oscuros no se vieron ayer grandes novedades y el volumen es totalmente neutral, el mercado se ha quedado sin chicha.
7- Visco del BCE dice que seguirán apoyando durante todo el 2022, mientras que otro miembro de la línea dura en este caso. Knott ha dicho que la inflación seguirá por encima del 2% varios años y ha discrepado abiertamente de las previsiones de inflación oficiales del BCE.
8- Evergrande ha impagado más bonos.
9- Índice de Spacs baja 40% desde los máximos de este año en EEUU. Otro invento del Santo Grial de los “cerebros” de Wall Street para sacarle el dinero a la gente.
10- La producción industrial ha subido por encima del 5% en Corea del Sur, lo cual ha sido muy bien considerado por los operadores porque es un signo de que el problema de los cuellos de botella podría estar mejorando.
11- El Nikkei ha terminado bajando el 0,4% en su último día del año. Mañana no abrirá. Pero aún así ha terminado con ganancias anuales del 4,91%, lo cual es el mejor cierre final desde 1989. Pero fíjense que diferencia con las subidas de Wall Street este año…
José Luis Cárpatos