OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Evidentemente mientras el gobierno se afana en levantar la moral, los datos macro, siguen mostrando tozudamente que la situación económica española es muy preocupante.

La subida del 33% de los precios de producción industrial condena a las empresas a no poder resistir el aumento de costes y colapsar, o repercutirlos y convertir el IPC en un infierno.

De momento este IPC se le ha ido por completo de las manos al gobierno y se va claramente por encima de las previsiones hasta un grave nivel del 6,7%. Les ahorro lo que significa esto. El ahorro se destruye. El impuesto de los pobres es la inflación. A los únicos que viene bien es a los endeudados y el Estado es el que más endeudado está. La presión salarial va a ser muy intensa. Las pensiones imposible actualizarlas con un IPC así y se hiciera supondría un palo durísimo a las deudas del estado.

Imagen

Desde luego que es cierto que son los precios de la energías los causantes de este desastre y que poco se puede hacer a nivel nacional a este respecto, aunque habría que sentarse a pensar seriamente, si la surrealista forma de cálculo del precio de la electricidad que tiene la UE no debería ser revisada con urgencia.

También el BCE debería repensar las previsiones de inflación que ha dado, que son muy poco serias. En suma, el mercado en general sigue infravalorando el daño que puede hacer la inflación a nivel global.

En este gráfico se ve como la subyacente donde no están alimentación ni energía todavía se mueve en niveles razonables del 2,1%:

Imagen

Pero da igual que sea por la energía, el caso es que la cifra es la que es y ahora mismo no se ve ninguna posibilidad clara de que los precios de la energía vayan a bajar con claridad.

Así que seamos prudentes y no escuchemos a los políticos, lo que cuentan no se lo cree ni el que asó la manteca, tomemos nuestras decisiones con prudencia porque la crisis sigue abierta y es muy grave.

Veamos los datos exactos según cifras de Reuters.

Los precios al consumidor español subieron al 6,7% interanual en diciembre, el ritmo más rápido desde 1989, mostraron el jueves datos flash del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de inflación de 12 meses hasta noviembre fue del 5,5% y los analistas encuestados por Reuters esperaban una tasa de inflación del 5,7% para todo el 2021.

Los datos del INE también mostraron que el índice de precios al consumidor armonizado con la UE de España aumentó un 6,7% en diciembre sobre una base anual, frente al 5,5% en noviembre. Los analistas encuestados por Reuters esperaban un aumento del 5,8%. Reuters

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Los operadores siguen apostando por el primer recorte de la Fed en septiembre y el segundo en octubre

} 14:45 | 13/05/2025

Bolsa

El-Erian: En relación con la publicación anterior, la inflación mensual del IPC en EE. UU. para abril se situó por debajo de las previsiones del consenso, tanto en la cifra general como en la subyacente (ver tabla de Bloomberg más abajo). Aunque son buenas noticias, estas cifras tendrán poco impacto en el debate actual sobre el posible efecto inflacionario de los aranceles: entre quienes interpretarán estos datos como una señal de que no hay traslados de precios significativos, y quienes argumentarán que aún es demasiado pronto para verlos reflejados.

} 14:40 | 13/05/2025

Bolsa

IPC subyacente de EE.UU. intermensual real 0,2% (previsión 0,3%, anterior 0,1%)

} 14:34 | 13/05/2025

Macro

Buenos datos, los futuros aumentan alzas y los rendimientos aflojan el alza.

} 14:32 | 13/05/2025

Bolsa

IPC mensual: +0,2%, esperado: +0,3% IPC subyacente mensual: +0,2%, esperado: +0,3% IPC interanual: +2,3%, esperado: +2,4% IPC subyacente interanual: +2,8%, esperado: +2,8%

} 14:30 | 13/05/2025

Bolsa

Al menos cuatro proveedores chinos de imanes de tierras raras han recibido permisos de exportación por parte de Pekín, según fuentes.

} 14:29 | 13/05/2025

Bolsa

Los futuros de acciones estadounidenses cotizan ligeramente a la baja antes del informe del IPC de hoy, pero lejos de los mínimos de la sesión, ya que los mercados hacen una pequeña pausa tras el repunte de ayer y la euforia por la tregua de la guerra comercial da paso a la persistente preocupación por la inflación y el crecimiento económico.

} 14:26 | 13/05/2025

Bolsa

Las acciones de UnitedHealth $UNH caen otro 10% en las operaciones previas al mercado después de que suspendiera sus perspectivas financieras para todo el año 2025 y anunciara un nuevo consejero delegado.

} 14:17 | 13/05/2025

Bolsa

La rentabilidad del Tesoro estadounidense a 10 años bajará al 4,26% a tres meses, al 4,27% a seis y al 4,25% a un año, frente al 4,21%, el 4,20% y el 4,14% observados en abril

} 14:02 | 13/05/2025

Macro

El BCE asume que su nueva estrategia puede elevar la volatilidad en los tipos. Expansión

} 14:01 | 13/05/2025

Macro

IPC holandés interanual real 4,1% (previsión 4,1%, anterior 3,7%)

} 13:46 | 13/05/2025

Macro

Tasa de desempleo real en el Reino Unido: 4,5% (previsión: 4,5%, anterior: 4,4%)

} 13:32 | 13/05/2025

Macro

Rendimiento Schatz alemán a 2 años Actual 1,94% (Previsión -, Anterior 1,67%)

} 13:21 | 13/05/2025

Macro

GPF vende Gestair a Azuaga e Hyperion por 100 millones. Expansión

} 13:00 | 13/05/2025

Macro

Sentimiento económico alemán ZEW Real 25,2 (Previsión 11,3, Anterior -14,0)

} 12:27 | 13/05/2025

Macro

La Bolsa española protagoniza el mejor mes en dividendos desde 2018. Expansión

} 12:21 | 13/05/2025

Macro