OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Se espera una apertura más o menos plana, estos son los factores a considerar.

1- Los excelentes resultados de Apple, que sube con fuerza en el fuera y tras haber recibido numerosas mejoras de recomendación por parte de los bancos es el factor positivo más importante. Esta compañía ha tenido la virtud de saber aprovechar su posición de liderazgo para poder gestionar mucho mejor que los demás los cuellos de botella, especialmente el problema de escasez de semiconductores.

También VISA ha dado resultados mejor de lo esperado y este es un valor muy relacionado con el gran consumo, por lo que están influyendo positivamente.

2- Pero estas buenas noticias chocan frontalmente con el gran cambio de actitud de la FED conocido este miércoles en la rueda de prensa de Powell.

Hay mucho temor a un endurecimiento mucho peor de lo esperado en tipos y sobre todo se teme mucho la reducción de balance.

El mercado se intenta ajustar a las nuevas noticias y tenemos ya que los derivados de mercado monetario descuentan 5 subidas este año, cuando antes de la rueda de prensa de Powell solo se descontaban 4.

Y es más algunos bancos importantes y normalmente fiables como Bank of America, están hablando de ¡7 subidas este año! Imaginen lo que puede caer aún todo como esa idea calara en el mercado.

3- Ahora todo el mundo piensa que sería raro que la FED activara su put hasta que como poco el SP 500 no perdiera el 4000 y eso da potencial de mucha caída.

Es totalmente posible que veamos en Q1 un -20% del SP 500 en algún momento.

4- Cuidado con el SP 500 en gráfico mensual que corre peligro de cerrar por primera vez desde 2020 por debajo de la media de 10 meses. Un cierre así históricamente es muy difícil que no garantice en el mejor de los casos varios meses de turbulencias y bandazos. En el peor de los casos, pues ya saben grandes caídas. Es muy poco aconsejable mantener posiciones importantes en bolsa si se produce ese cierre.

5- El Russell 2000 de pequeñas compañías lo está pasando muy mal y ya ha entrado en mercado oficial bajista, pues ha bajado un 20% desde máximos. Tras luchar durante meses con la media de 200, la ha perdido y esto ha acelerado muy notablemente los descensos.

6- El Baltic Dry Index se sigue desplomando. Puede que además de una mejora de los cuellos de botella también esté descontando un enfriamiento notable de la economía global, cosa totalmente factible y más si Powell sigue en esa postura de agresividad enorme.

Imagen

7- El aplanamiento de las curvas de tipos no augura nada bueno. Cuando se inviertan tendremos el anuncio de recesión, algo que muy pocas veces falla.

Imagen

Fue sorprendente ver a Powell quitándole importancia a este tema. No descarten que la FED llegue a marzo a subir los tipos con las curvas invertidas, lo cual sería meter la pata hasta el corvejón. Los tipos los tenían que haber subido hace tiempo el año pasado para contener la inflación, ahora posiblemente hayan complicado mucho las cosas.

8- Muchos nervios como en los últimos días ante la posibilidad de una invasión cercana de Ucrania por parte de los rusos.

9- El índice favorito de la FED para medir la inflación se ha publicado hoy y ha quedado en +4,9% cuando se esperaba +4,8%. Es el PCE subyacente.

Imagen

10-

Si nos fijamos en el NÚMERO de valores del Nasdaq reducidos a la mitad (no el %), quizá se vea mejor el dolor que han sentido los inversores.

Acaba de superar el pico de la pandemia, gracias a la emisión de SPACraps.

Esto lo dice sentimentrader.com

Imagen

11- La relación entre valor y crecimiento se empieza a parecer mucho a la del 2000…

Imagen

12- Hace un año el WSJ hablaba del desmadre de las mames…hoy muchas de ellas están pulverizadas

Imagen

12- Harttnett sigue muy bajista:

Imagen

13- Algunas noticias sobre valores sueltos importantes según datos de Reuters:

Visa agregó un 4,5% después de superar las estimaciones trimestrales de Wall Street, ya que más viajes internacionales y comercio electrónico impulsaron un aumento en los volúmenes de gasto.

Sin embargo, la correduría sin comisiones Robinhood Markets Inc cayó un 13,2% después de reportar una pérdida neta, mientras que el fabricante de hardware de almacenamiento Western Digital cayó un 10,4% en las perspectivas de ingresos pesimistas. 

14- Dice Charlie Bilello sobre ARKK

El ETF ARK Innovation está ahora por debajo del rendimiento del Nasdaq 100 desde su creación en octubre de 2014.

Hace un año superaba su rendimiento en un 500%.

Imagen

15- El futuro del gas natural sube 15% ante el temor de la llegada de frío extremo a la zona norte de EEUU.

José Luis Cárpatos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Fuerte apertura en Wall Street: S&P 500 sube 165,02 puntos (+2,92 %) y se sitúa en 5.824,93 Dow Jones sube 1.035,63 puntos (+2,51 %) hasta los 42.285,01 Nasdaq lidera con una subida de 731,19 puntos (+4,08 %) hasta los 18.660,11

} 15:32 | 12/05/2025

Bolsa

Con el 85 % del S&P 500 habiendo reportado, se observa un crecimiento de ingresos del 4 % (con un 50 % de las compañías superando estimaciones por un 1 %) y un crecimiento del BPA del 12 % interanual (77 % de las compañías superan las expectativas en un 9 %). Los sectores de energía, materiales, inmobiliario y consumo básico presentan crecimiento negativo del BPA. Aunque la “excepcionalidad estadounidense” podría estar llegando a su fin, eso aún no se refleja en los beneficios. Mislav subraya que el crecimiento medio del BPA es del 6 % tanto en EE. UU. como en la UE.

} 15:25 | 12/05/2025

Bolsa

El rendimiento del bono alemán a dos años sube 14 puntos básicos hasta el 1,92%, su nivel más alto desde el 3 de abril.

} 15:09 | 12/05/2025

Bolsa

El oro en este momento se deja un 2.74%.

} 15:03 | 12/05/2025

Bolsa

David Seif, economista jefe de Nomura: la reducción arancelaria representa un «importante riesgo al alza para nuestras previsiones de crecimiento y a la baja para nuestras previsiones de inflación».

} 14:55 | 12/05/2025

Bolsa

Dice UBS sobre los rendimientos: El cambio en el interés abierto en futuros indica liquidación de posiciones largas en el tramo medio y apertura de nuevas posiciones cortas en el resto de la curva. A primera hora del lunes hubo una venta en bloque de TU, y en swaps se observó un pago considerable en el tramo a 10 años, lo que amplió los diferenciales. Al abrir Nueva York, hay algo de recepción (compra) mientras el mercado retrocede respecto al movimiento inicial.

} 14:53 | 12/05/2025

Bolsa

El mercado de bonos del Tesoro estadounidense abre con caídas de 4 a 8 puntos básicos, liderado por la parte corta de la curva, con el rendimiento a 10 años en 4,44% y los futuros de acciones subiendo un 3% tras el acuerdo entre EE. UU. y China para desescalar las tensiones comerciales. La curva se aplana en modo bajista, con el diferencial 2s10s en 46,4pb (-2,1pb) y el 5s30s en 78,9pb (-4,3pb). Los diferenciales se amplían entre 1 y 2pb en este entorno de mayor apetito por riesgo, liderados por el tramo largo, revirtiendo el movimiento de la semana pasada.

} 14:53 | 12/05/2025

Bolsa

El dólar vive su mejor día desde el 6 de noviembre de 2024

} 14:22 | 12/05/2025

Bolsa

Respecto al tiempo… No esperen nuevos avances pronto… Esperan que la mayoría de los temas comerciales y arancelarios se resuelvan para final de año.

} 14:20 | 12/05/2025

Bolsa

Sobre la tasa base de aranceles que está vigente en este momento, asegura que es un “suelo”, y es “implausible” que bajen de un 10%. Incluso advierte que podrían volver a los niveles arancelarios del 2 de abril si es necesario, que actuaría como “techo”. EE.UU. va a proteger activamente esas industrias y quiere hablar con China sobre temas de trabajo y capital. Ven una posible oportunidad para reequilibrar juntos las economías.

} 14:19 | 12/05/2025

Bolsa

Muchos comentarios de Bessent en varias entrevistas (CNBC, MSNBC) sobre el estado de las relaciones comerciales entre EE. UU. y China. Asegura que “Logramos mucho en dos días” y que probablemente habrá otra reunión en las próximas semanas. Incluso podría haber una llamada entre Trump y Xi en las próximas semanas o meses. Cómo novedad informa que por primera vez, China entendió las preocupaciones de EEUU respecto al tráfico de fentanilo. Cree que China ahora está realmente comprometida en frenar los flujos hacia EEUU.

} 14:19 | 12/05/2025

Bolsa

Tipo de financiación a un día garantizado 4,28% el 9 de mayo frente al 4,29% el 8 de mayo

} 14:03 | 12/05/2025

Macro

Almirall eleva sus ventas un 15%. CincoDías

} 13:44 | 12/05/2025

Macro

Las empresas baten al capital riesgo en un aluvión de 1.600 opas europeas por 2,3 billones de euros. Expansión

} 13:29 | 12/05/2025

Bolsa

El bajo rendimiento de las acciones estadounidenses frente a las europeas apenas ha comenzado. JPMorgan

} 11:56 | 12/05/2025

Intradía

Lombardelli, del Banco de Inglaterra: «De cara a la ronda de políticas de mayo, estaba indeciso entre mantener o recortar los tipos». – Los movimientos de divisas desde el anuncio de los aranceles apuntan a una menor inflación importada en el Reino Unido

} 10:15 | 12/05/2025

Bolsa