MADRID, 24 feb (Reuters) – Telefónica TEF.MC planea crear una unidad separada para gestionar la expansión de su red de fibra en zonas escasamente pobladas de España con inversores externos, dijo el jueves a la prensa su director de operaciones, Ángel Vila.
Telefónica ya tiene unos 2,5 millones de hogares conectados con fibra en poblaciones rurales, semirurales y suburbios lejanos con menos de 20.000 habitantes y tratará de añadir 2 millones más, dijo. El plan de expansión también se apoyará en las subvenciones gubernamentales previstas con el apoyo de la UE.
«Hemos iniciado contactos con inversores y el proyecto está diseñado y estamos preparados para salir al mercado», dijo Vila en una rueda de prensa. «Queremos mantener el control», añadió.
Vila dijo a Reuters que Telefónica pretendía atraer a fondos de pensiones, de capital riesgo o aseguradoras, con o sin experiencia en la gestión de infraestructuras.
Telefónica mantendría entre el 55% y el 60% en la nueva unidad de infraestructuras.
La mayor empresa de telecomunicaciones de España, al igual que sus pares en Europa, ha estado lidiando con la disminución de los márgenes de beneficio en un momento en que necesita fondos para financiar el despliegue de nuevas infraestructuras y ha estado buscando dinero en efectivo de los inversores institucionales.
La compañía ha creado una empresa conjunta con la aseguradora alemana Allianz en Alemania Leer la historia completa y espera encontrar otro socio en Gran Bretaña para su asociación con Liberty Global LBTYA.O. Leer la historia completa
Por otro lado, Telefónica dijo que su beneficio neto del año pasado se quintuplicó hasta los 8.140 millones de euros, gracias a las plusvalías obtenidas por la venta de torres de telefonía móvil y a su alianza en Gran Bretaña. Leer la historia completa
Como resultado, la compañía ha decidido pagar su dividendo de 0,30 euros íntegramente en efectivo en dos plazos en diciembre y junio de 2023.
La empresa tiene como objetivo un «crecimiento de un solo dígito» en los beneficios e ingresos básicos este año, excluyendo los efectos de las fusiones y adquisiciones y otros factores puntuales.
(Reportaje de Inti Landauro; edición de Andrei Khalip)
Traducción realizada por Serenity Markets