OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El aumento de los rendimientos reales en EE.UU. ha vuelto a ser positivo, lo que indica que la Reserva Federal está logrando endurecer las condiciones financieras, pero aún no se sabe qué impacto tendrá el aumento de los tipos en la inflación.

Es probable que el banco central estadounidense aumente los tipos en medio punto porcentual esta semana y ponga en marcha el endurecimiento cuantitativo, es decir, la reversión de un programa de compra de bonos que inyectó liquidez adicional en la economía estadounidense, afectada por la pandemia, pero que también contribuyó a su sobrecalentamiento a medida que la demanda de los consumidores aumentaba.

Los planes para endurecer las condiciones monetarias han provocado una venta en los mercados de bonos estadounidenses este año y un aumento de los rendimientos de los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (TIPS), también conocidos como rendimientos reales porque restan la inflación prevista del rendimiento nominal de los valores del Tesoro.

Los rendimientos de los TIPS a 10 años US10YTIP=RR habían estado en territorio negativo desde marzo de 2020, lo que significa que los inversores habrían perdido dinero sobre una base anualizada al comprar una nota del Tesoro a 10 años, ajustada por la inflación, pero saltaron unos 20 puntos básicos el lunes desde el 0,057% negativo del viernes.

“Los tipos reales negativos de los últimos dos años incentivaron todo, desde la compra de cripto hasta incluso el oro, la vivienda, las acciones, básicamente cualquier cosa que tuviera un mayor rendimiento”, dijo George Goncalves, jefe de estrategia macro de Estados Unidos en MUFG.

“Ahora que se están volviendo positivos, es definitivamente un endurecimiento de las condiciones financieras”, dijo.

Los rendimientos reales positivos suelen ser un signo de buenas perspectivas económicas. El aumento de los rendimientos reales en las últimas semanas, sin embargo, ha venido acompañado de las esperadas subidas de la Fed, ya que el banco central se embarca en la urgente necesidad de contener la inflación.

Los rendimientos nominales de las notas del Tesoro estadounidense de referencia a 10 años US10YT=RR también subieron esta semana, pero en menor medida, y el rendimiento del Tesoro estadounidense de referencia a 10 años alcanzó el lunes el 3% por primera vez desde diciembre de 2018.

Para Dave Plecha, jefe global de renta fija de Dimensional Fund Advisors, el mercado está poniendo en precio no solo las acciones de la Fed, sino también los efectos del endurecimiento monetario. Añadió que el hecho de que los rendimientos reales se vuelvan positivos en el extremo de la curva refleja un movimiento hacia los promedios históricos.

“No creo que sea chocante esperar a largo plazo rendimientos reales positivos en los TIPS a cinco, 10, 20 o 30 años”, dijo.

La tasa de inflación implícita a 10 años USBEI10Y=RR -que muestra las expectativas de inflación midiendo el diferencial de rendimiento entre los TIPS a 10 años y las notas del Tesoro a 10 años- bajó al 2,91% esta semana, retrocediendo aún más desde el 3,14% alcanzado la semana pasada, el más alto desde al menos septiembre de 2004.

“Los tipos reales son los que afectan a la economía, y si la Reserva Federal está tratando de endurecer las condiciones financieras para frenar la inflación… quieren que los tipos reales suban”, dijo Matthew Nest, jefe global de renta fija activa de State Street Global Advisors.

El endurecimiento de las políticas monetarias está empezando a repercutir en los sectores sensibles a los tipos de interés, como las hipotecas, cuya demanda ha empezado a disminuir en las últimas semanas. Los diferenciales de los bonos basura también se han ampliado, aunque no en la medida en que se vio en los primeros días de la pandemia.

El riesgo es que, si bien el mercado puede estar valorando unas expectativas de inflación más bajas debido a una postura menos acomodaticia de la Fed, los precios seguirán siendo elevados debido a la dinámica de la oferta, impulsada por factores sobre los que los bancos centrales no tienen control, como la crisis de Ucrania o las nuevas oleadas de la pandemia COVID-19.

“No creo realmente que en un corto periodo de tiempo… ninguno de nosotros vaya a ser capaz de ver ningún cambio real en la dinámica de la inflación”, dijo Yvette Klevan, directora gerente del equipo de Renta Fija Global de Lazard Asset Management.

Los futuros del mercado monetario ligados al tipo de interés de la Reserva Federal muestran fuertes apuestas a que el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal alcanzará alrededor del 2,8% a finales de año, en comparación con el nivel actual del 0,33%. Los futuros de los tipos de interés también prevén un endurecimiento de unos 250 puntos básicos en 2022.

Pero la Fed y otros bancos centrales podrían no ser capaces de endurecer las condiciones en el grado que los mercados esperan, dijo Klevan. “Durante el próximo año, yo me inclinaría por decir que no creo que todas esas subidas que se prevén se vayan a realizar”, dijo.

Reuters. Traduce Serenity Markets

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares