El dólar alcanza un nuevo máximo de 20 años frente al yen; las ganancias del australiano tras el RBA se desvanecen
El dólar subió por segundo día consecutivo, alcanzando un nuevo máximo de dos décadas frente al yen, ya que el temor a que la inflación se mantenga firme elevó los rendimientos del Tesoro y perjudicó a la renta variable asiática, lo que benefició a la divisa estadounidense.
Por su parte, el dólar australiano perdió un 0,76% de su valor tras la sorpresiva subida de los tipos de interés de medio punto por parte del Banco de la Reserva del país. El dólar australiano cotizó por última vez un 0,24% por debajo de los 0,7177 dólares. El dólar neozelandés cayó un 0,76%, hasta 0,64435 dólares.
El billete verde subió un 0,77%, hasta 132,915 yenes, y antes alcanzó los 133,00, un nivel que no se veía desde abril de 2002. El yen es extremadamente sensible a los rendimientos del Tesoro a 10 años, que subieron hasta el 3,064% en las operaciones de Tokio por primera vez en casi cuatro semanas.
En cambio, los rendimientos japoneses equivalentes se mantienen cerca de cero gracias a la política de control de la curva de rendimiento del Banco de Japón, cuyo gobernador, Haruhiko Kuroda, reiteró el lunes su compromiso inquebrantable con un estímulo monetario “potente”.
“Esta es la historia de la fortaleza del dólar de base amplia, liderada por las ganancias en el dólar-yen”, y el Aussie también ha sido víctima de eso, dijo Ray Attrill, un estratega de divisas en el National Australia Bank.
“Claramente, esto se clasificaría como una sorpresa de halcones por parte del RBA en todos los aspectos”.
Los sólidos datos sobre el empleo en EE.UU. de finales de la semana pasada han alimentado las apuestas de que las presiones al alza de los precios se mantendrán durante más tiempo, lo que podría forzar una acción más agresiva por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
Las cifras de los precios al consumo que se publicarán el viernes proporcionarán más pistas sobre la senda de subida de tipos de la Reserva Federal, antes de la decisión de política monetaria de la próxima semana, en la que se espera un aumento de medio punto.
El índice del dólar, que mide la divisa frente a los seis principales pares, subió un 0,29%, hasta 102,76, ampliando el avance del 0,26% del lunes.
El euro =EBS bajó un 0,21%, hasta 1,0674 dólares, antes de la reunión del jueves del Banco Central Europeo para fijar los tipos de interés, y los operadores, que ya han descontado varias subidas y el fin de los estímulos a la compra de bonos, esperan más claridad sobre lo que vendrá después.
La libra esterlina cayó un 0,67%, hasta 1,2445 dólares, deshaciendo toda la ganancia del 0,29% de la sesión anterior, y algo más. El primer ministro Boris Johnson sobrevivió el lunes a una moción de confianza, pero quedó debilitado.
La criptodivisa bitcoin se hundió un 5,9% hasta los 29.501,57 dólares, borrando el avance del 4,89% del lunes y dejándola languidecer muy por debajo de la marca psicológica de los 30.000 dólares, ya que el sentimiento de riesgo se debilitó en medio de los descensos de la mayoría de las bolsas asiáticas el martes.
Reuters. Traduce Serenity Markets.