Las acciones de los mercados emergentes sufrieron el lunes su peor día en más de tres meses y las divisas en desarrollo cayeron, ya que la advertencia de China sobre el COVID se sumó a los temores sobre el aumento de la inflación mundial antes de la reunión de la Reserva Federal de EE.UU. a finales de la semana.
El índice MSCI para las acciones de los mercados emergentes cayó un 3,1% a las 11:38 GMT, mientras que el índice de referencia de las divisas emergentes cedió un 0,6%, ambos en su nivel más bajo en unas tres semanas.
Los descensos reflejaron las fuertes caídas de los mercados mundiales en general, después de que los datos del viernes mostraran que la inflación de Estados Unidos estaba al rojo vivo, alimentando las preocupaciones sobre un endurecimiento aún más agresivo de la política en una semana importante para los bancos centrales.
“Hay un miedo extremo en los mercados por dos factores: la inflación y la ralentización del crecimiento mundial”, dijo Cristian Maggio, jefe de estrategia de carteras de TD Securities en Londres.
Las autoridades de Pekín, la capital de China, se apresuraron el lunes a contener un brote de COVID-19 que se ha detectado en un bar de 24 horas conocido por su licor barato y su gran afluencia de público.
Maggio dijo que la política de cero COVID de Pekín había reavivado la preocupación por el impacto en el crecimiento económico de China. Por otra parte, la inversión de la curva de rendimiento en Estados Unidos -un movimiento que suele anunciar una recesión económica- contribuyó a crispar los nervios.
“Si dos de las mayores economías del mundo se ralentizan simultáneamente y quizás caen en una recesión, sólo hay un camino que los activos pueden seguir, que es el de la bajada”.
Ahora se espera que la Fed eleve su tipo de interés en al menos medio punto porcentual al final de su reunión de dos días el miércoles.
El fortalecimiento del dólar aumentó la presión sobre muchas divisas emergentes, y el rand sudafricano bajó un 1,4% hasta su mínimo en casi un mes.
La rupia india alcanzó un mínimo histórico de 78,28 por dólar, mientras que los rendimientos de los bonos se dispararon a sus niveles más altos en más de tres años.
La lira turca cayó a 17,27 por dólar en las primeras operaciones, mientras que los bonos soberanos del país denominados en dólares cayeron y el coste de asegurar la exposición a su deuda aumentó, ya que los problemas del mercado en general se sumaron a la preocupación por la creciente inflación del país y la caída de su moneda.
En términos más generales, la prima exigida por los inversores para mantener los bonos de mercados emergentes en moneda fuerte frente a los bonos del Tesoro de EE.UU., que son un refugio seguro, subió a 473 puntos básicos, la mayor en casi tres semanas.
Reuters. Traduce Serenity Markets.