OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Allianz Global Investors analiza las causas y las consecuencias de la vertiginosa tendencia al alza que el dólar ha registrado durante los últimos meses.

¿Qué está pasando con el dólar estadounidense?

El dólar estadounidense está en alza ya que en lo que va de año, ha subido casi un 8% frente a una cesta de seis divisas importantes (incluidas el euro, el yen japonés y la libra esterlina de Reino Unido).

Además, en los últimos 12 meses, ha subido casi un 13%, acercándose a máximos no vistos en los últimos 20 años

¿Qué esta impulsando la subida del dólar?

Debido a la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso las tensiones geopolíticas se han recrudecido notablemente en los últimos meses.

En momentos de incertidumbre, los inversores suelen buscar refugio en inversiones y divisas percibidas como seguras, en concreto, en el dólar estadounidense y los valores denominados en esa divisa, produciéndose así una huida hacia la calidad.

También hay que tener en cuenta la postura restrictiva de la Reserva Federal (ya que a corto plazo, el dólar estadounidense suele verse influenciado por los diferenciales de tipos de interés) y las respuestas débiles de otros bancos centrales.

En este sentido la FED estadounidense ha iniciado antes su ciclo de subidas de tipos, mientras que el BCE y otros bancos centrales van por detrás en el inevitable endurecimiento de la política monetaria.

Esta combinación hace que aquellos que buscan rentabilidades opten por activos denominados en dólares, ya que estas suelen incrementarse cuando la Reserva Federal sube los tipos.

Por último, tradicionalmente, el dólar se ha fortalecido en momentos en los que el crecimiento mundial se ha debilitado y la incertidumbre ha cobrado protagonismo en los mercados financieros y la economía. Así lo evidencia su correlación positiva con la volatilidad de los mercados de renta fija y variable. El riesgo creciente de una posible recesión mundial y estadounidense en 2023-2024 también es favorable para el dólar.

¿Cuál es la previsión de Allianz Global Investors sobre el dólar?

El dólar podría mantener su fortaleza

Creemos que la tendencia de un dólar estadounidense fuerte sigue intacta gracias, principalmente, a los factores mencionados anteriormente.

Estos factores incluyen una huida hacia la calidad, los diferenciales de tipos de interés entre bancos centrales y el riesgo de una recesión económica.

Vientos en contra que podrían afectar al dólar

El dólar parece estar sobrevalorado según las métricas de valoración a más largo plazo.

Estados Unidos se enfrenta también a un importante déficit fiscal y por cuenta corriente, lo que suele ser perjudicial para la divisa de un país.

Además, el yuan está ganando aceptación en algunos círculos como un medio sólido de comercio internacional.

Nuestra conclusión fundamental

A corto plazo, creemos que el dólar seguirá al alza, aunque a un ritmo más lento.

Más adelante en este 2022, podríamos observar el final de esta tendencia creciente o una corrección.

Sin embargo, si la economía global se debilita o si entra en recesión, el dólar seguirá fuertemente respaldado en términos generales.

La cara (y la cruz) de un dólar más fuerte

La cara

Poseer dólares (y activos denominados en dólares) puede ser positivo, ya que el valor de estos activos crecerá si el dólar sigue subiendo.

Poseer activos denominados en dólares podría resultar útil sobre todo para los inversores europeos. El euro se ha depreciado notablemente frente al dólar, y los rendimientos obtenidos en la zona euro suelen ser inferiores a los de sus equivalentes estadounidenses.

La cruz

Cuando el dólar está fuerte, el resto de los países lo tienen más difícil para frenar la inflación, ya que sus responsables políticos deben defender sus divisas o arriesgarse a una inflación de “importación”.

Las exportaciones estadounidenses podrían ralentizarse a medida que los consumidores estadounidenses pierden poder adquisitivo.

Los riesgos para la Reserva Federal podrían incrementarse al buscar el equilibrio entre controlar la inflación y no asfixiar el crecimiento

Ideas interesantes de inversión

En este apartado veremos valores denominados en dólares clasificados de menor riesgo (menor potencial de rentabilidad) a mayor riesgo (mayor potencial de rentabilidad.)

Bonos del Estado de Estados Unidos

Valores de renta fija (como los títulos del Tesoro estadounidense) emitidos por el Gobierno de EE. UU., que garantizan el reembolso puntual de intereses y capital.

Bonos de empresas estadounidenses con grado de inversión

Valores con grado de inversión emitidos por empresas estadounidenses para pagar sus deudas. Las calificaciones de grado de inversión suelen suponer un menor riesgo de impago.

Bonos estadounidenses de corta duración y alta rentabilidad:

Valores sin grado de inversión que ofrecen ingresos superiores con un nivel inferior de riesgo de tipo de interés, a cambio de determinados riesgos adicionales. Aquí se pueden incluir préstamos bancarios y créditos de alta calidad.

Bonos estadounidenses de alta rentabilidad

Valores sin grado de inversión que presentan un perfil favorable de riesgo/rentabilidad en comparación con otras clases de activo, buscando rentabilidades similares a la renta variable, pero con menos volatilidad.

Bonos convertibles estadounidenses

Bonos corporativos que pueden canjearse por acciones. Ofrecen un perfil de retorno asimétrico atractivo, es decir, tradicionalmente han participado más en la subida de las acciones subyacentes que en su bajada.

Las versiones de corta duración de estos valores podrían ser útiles para reducir la sensibilidad a los tipos de interés, lo que podría ser positivo teniendo en cuenta la subida de los tipos de interés estadounidenses.

 

Algunas soluciones de inversión disponibles

ALLIANZ AMERICAN INCOME

Objetivos

Una estrategia que combina títulos de renta fija pública y privada cuyo objetivo es obtener ingresos estables y consistentes y crecimiento del capital a largo plazo, mitigando la volatilidad y el riesgo.

Inversión principalmente en bonos estadounidenses con rendimientos atractivos.

Amplia diversificación en diversos valores.

Evita la complejidad y minimiza los riesgos que suelen estar asociados a la inversión en renta fija.

Interfaz de usuario gráfica, Tabla Descripción generada automáticamente con confianza media

ALLIANZ US SHORT DURATION HIGH INCOME

Objetivos

La estrategia se concentra en bonos estadounidenses de corta duración y altas rentabilidades.

El fondo tiene por objetivo obtener ingresos por encima de la media con una volatilidad por debajo de la media.

El fondo incluye los criterios ASG en las decisiones de inversión.

La exposición a valores denominados en divisas distintas del dólar que superen el 20% de los activos del fondo están cubiertas frente al dólar.

ALLIANZ GLOBAL OPPORTUNISTIC BOND

Objetivos

La estrategia invierte principalmente en mercados internacionales de renta fija con el objetivo de obtener retornos por encima de la media a largo plazo.

Cierta exposición a bonos de mercados emergentes y corporativos de alta rentabilidad

Amplia diversificación en diversos valores, así como la oportunidad de rentabilidades adicionales gracias a la gestión activa y el análisis individual de valores.

A continuación, el análisis completo realizado por Allianz Global Investors:



Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares