OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El  Bureau of Labor Statistics publicó el viernes el informe de empleo de julio, sorprendiendo por la fuerza del mercado de trabajo y creación de nada menos que 528.000 nuevos puestos de trabajo cuando las previsiones apuntaban a 250.000, vean desglose de creación de empleos por sectores (entre paréntesis el dato de junio):

Educación/Salud +122k (+109k)
Ocio/ Servicios salud +96k (+74k)
Gobierno +57k (-6k)
Construcción +32k (+16k)
Ventas al Menor +22k (+22k)
Transporte +21k (+21k)

Imagen

La tasa de paro bajó una décima respecto al mes anterior y se sitúa en el 3.5%

Unemployment and the Market

Hubo dos algunos de evolución del empleo. contenidos en el informe menos positivos. La participación de la fuerza laboral descendió ligeramente, hasta el 62.1%,

Labor Force Participation Rate

El salario por hora trabajada que subió un +5.2% cuando se esperaba +4.9%, cuestión que sugiere presiones de precios y, por tanto, aumento de las posibilidades de alzas de tipos de la FED.

Si había alguna esperanza de que la Reserva Federal pudiese relajar el ritmo de subidas de tipos, el informe de empleo del viernes la disipó por completo y esto explica la reacción bajista de los índices en la sesión del viernes, aunque fue tímida.

El Nasdaq cerró abajo un -0.50%, el SP500 un -0.16% y el Dow Jones consiguió resistir a la fuerza de ventas y terminó recuperando un +0.16%.

DOW JONES, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-60-min-2-1024x458.png

NASDAQ-100, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-semana-1024x458.png

El rebote de las bolsas  desde los mínimos de mediados de junio ha sido intenso y global, los mercados globales de renta variable han recuperado algo más de $7 billones en el breve periodo de unas 6 semanas hasta alcanzar un volumen total de casi $103 billones.

Imagen

Con este nivel de capitalización, el Ratio Buffett (relación entre capitalización y PIB) asciende al 107% y desvela un notable nivel de sobre valoración, explicado en muy buena medida por los excesos del mercado USA.

Sobrevaloración que a tenor de la evolución manufacturera y ventas finales globales no tiene aspecto de mejorar vía recuperación de los resultados empresariales. Cuando decae la actividad también sufren los márgenes y beneficios empresariales.

Imagen

La caída de la actividad es la mejor receta para que la inflación ceda definitivamente, muchas voces afirman que es necesaria una recesión para poder doblegar de verdad las presiones estructurales de precios y conducir la tasa -PCE- Personal Consumption Expenditures hacia el umbral del 2%.

De momento el mercado de trabajo manifiesta gran resistencia aunque, tal como muestra el gráfico más arriba, niveles de la tasa de paro tan bajos suelen anteceder a fases de economía contractiva, recesiones, más cuando las presiones de precios son elevadas.

Imagen

En este contexto, la FED debería que elevar los tipos más allá de lo que hoy contempla. Después del positivo dato de empleo el mercado descuenta ahora que la reunión del FOMC de septiembre pueda saldarse con otro empujón alcista de tipos de 0.50-0.75 puntos.

La Reserva Federal dejó la decisión de septiembre al albur de los datos macro y el de empleo de julio es inequívoco, será muy importantes el de agosto y también los dos de inflación que se publicarán antes de la reunión los días 20 y 21 de septiembre.

Independientemente del dato de empleo del viernes, el mercado continúa apostando alzas de tipos en los próximos meses y también por el inicio de bajada de los tipos de interés para el primer trimestre de 2023…

Imagen

… quizá por la falta de confianza que ha generado un informe tan dudoso, tal como argumenta  @carpatos: «de marzo a Julio se destruye empleo, pero sube el pluriempleo…el dato de empleo del viernes se sospecha fue preparado por Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio o bien tiene un fuerte sesgo político…»

Imagen

El SP500 podría estar próximo al final del rebote con origen en los mínimos del 16 de junio y después de haber recuperado un +14.6%:

S&P500, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-dia-1-1024x458.png

La semana que hoy comienza viene cargada de datos macro relevantes.

Además de productividad o costes laborales unitarios, mañana, después se publicarán los datos de inflación al consumo IPC (miércoles) y a la producción PPI (jueves) para los que se espera cierta relajación. También el viernes se conocerá el estado de ánimo del consumidor, mediante el índice de Confianza del Consumidor e la Universidad de Michigan.

La situación técnica de los índices es muy comprometida, la estacionalidad mensual tradicionalmente no apoya un mercado fuerte en agosto y la incertidumbre abunda en todos los frentes, macro, micro, geopolítica…

Conviene ajustar niveles de protección y control de las posiciones de riesgo, máxime ahora que la rentabilidad de las operaciones abiertas en los mínimos de hace semanas es tan golosa, vean ejemplo de una posición sugerida entonces con riesgo mínimo y limitado, abierta en favor del Nasdaq que acumula un +42%:

QQQ3, diario.

STAY TUNNED!

www.antonioiruzubieta.com

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com.
Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 22:47 | 02/05/2025

Bolsa

Los precios del petróleo cayeron durante la semana (la cuarta semana a la baja en las últimas cinco), volviendo a estar cerca de los mínimos posteriores al Día de la Liberación, ya que los informes de un aumento de 400.000 b/d en la producción de la OPEP+ superaron el impacto de las sanciones secundarias en las ventas de petróleo iraní.

} 22:38 | 02/05/2025

Bolsa

El dólar cerró la semana sin cambios. El oro bajó por segunda semana consecutiva (su peor semana desde el 15 de noviembre). Bitcoin subió rápidamente esta semana, alcanzando los $98.000 en sus máximos por primera vez desde el 21 de febrero.

} 22:38 | 02/05/2025

Bolsa

Si alguien sigue pensando que el miércoles habrá bajadas de tipos, que se olvide. Desde el Día de la Liberación, solo el extremo corto tiene un rendimiento más bajo (-6 puntos básicos), mientras que los rendimientos a 30 años subieron 27 puntos básicos.

} 22:37 | 02/05/2025

Bolsa

En los últimos dos días los rendimientos se han disparado. Los rendimientos a 2 años subieron 22 puntos básicos (el mayor salto desde octubre de 2024), pero aún más notable es que subieron 30 puntos básicos desde los mínimos de ayer.

} 22:37 | 02/05/2025

Bolsa

Las acciones de las Mag7 subieron un poco más del 4% en la semana, mientras que el resto del S&P ganó alrededor del 2,5%. El riesgo de acciones y de crédito ha caído drásticamente desde los máximos posteriores al Día de la Liberación, pero se observan dos cosas: El VIX sigue más alto después del Día de la Liberación. La recuperación del riesgo de crédito está rezagada respecto de la de las acciones.

} 22:36 | 02/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street al alza para cerrar una muy buena semana: SPX +1,47%, NDX +1,60%, Dow +1,39%, Russell +2,27%. Gracias a un sólido dato de nóminas y a que Beijing parece dispuesto a negociar, se dieron la vuelta los futuros tras los resultados de Apple y Amazon de ayer. Esto llevó al S&P 500 a subir durante nueve días consecutivos, su racha ganadora más larga desde noviembre de 2004… y ha borrado todas las pérdidas posteriores al Día de la Liberación.

} 22:36 | 02/05/2025

Bolsa

Gigantes del calzado como Nike, Adidas y otros piden a Trump una exención arancelaria.

} 21:33 | 02/05/2025

Últimos Titulares

David Rosenberg: Estamos viviendo un momento histórico. En el último siglo, el S&P 500 solo ha subido durante nueve días seguidos en el 0,25% del tiempo. ¡Es un evento de 1 en 400, o de 3 sigmas! ¿Y adivina qué? El 80% de las veces que esto ocurrió fue en entornos de recesión… sin mencionar que también sucedió justo antes del crash de octubre de 1987. Tal vez este movimiento tan “alcista” (casi maniaco) no sea tan alcista después de todo.

} 21:07 | 02/05/2025

Últimos Titulares

Los republicanos de la Cámara planean publicar el texto del proyecto de ley de reconciliación en los próximos días, el cual incluiría propuestas para eliminar los impuestos sobre las propinas, las horas extra y los beneficios del Seguro Social, según el New York Times.

} 20:52 | 02/05/2025

Últimos Titulares

El SPX ha subido +10.4% en las últimas 9 sesiones. Es el mejor rally desde abril de 2020.

} 20:38 | 02/05/2025

Últimos Titulares

El Nasdaq está a punto de volver a situarse por encima de su media móvil de 200 días por primera vez desde principios de marzo.

} 20:16 | 02/05/2025

Últimos Titulares

Apple se está asociando con la startup Anthropic PBC en una nueva plataforma de software de “codificación de vibraciones” que utilizará inteligencia artificial para escribir, editar y probar código en nombre de los programadores.

} 19:58 | 02/05/2025

Últimos Titulares

La discusión entre Trump y la presidenta de México, Sheinbaum, sobre las fuerzas estadounidenses ocurrió en la llamada del 16 de abril, según fuentes del WSJ.

} 19:57 | 02/05/2025

Últimos Titulares

El S&P está por encima de la resistencia de gamma en los 5700 puntos. (JJ Montoya)

} 19:48 | 02/05/2025

Últimos Titulares

A día de hoy, el S& ;P acumula 9 días consecutivos de subida.

} 19:29 | 02/05/2025

Últimos Titulares