OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El mercado inmobiliario es un pilar imprescindible para la economía, de su evolución depende la de muchos otros sectores, dependen millones de empleos, la fortaleza del PIB, los beneficios empresariales…

El sector inmobiliario americano continúa corrigiendo excesos y la actividad se ha enfriado notablemente, los precios están bajando y la demanda está ausente. Así, los inventarios de viviendas están subiendo con fuerza, tal como advertimos en post reciente han superado los 10 meses (de demanda media) y cuando esto sucede suele anticipar recesión.

Además, también alzas de inventarios suelen anticipar el comportamiento de las bolsas con unos 6 meses de antelación. La subida de inventarios de las últimas semanas ha sido meteórica y la más rápida en 60 años, una advertencia para los inversores orientados a comprar «buy the dip» cada vez que el mercado cae.

INVENTRIOS VIVIENDAS vs S&P500

Imagen

Los inventarios de casas nuevas se han disparado al alza porque las ventas están cayendo de manera contundente y se estima que continuarán a la baja al menos hasta final de año.

VENTA VIVIENDAS USA.

Imagen

Según analistas de Goldman Sachs, los desequilibrios entre oferta y demanda presentes en el sector inmobiliario presionarán los precios a la baja al menos durante los próximos dos trimestres, después, quedarán estancados durante todo el año 2023:

  • “Our model suggests that home price growth will slow sharply in the next couple quarters .. as the imbalance between supply and demand continues to shrink, mostly through lower demand.
  • Thereafter, we expect home price growth to stall completely, averaging 0% in 2023.”

De acuerdo con Moody’s, casi la mitad de los principales mercados inmobiliarios regionales de EEUU (los cifra en 413) están sobre valorados en más de un 25%, los inventarios han alcanzado niveles desconocidos desde la crisis subprime debido a la caída de la demanda y también a que multitud de propietarios tratan de vender sus viviendas porque el encarecimiento de las hipotecas se ha convertido en un lastre que muchos no alcanzar a poder pagar.

Si se produce una recesión, Moody´s estima que el precio medio de la vivienda en las regiones más sobrevaloradas (la mitad del total) caerá un 20%. En caso de conseguir evitar la recesión, los precios terminarán cayendo igualmente, aunque entre un 10% y 15%

La relación entre la marcha de los inventarios y el empleo es una evidencia y siendo los inventarios un indicador adelantado, es previsible que el paro comience a subir con fuerza en próximos meses:

Imagen

Las bolsas aún tienen pendiente descontar los asuntos arriba indicados, aumento del empleo, caída del consumo, recesión y también la consecuente caída de los beneficios de las empresas.

Recuerden el mensaje de Powell en su discurso ofrecido en Jackson Hole:

  • “There will very likely be some softening of labor market conditions, while higher interest rates, slower growth, and softer labor market conditions will bring down inflation. They will also bring some pain to households and businesses. These are the unfortunate costs of reducing inflation.”

Los EPS (Earnings Per Share) o beneficio por acción en inglés, están abocados a corregir por distintos motivos, el encarecimiento de inputs, enfriamiento de la demanda o subida del coste de la deuda y dificultad de acceso a la financiación, vean estimaciones de FactSet, Morgan Stanley y Bloomberg:

Imagen

La actividad del mercado de deuda de baja calidad, bonos basura, High yield o Junk Bond, en el transcurso del año está siendo la más baja en 10 años, la aversión al riesgo al alza y el modo Risk Off generalizado en que se encuentran los mercados/inversores se ha convertido en un problema para las empresas menos solventes, precisamente las que más liquidez necesitan cuando cambia el ciclo. Muchos zombis van a sucumbir.

Imagen

Las bolsas han corregido bastante desde los máximos de diciembre 2021/enero de este año, pero continúan sobrevaloradas y sin descontar el esperado descenso de los beneficios por acción.

Vean el Dow Jones, después de un rebote técnico importante o rally de verano (15 junio al 16 de agosto) que ha conducido la cotización hasta una confluencia de referencias técnicas de primer orden como el Fibo 61.8% de las caídas del primer semestre o la media móvil de 200 sesiones que han repelido el rebote…

DOW JONES, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-dia-1024x458.png

… y ahora que ha caído casi un 10% en 13 sesiones y perdido la mm de 50 sesiones, la amenaza es que rompa la directriz de tendencia -trazo azul- con origen en los mínimos de marzo 2020 y continúe corrigiendo, de camino hacia la relevante media móvil de 200 semanas, al menos, hoy en el nivel 29.667.

DOW JONES, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es dow-jones-semana-1024x458.png

Se presenta un otoño de máximo interés en los mercados, la prudencia será tan imprescindible como la disciplina para aprovechar la volatilidad esperada.

A rio revuelto ganancia de pescadores, reza el refrán, pero no es tan sencillo.

Es necesario acercarse al mercado bien pertrechado de conocimiento, herramientas, experiencia y el difícil combinado de arrojo-prudencia para buscar los entornos de oportunidad más adecuados (rentabilidad-riesgo) que permitan hacer realidad el refrán.

Vean dos interesantes ejemplos de cómo abordar esos momentos de oportunidad que suelen ofrecer los mercados, sin apenas riesgo y a través de estrategias de muy sencilla aplicación: uno en la subida o rally de verano (+42.8%) y el siguiente en la caída desde el 16 de agosto (+9%), rentabilidades reales conseguidas por nuestros lectores, además de otras muchas aprovechadas durante el año en curso incluso con rentabilidades mayores.

ETF alcista NASDAQ x 3.

ETF bajista DAX-40 x 2.

Stay tunned!

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

www.antonioiruzubieta.com

Información en cefauno@gmail.com.
Twitter: @airuzubieta

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares