OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Recuperamos con gran alegría la colaboración que teníamos en épocas anteriores con la web zonadebolsa.es

Aquí está el artículo de esta semana, un análisis duro pero realista de lo que están haciendo los bancos centrales y no es nada bueno: 

Lo primero que queremos dejar claro desde zonadebolsa.es es que los Bancos Centrales han fallado y lo vamos a explicar claramente, para justificar por qué y hasta donde subirán los intereses.

Vayamos por partes. El tema de la inflación es muy serio y muy grave, pues una inflación anual del 10%, como tenemos en España o del 8,50% como tienen en USA, supone que en un año hemos perdido un 10% o 8,50% de poder adquisitivo, o dicho en roman paladino, nos hemos empobrecido un 10% o un 8,50% respectivamente, que es mucho perder y encima sin visos de acabar con ese ritmo de pérdidas a corto plazo, por lo que de no bajar y repetir números el año que viene, nos vamos a perdidas de en torno al 20%, lo cual no hay economía desarrollada que lo aguante. Ya tengamos nuestros ahorros en fondos de inversión, planes de pensiones, ETF o valores el recorte del valor de los mismos es tremendo.

Pero es que encima los Bancos Centrales han fallado estrepitosamente, ya que esta inflación ha sido provocada a propósito, por mala fe o por descuido de sus dirigentes, lo cual no sé qué es peor, porque en mi pueblo siempre hubo un dicho que decía: “Prefiero a un malo, antes que a un tonto”. Porque creo que todos estamos de acuerdo en que la política social es necesaria en el mundo actual, pero no atiborrando a la gente con cheques y subsidios y provocando que se desapunten del mercado del trabajo, porque solo con lo que les llega por la chimenea viven muy decorosamente, y sin tener que dar un palo al agua. Al llegar la pandemia no se podía dejar a la gente sin poder trabajar y sin dinero para poder sobrevivir, no creo que haga falta explicar esto, y efectivamente había que ayudar socialmente a los trabajadores que perdían su trabajo para que pudieran alimentarse, cuidarse, vestirse, etc y a la vez mantener la demanda, muy necesaria en esa situación de catástrofe económica. Pero esa función social la deben hacer los Gobiernos con los ahorros que, como cada familia, si son buenos administradores, deben tener. El problema es que ningún gobierno tiene ahorros, pues por mucho que recauden, siempre gastan más a base de buscarse más competencias y tratar de comprar a mas votantes potenciales, a base de reducir el espacio del ciudadano de a pie. Ningún Gobierno tiene ahorros salvo contadas excepciones, como Alemania, Holanda y poco más.

Los intereses volverán a subir

Pues bien, sigamos, si los Gobiernos no tienen ahorros y hay que endeudarse, como en cualquier guerra, o en situación catastrófica, o para remodelar el Santiago Bernabéu, lo primero es ahorrar y recortar de partidas menos necesarias y luego te vas al mercado de deuda y emite bonos a largo plazo, al precio que te marquen los mercados libremente, como cualquier empresa, pero eso hubiera obligado a tener un coste presupuestario de inmediato y las ayudas hubieran sido las necesarias y nada más. Pero si en lugar de actuar de forma racional y de acuerdo a una política económica keynesiana, pero rigurosa, encontramos a los Bancos Centrales que, saltándose sus funciones, se ofrecen a darle a la manivela del dinero sin límite y sin coste, pues evidentemente, que pasa lo que ha pasado, que la gente se retira del mercado de trabajo porque a muchos no les merece la pena salir a trabajar, y no es que estemos en una inflación de segunda ronda, como nos están diciendo, provocada por el alza de los precios que hacen subir los salarios, sino que hemos empezado al unísono por una subida de salarios que han hecho subir los precios.

Vuelvo a mi planteamiento inicial para Powell y Lagarde y sus equipos, si lo han hecho sin saber lo que hacían, eran unos ineptos (tontos, del dicho de mi pueblo) que deben irse y devolver los sueldazos que no son dignos de ganar. Los dos son abogados y no se le conoce ninguna aportación a la economía como para ocupar esos cargos, pues si no encuentran trabajo que se apunten al turno de oficio. Pero si lo han hecho sabiendo lo que hacían (malos, del dicho de mi pueblo) deben ser llevados a un Juzgado de guardia y que respondan de sus actos y por supuesto que dejen sus cargos que no han sabido defender.

Pues bien, en esas estábamos, cuando esta semana salen datos de España y otros países europeos estaban por encima del 10% de inflación y USA por encima del 8%, pero como si el tema no fuera con ellos andan subiendo los tipos de interés con cuentagotas, para que no haya recesión. Pues ya lo he comentado alguna vez, que esto es ir a urgencias con un fuerte dolor en el pecho y para no impresionar al enfermo, el medico dice, no pasa nada, le ponemos dos tiritas en las manos y le damos el alta. Pues no sigo contando lo que pasa después. Para mi está claro que se necesita una subida más fuerte, de al menos 100 puntos básicos en varias ocasiones y cuanto antes mejor, porque evidentemente provocarán una caída de las Bolsas, pero enseguida crearán la confianza en los inversores de que los Bancos Centrales han empezado a hacer su función y antes llegará la mejoría de la economía y las subidas de las cotizaciones.

Según creo el BCE no se reúne hasta mitad de octubre para subir 75 pb ya anunciados hace un mes, cuando toda la vida en cualquier fin de semana se acordaban las subidas o bajadas de tipos y se hacían las oportunas devaluaciones de la moneda. ¿Desde cuándo se anuncian con meses las próximas subidas o bajadas de tipos? Esto no es serio, ya que nos siguen poniendo tiritas, y como las que nos han puesto en las manos no dan resultado, ahora las ponen en los pies, y luego en los brazos, y luego en los muslos, el caso es no decirle al paciente que hay que operarlo cuanto antes del corazón porque en cualquier momento le puede reventar.

Por eso, aunque los Bancos Centrales siguen mirando para otro lado, el mercado sabe que antes o después los tipos de interés tienen que llegar a niveles realistas, salvo que para evitar la recesión, que es inevitable, prefieran hundir la economía y meternos en una inflación desbocada a estilo argentino o turco, por no decir venezolano.

Pero aquí nos encontramos con un segundo efecto pernicioso, pues aparte de devaluar nuestros ahorros internamente, a la hora de comprar, en un 10% al año, además externamente con la caída del euro también nos están limpiando un pastazo, pues vía cambio del euro ya nos han limpiado más de un 20% de nuestros ahorros en menos de un año. Pero demagógicamente nos lo venden de que así somos más competitivos, como si un servidor y el resto de los europeos viviéramos de las exportaciones de nuestros negocios. ¡¡Dios mío, cuanta demagogia hay en este mundo¡¡, nos roban, nos pegan y nos insultan, dejándonos para el arrastre y encima nos dicen que nos alegremos que todo es por nuestro bien.

Pero si a los particulares no nos interesa la devaluación de nuestra moneda, a las empresas tampoco les interesa, mas que momentáneamente, por el peligro que tienen de opadas, las grandes, o de no poder reponer el inmovilizado y los bienes de importación que necesitan para funcionar, aparte de la espiral de salarios que se les presenta en estas condiciones, con malestar social incluido. Pero para muestra un botón, casualmente Suiza tiene una moneda que revalúa de continuo y Venezuela una que devalúa continuamente. Cada uno que piense cual de los dos países acierta o se equivoca en su política económica.

Para rematar dos puntos más sobre niveles: El nivel de los dirigentes del BCE y FED y los niveles donde llegaran los intereses.

Es que de Jerome Powell, que no es economista, lo único que he visto publicado es un panfleto sobre Sudáfrica titulado “Fuerza para el cambio”, por lo que cada vez que sale a dar explicaciones, al igual que su colega Cristinita, que para mí son dos trepas políticos sin capacidad técnica para los puestos que ocupan, mientras leen el papel que les ha preparado algún negro, pues no dicen demasiadas incoherencias y los mercados aguantan, pero en cuanto llegan las preguntas empiezan con unos titubeos que siempre hunden los mercados, porque meten de continuo la pata y se nota que no saben de qué hablan.

Y todavía la FED va más adelantada y ha tomado medidas, aunque excesivamente tarde, e incluso han reconocido que se equivocaron con la inflación transitoria, que predicaban hace un año, lo que no explican es por qué se equivocaron, pues si los cientos de economistas que tienen estos organismos no hicieron bien su trabajo habrá que pedirles responsabilidad, o es que son asesores con nivel de EGB, como aquí tenemos a cientos en cualquier ministerio, donde por ser amigo del titular les sueltan 100.000 euros más coche oficial y todo lo que quiera para viajar y disfrutar. Y es que cada vez estoy más convencido de que los dirigentes de estos organismos, como sus servicios de estudios están al mismo nivel de ciertos ministerios y asesores que tenemos por aquí cerca.

La prueba de que son los Bancos Centrales lo que han fallado y no los mercados, es que esta semana cuando salieron los IPC de Europa y de USA, sin que nadie viniera asustarnos con subidas, ni con dejarnos sin merendar, la bajada de las Bolsas fueron continua, porque aunque des zona de bolsa diga que en Bolsa que no se pueden hacer predicciones, según nuestro lema, en economía si hago predicción y me mojo, y a mi modo de ver veremos intereses por encima del 5%, salvo que la guerra de Ucrania se acabe pasado mañana y los rusos se quieran congraciar con los europeos inundándonos de petróleo y gas a precio reducido, para que nos olvidemos de lo pasado en estos meses y volvamos a ser amigos y pelillos a la mar, que tenemos que seguir siendo buenos vecinos.

Artículos relacionados
Keynes leído al revés
La pregunta del millón de caramelos (I)
La pregunta del millón de caramelos (II): Conclusiones

Por último, recordaros que solo somos una revista de divulgación financiera con un sistema propio de detección de cambios de tendencias llamado Lumaga System. En ningún caso asesoramos a nadie en inversiones.

Nuestro lema sigue siendo: Las Bolsas son impredecibles, pero no son anárquicas.

Zona de Bolsa

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares