El prestigioso Ben Carlson de Ritholtz Wealth Management LLC escribió un artículo hace algún tiempo intentando contestar la difícil pregunta de ¿quién es el inversor con el mejor track récord de la historia?
Lo pueden leer en este enlace:
https://awealthofcommonsense.com/2019/08/who-has-the-most-impressive-investment-track-record/
Comenta que tras darle vueltas entre unos pocos candidatos, terminó por elegir como el mejor de la historia a Warren Buffett.
Tras leer su artículo, la verdad es que uno se da cuenta de la tremenda labor que ha hecho el sabio de Omaha a lo largo de su carrera.
Bien es cierto que en los últimos años, hasta 2019, donde termina el estudio, su forma de invertir no pasa por el mejor momento y realmente lo único que está haciendo es lo mismo que el mercado. De hecho se habría ganado más en gestión pasiva que siguiendo su compañía. Se ve muy claro en este gráfico:
Como vemos lleva una década haciéndolo peor que el mercado, y en todos años su rendimiento no ha llegado nunca a estar por encima, coincidiendo con el período en que la inversión value no estaba funcionando. Y además como ha dicho él en ocasiones, el tremendo tamaño que ha alcanzado la compañía dificulta mucho el conseguir rentabilidad mejores que el mercado. No menospreciemos este factor que es muy importante.
Pero cuando miramos hacia atrás, en el largo plazo y vemos las cosas que ha llegado a hacer, realmente queda claro que el sabio de Omaha es y ha sido de los mejores del mundo.
Buffett tiene el punto débil de que no es eficiente evitando drawdowns cuando la bolsa entra en ciclos muy negativos, pero lo suyo es ganar muchísimo en períodos más favorables, lo podemos ver en este gráfico:
Vean esta cita del autor:
El número de pérdidas por año calendario es similar al S&P 500 en general, pero las ganancias eclipsan al mercado en términos de magnitud.
De esos 10 años calendario de ganancias superiores al 50%, cinco de ellos fueron más del 80%, y dos fueron más del 100%.
El peor desempeño de Buffett se produjo durante el brutal mercado bajista de 1973-1974, cuando Berkshire perdió el 50% frente a una pérdida en el S&P 500 en esos dos años, apenas del 37%.
Lo que me ha dejado impresionado es esta cita, los 14 años en que Buffett ganó una fortuna, fue tremendo, vean esta cita:
Los rendimientos después de este período de bajo rendimiento son dignos de contemplar. De 1976 a 1989, Berkshire Hathaway subió más de 21,000 por ciento o casi 47% por año. ¡Durante 14 años, Buffett ganó casi el 50% por año!
El mercado también creció durante este período, pero el rendimiento total del 620% y el rendimiento anual del 15,1% palidecen en comparación.
Casi el 47% de rentabilidad al año durante 14 años, sólo un genio puede ser capaz de hacer algo así, impresionante.
Hay algo que siempre se dice de Buffett y es que lo pasó especialmente mal en la burbuja tecnológica, pero en realidad no fue así, solo fue en un año en concreto, si tenemos en cuenta más años, no solo no le fue mal, sino que batió otra vez al mercado de una forma espectacular. Vean esta cita del artículo:
El período de bajo rendimiento más conocido de Buffett se produjo a fines de la década de 1990 durante la burbuja de las puntocom. No fue tan malo como la gente cree que es, salvo por un mal año.
En 1999, Berkshire bajó un 20%, mientras que el S&P subió un 21%. Sin embargo, de 1995 a 1998, Berkshire superó fácilmente el S&P, ganando 243% frente a 188% para el índice.
Después de ese mal año en 1999, Berkshire no sufrió demasiado.
Desde 2000-2002, durante un desagradable mercado bajista, Berkshire subió casi un 30%, mientras que el S&P 500 cayó más del 37%. De 1995 a 2002, Buffett superó el S&P 500 del 257% al 118%.
Ya ven todo el período muy bajista del 2000 al 2002 lo superó con subidas importantes. Magistral.
Y a partir de ahí, llegó el gran parón, que comentábamos al principio. Desde 2009 se limita a seguir al mercado a una cierta distancia. No consigue volver a entrar en esos períodos tan espectaculares. No es nada fácil saber que está pasando. Como decíamos más arriba, ha coincidido con el que haya dejado de funcionar la inversión value. Pero lo que hace ahora misma, no sé hasta que punto se puede considerar así. Está metido en enormes compañías. Algo más pasa. ¿Podría ser que estamos en los mercados más extraños de la historia? Para mí la respuesta es sí. Unos mercados donde las recompras se han adueñado de todo, cosa nunca antes vista, donde billones de dólares de bonos estuvieron mucho tiempo con rentabilidad negativa, más raro que esto… donde los bancos centrales hacen cosas, nunca antes vistas en la historia condicionados por todo lo que pasó en la gravísima crisis de 2008. El mercado jamás volvió a ser el mismo desde aquella crisis y todo lo que se hizo para evitarla. Estoy en mercado desde 1985, son 34 años, y este mercado no lo había visto nunca, es todo extraño.
No obstante, Buffett lo hará peor que el mercado desde que entramos en este muy extraño ciclo, pero ahí sigue ganando y bastante mejor que la gestión value en general. Es, ha sido y será el gran maestro de los mercados, el sabio de Omaha, el mejor inversor del mundo.