OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

En momentos en el que le mercado está pasando por momentos bajistas, lo único que queremos es ir en contra de él, y en este caso, utilizar la inversión alternativa como vía para conseguirlo es de las opciones más populares entre los inversores. Hablamos de inversión alternativa cuando las inversiones son de commodities van más allá de las acciones, los bonos, derivados etc… Nos referimos a cualquier inversión que esté fuera de lo común, como pueden ser las materias primas. Y una de las opciones que existen para adentrarse en ellas son los fondos de materias primas, a continuación te contamos algunas ideas para que tengas éxito en tu inversión.

1. ¿Por qué invertir en materias primas?

La inversión en materias primas te permite realizarla de manera física, es decir, adquirir directamente la materia prima, como por ejemplo con el oro y la plata. Cierto es que adquirir la materia prima directamente no es la mejor manera de realizar estas inversiones. El hecho de que no sea recomendable adquirir las materias primas de manera física es debido a la dificultad que existe o incluso la imposibilidad de mantener en custodia las mismas. Con el oro por ejemplo, cualquiera en su domicilio puede tener espacio para guardar unas onzas, joyas, incluso un lingote si se diera el caso. La diferencia la encontramos por ejemplo, con los metales que se adquieren por toneladas métricas o el petróleo, que se compra por barriles. Así que, si no quieres almacenar barriles de petróleo en el garaje puedes hacerlo a través de un vehículo financiero, como son los fondos de materias primas.

Existen diversos motivos por el cual invertir en materias primas y uno de los más importantes es la diversificación que nos aporta. Para invertir en materias primas tenemos varias posibilidades, invertir directamente en las acciones de las compañías, mineras, petroleras etc… en CFD’s, contratos de futuros, o los conocidos ETC’s. Por otro lado las materias primas nos aportan una reducción de la volatilidad en nuestra cartera, debido a que no suelen estar correlacionados con otros activos o entre sí mismos. Por ejemplo: si el precio del oro baja, no tiene por que afectar al precio del petróleo. Por lo general y como se ha podido ir comprobando a lo largo de la historia, las materias primas funcionan bien en los periodos de inflación. Cuando la inflación se dirige al alza, las materias primas van detrás, debido a que son insumos para la producción. Es por ello que materias primas como el oro son utilizadas como reservas de valor. No obstante, las materias primas no ofrecen rentas mientras tenemos estas en nuestra posición, gran desventaja a tener en cuenta.

2. ¿Cuáles son las mejores materias primas para invertir?

Hay gran cantidad de materias para invertir y a continuación, desglosamos las que mejor se desenvuelven y mejores características tienen:

El oro

La materia prima que nunca pasa de moda, aquella que desde tiempos inmemorables ya se utilizaba. El oro es la materia prima por excelencia, considerada como valor refugio, debido a que este metal precioso no fluctúa con las variaciones del mercado y su valor es muy estable con el tiempo. Además, es de los mercados más líquidos y potentes del mundo. Muchos de los inversores optan por invertir en oro cuando los mercados se encuentran bajistas con el fin de refugiarse de las posibles pérdidas. Se negocia en muchas divisas, pero la más común es el dólar, concretamente en “dólares por onza troy”

El petróleo

Considerado el rey de la energía hasta la actualidad. El petróleo crudo es la materia prima que se extrae del subsuelo para posteriormente transformarlo en uno de tantos productos como la tan demandada gasolina. El mercado del petróleo se caracteriza por ser uno de los más agresivos. Es un mercado muy volátil en el cual se pueden originar pérdidas o ganancias en periodos cortos de tiempo. Hemos de decir, que esta materia prima, tampoco pierde valor con el paso del tiempo, además de tener una demanda inelástica (se consume de igual manera aunque suba su precio).

Trigo

De los granos más utilizados por el ser humano para su alimentación, siguiéndoles el arroz y el maíz. Se trata de un mercado sensible para las sociedades, ya que cuando se originan fluctuaciones del precio al alza, algunos países sufren mucho. A diferencia del oro y el petróleo esta materia prima es perecedera, por lo que no durará mucho tiempo sin deteriorarse, algo que, según en que condiciones, puede hacer mermar también el precio.

Café

La pregunta principal aquí es: ¿Quién no se toma un café de buena mañana? La gran mayoría de personas han generado un hábito de consumo diario con esta bebida. La consumen a diario por su sabor, y los beneficios que nos aportan. Esta considerada como la principal fuente de obtención de cafeína, aquella sustancia estimulante que nos ayuda a la mayoría a cumplir con nuestro día a día. Por lo tanto es una materia prima demandada en todo el mundo, y normalmente con unos niveles de demanda estables. Teniendo en cuenta que también es la segunda materia prima más intercambiada en el mundo, por detrás del petróleo y un mercado que supera los 150.000 millones de Euros, consideramos que el café es de las mejores materias primas para invertir. Además, debido a la pandemia y al confinamiento, su consumo se disparó en los hogares.

3 ¿Cómo invertir en materias primas?

Existen diversas opciones para poder poner a trabajar nuestro dinero con las materias primas. Podemos invertir en diferentes partes del proceso, ya sea invirtiendo en una propia mina de extracción de oro, adquiriendo la materia prima de forma física, comprando derivados sobre las materias primas, acciones de alguna empresa relacionada con el sector, o incluso en instituciones de inversión colectiva que invierten en materias primas, como pueden ser fondos de materias primas o los conocidos ETF.

La primera forma de invertir es adquiriendo las materias primas de forma física. Esta manera no es la más común, ya que solo se puede emplear dependiendo de la materia en cuestión. Como ya comentamos al inicio, no podemos adquirir petróleo de manera física, por que de ser así ¿Dónde lo almacenaríamos? El petróleo se compra por medidas de barril, piezas de mucho volumen para almacenar de forma sencilla. Es por ello que la adquisición física de materias primas se limita a metales preciosos como el oro, la plata, el platino, paladio etc… Pero sigue siendo una inversión poco recomendable, ya que acarrea muchos riesgos, como un posible robo de tu caja fuerte o bien la pérdida de valor debido a que el protocolo de seguridad y custodia se rompe.

Otra forma de invertir en materias primas, es mediante la adquisición de acciones de empresas relacionadas con el sector, ya sean empresas mineras, de energía, acereras, de alimentación etc… No obstante, invertir a través de esta vía complica bastante la diversificación dentro del sector de materias primas, ya que sería mucho más costoso diversificar. invertir en empresas de materias primas, no significa que su grado de cotización tenga correlación con el de la propia materia prima. Una materia prima puede encontrarse en un período alcista, y a su vez la cotización de la empresa que la extrae estar en una situación bajista.

La inversión en materias primas a través de los derivados, como los contratos de futuros o las opciones financieras, son otras de las opciones que tenemos a nuestra disposición. Aunque se les puede sacar gran rentabilidad a estos derivados, lo cierto es que no son recomendados para todo tipo de inversor, ya que poseen un alto grado de dificultad. Pueden incorporar apalancamiento, que es uno de los mayores peligros en las inversiones.

Llegamos ya a la inversión a través de instituciones de inversión colectiva, una de las inversiones más recomendables, gracias a su grado de diversificación, de gestión y de liquidez. Los fondos de materias primas, así como los etf, que se especializan en esa temática de las materias primas, son, de hecho, la mejor manera de invertir en un sector dejando en manos de un equipo de profesionales todas las gestiones y decisiones que incumben en la inversión de materias primas. Nos permiten una gran diversificación en el sector y a su vez, son vehículos de inversión muy tranquilos.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana…

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

El dólar cerró el día sin cambios después de una jornada volátil. El oro cayó y probó los 3.100 dólares. Bitcoin superó los 85.000 dólares, sin retroceder mientras las acciones caían. Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, manteniendo la mayor parte de las ganancias de ayer, con el WTI por encima de los 70 dólares.

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

La amplitud del S&P 500 fue ligeramente positiva, pero el índice estuvo impulsado por el rebote de los 7 magníficos. El NASDAQ fue el mayor ganador y el Dow Jones, el más rezagado. Los rendimientos se desplomaron por ese “susto en el crecimiento”, ya que está pesando más que el susto en inflación, con las expectativas de recortes de tasas en aumento.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El día fue muy ruidoso: los mercados cayeron tras el ISM, luego se recuperaron, y volvieron a caer después de la noticia de la portavoz de la Casa Blanca sobre que “los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio”, para finalmente rebotar a última hora.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Todo ello antes del famoso 2 de abril, que evidentemente está haciendo mella. Si no, pregúntenselo a los encuestados del ISM: “Los clientes están retirando pedidos debido a la ansiedad por los aranceles continuos y las presiones sobre los precios.”

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo, justo antes del famoso día de la “Liberación” estadounidense: SPX +0,38%, NDX +0,82%, Dow -0,03%, Russell +0,02%. Hoy se conocieron datos muy estanflacionarios: el ISM manufacturero cayó a terreno de corrección y los precios pagados se dispararon a máximos desde 2022… Por no hablar del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que está totalmente desplomado.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El organismo de control estadounidense detiene los casos de Apple después de que Trump nombrase al abogado del grupo para el puesto principal.

} 21:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, y la presidenta de México, Sheinbaum, discuten la importancia de construir relaciones comerciales y de inversión entre los dos países – Oficina del Primer Ministro.

} 21:06 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, destaca el plan para combatir acciones comerciales “injustificadas” en una llamada con la presidenta mexicana Sheinbaum – Oficina del Primer Ministro.

} 21:05 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El crecimiento del sector inmobiliario estadounidense se desacelerará debido a los riesgos arancelarios y de oferta laboral

} 20:43 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Fitch Ratings: El crecimiento de la economía inmobiliaria de EE.UU. se desacelerará por los riesgos arancelarios y de oferta laboral.

} 20:21 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Trump está planeando una orden ejecutiva que aliviaría las reglas que limitan las exportaciones de armas – Fuentes.

} 20:07 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Howard Lutnick está manteniendo reuniones con postores rivales por U.S. Steel, según Bloomberg.

} 19:56 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El presidente de Ucrania, Zelenskiy: Estados Unidos lentamente comienza a darse cuenta de que Rusia no está cumpliendo con el alto el fuego energético.

} 19:44 | 01/04/2025

Últimos Titulares

La directora de investigación en inteligencia artificial de Meta planea dejar la empresa, según Bloomberg. Joelle Pineau, vicepresidenta a cargo del grupo de Investigación Fundamental en IA de Meta, conocido como FAIR, anunció su salida el martes.

} 19:38 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Nick Timiraos: El índice de gerentes de compras del ISM revela que, aunque la actividad manufacturera se contrajo, los precios subieron al ritmo más rápido desde mediados de 2022. Las empresas están adelantando pedidos por temor a nuevos aranceles y aumentos de costos. Algunos reportan un deterioro acelerado en las condiciones de negocio, mientras otros ven un repunte temporal en la demanda por acumulación de inventario. La principal preocupación es si los precios más altos terminarán destruyendo la demanda.

} 19:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares