Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

En momentos en el que le mercado está pasando por momentos bajistas, lo único que queremos es ir en contra de él, y en este caso, utilizar la inversión alternativa como vía para conseguirlo es de las opciones más populares entre los inversores. Hablamos de inversión alternativa cuando las inversiones son de commodities van más allá de las acciones, los bonos, derivados etc… Nos referimos a cualquier inversión que esté fuera de lo común, como pueden ser las materias primas. Y una de las opciones que existen para adentrarse en ellas son los fondos de materias primas, a continuación te contamos algunas ideas para que tengas éxito en tu inversión.

1. ¿Por qué invertir en materias primas?

La inversión en materias primas te permite realizarla de manera física, es decir, adquirir directamente la materia prima, como por ejemplo con el oro y la plata. Cierto es que adquirir la materia prima directamente no es la mejor manera de realizar estas inversiones. El hecho de que no sea recomendable adquirir las materias primas de manera física es debido a la dificultad que existe o incluso la imposibilidad de mantener en custodia las mismas. Con el oro por ejemplo, cualquiera en su domicilio puede tener espacio para guardar unas onzas, joyas, incluso un lingote si se diera el caso. La diferencia la encontramos por ejemplo, con los metales que se adquieren por toneladas métricas o el petróleo, que se compra por barriles. Así que, si no quieres almacenar barriles de petróleo en el garaje puedes hacerlo a través de un vehículo financiero, como son los fondos de materias primas.

Existen diversos motivos por el cual invertir en materias primas y uno de los más importantes es la diversificación que nos aporta. Para invertir en materias primas tenemos varias posibilidades, invertir directamente en las acciones de las compañías, mineras, petroleras etc… en CFD’s, contratos de futuros, o los conocidos ETC’s. Por otro lado las materias primas nos aportan una reducción de la volatilidad en nuestra cartera, debido a que no suelen estar correlacionados con otros activos o entre sí mismos. Por ejemplo: si el precio del oro baja, no tiene por que afectar al precio del petróleo. Por lo general y como se ha podido ir comprobando a lo largo de la historia, las materias primas funcionan bien en los periodos de inflación. Cuando la inflación se dirige al alza, las materias primas van detrás, debido a que son insumos para la producción. Es por ello que materias primas como el oro son utilizadas como reservas de valor. No obstante, las materias primas no ofrecen rentas mientras tenemos estas en nuestra posición, gran desventaja a tener en cuenta.

2. ¿Cuáles son las mejores materias primas para invertir?

Hay gran cantidad de materias para invertir y a continuación, desglosamos las que mejor se desenvuelven y mejores características tienen:

El oro

La materia prima que nunca pasa de moda, aquella que desde tiempos inmemorables ya se utilizaba. El oro es la materia prima por excelencia, considerada como valor refugio, debido a que este metal precioso no fluctúa con las variaciones del mercado y su valor es muy estable con el tiempo. Además, es de los mercados más líquidos y potentes del mundo. Muchos de los inversores optan por invertir en oro cuando los mercados se encuentran bajistas con el fin de refugiarse de las posibles pérdidas. Se negocia en muchas divisas, pero la más común es el dólar, concretamente en “dólares por onza troy”

El petróleo

Considerado el rey de la energía hasta la actualidad. El petróleo crudo es la materia prima que se extrae del subsuelo para posteriormente transformarlo en uno de tantos productos como la tan demandada gasolina. El mercado del petróleo se caracteriza por ser uno de los más agresivos. Es un mercado muy volátil en el cual se pueden originar pérdidas o ganancias en periodos cortos de tiempo. Hemos de decir, que esta materia prima, tampoco pierde valor con el paso del tiempo, además de tener una demanda inelástica (se consume de igual manera aunque suba su precio).

Trigo

De los granos más utilizados por el ser humano para su alimentación, siguiéndoles el arroz y el maíz. Se trata de un mercado sensible para las sociedades, ya que cuando se originan fluctuaciones del precio al alza, algunos países sufren mucho. A diferencia del oro y el petróleo esta materia prima es perecedera, por lo que no durará mucho tiempo sin deteriorarse, algo que, según en que condiciones, puede hacer mermar también el precio.

Café

La pregunta principal aquí es: ¿Quién no se toma un café de buena mañana? La gran mayoría de personas han generado un hábito de consumo diario con esta bebida. La consumen a diario por su sabor, y los beneficios que nos aportan. Esta considerada como la principal fuente de obtención de cafeína, aquella sustancia estimulante que nos ayuda a la mayoría a cumplir con nuestro día a día. Por lo tanto es una materia prima demandada en todo el mundo, y normalmente con unos niveles de demanda estables. Teniendo en cuenta que también es la segunda materia prima más intercambiada en el mundo, por detrás del petróleo y un mercado que supera los 150.000 millones de Euros, consideramos que el café es de las mejores materias primas para invertir. Además, debido a la pandemia y al confinamiento, su consumo se disparó en los hogares.

3 ¿Cómo invertir en materias primas?

Existen diversas opciones para poder poner a trabajar nuestro dinero con las materias primas. Podemos invertir en diferentes partes del proceso, ya sea invirtiendo en una propia mina de extracción de oro, adquiriendo la materia prima de forma física, comprando derivados sobre las materias primas, acciones de alguna empresa relacionada con el sector, o incluso en instituciones de inversión colectiva que invierten en materias primas, como pueden ser fondos de materias primas o los conocidos ETF.

La primera forma de invertir es adquiriendo las materias primas de forma física. Esta manera no es la más común, ya que solo se puede emplear dependiendo de la materia en cuestión. Como ya comentamos al inicio, no podemos adquirir petróleo de manera física, por que de ser así ¿Dónde lo almacenaríamos? El petróleo se compra por medidas de barril, piezas de mucho volumen para almacenar de forma sencilla. Es por ello que la adquisición física de materias primas se limita a metales preciosos como el oro, la plata, el platino, paladio etc… Pero sigue siendo una inversión poco recomendable, ya que acarrea muchos riesgos, como un posible robo de tu caja fuerte o bien la pérdida de valor debido a que el protocolo de seguridad y custodia se rompe.

Otra forma de invertir en materias primas, es mediante la adquisición de acciones de empresas relacionadas con el sector, ya sean empresas mineras, de energía, acereras, de alimentación etc… No obstante, invertir a través de esta vía complica bastante la diversificación dentro del sector de materias primas, ya que sería mucho más costoso diversificar. invertir en empresas de materias primas, no significa que su grado de cotización tenga correlación con el de la propia materia prima. Una materia prima puede encontrarse en un período alcista, y a su vez la cotización de la empresa que la extrae estar en una situación bajista.

La inversión en materias primas a través de los derivados, como los contratos de futuros o las opciones financieras, son otras de las opciones que tenemos a nuestra disposición. Aunque se les puede sacar gran rentabilidad a estos derivados, lo cierto es que no son recomendados para todo tipo de inversor, ya que poseen un alto grado de dificultad. Pueden incorporar apalancamiento, que es uno de los mayores peligros en las inversiones.

Llegamos ya a la inversión a través de instituciones de inversión colectiva, una de las inversiones más recomendables, gracias a su grado de diversificación, de gestión y de liquidez. Los fondos de materias primas, así como los etf, que se especializan en esa temática de las materias primas, son, de hecho, la mejor manera de invertir en un sector dejando en manos de un equipo de profesionales todas las gestiones y decisiones que incumben en la inversión de materias primas. Nos permiten una gran diversificación en el sector y a su vez, son vehículos de inversión muy tranquilos.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana, antes de las 08:00 (02:00 ET).

} 22:15 | 26/09/2023

Bolsa

Cierra una mala sesión para los indices americanos, que pierden niveles importantes… SPX -1.47%, NDX -1.41%… Recuerde que los CTA alcanzaron su umbral de venta clave a mediano plazo en 4,356 en el S&P, preparando $37 mil millones en ventas forzadas del S&P… Recuerde también la importante nota de GS de hoy, que advierte  que los Hedge Funds, están vendiendo las acciones en las que tienen posiciones largas en lugar de cubrir algunas de sus posiciones cortas. Lo que se interpreta como que están tomando medidas para reducir su exposición al mercado… Recuerde también que los HF están posicionados muy en corto, a niveles no vistos en 6 meses, marzo de 2023 y sep-oct de 2022… Recuerde también que en estos dos momentos se tuvo que lidiar con problemas en los bonos de Reino Unido y en la banca regional estadounidense respectivamente. El alza de los rendimientos siguen tensando la cuerda USDY10<4.55%... No sería sorpresa que sucedieran problemas mayores. En Renta Variable, por sectores, ninguno cerró el día positivo, la salud el menos afectado... Las acciones de consumo no parecen tener un panorama de optimismo según los análisistas, debido a las dificultades que enfrenta el consumidor.  Por último, una curiosidad...El S&P 500 ha perdido 340 puntos, un 7,5%, desde que la Reserva Federal eliminó la recesión de sus previsiones. El 26 de julio, la Fed subió los tipos y dijo que ya no esperaba una recesión.

} 22:13 | 26/09/2023

Bolsa

Curioso esto de Financial Times: Los fondos especulativos siguen vendiendo bonos del Tesoro a niveles históricos, mientras que los gestores de activos están creando las mayores posiciones largas jamás registradas.

} 22:00 | 26/09/2023

Bolsa

(Reuters) – Estados Unidos restringió el martes las importaciones de tres empresas chinas más como parte de un esfuerzo por eliminar de la cadena de suministro estadounidense los productos fabricados con trabajo forzoso de minorías uigures.

} 21:56 | 26/09/2023

Bolsa

Timiraos: Un interesante discurso de Isabel Schnabel que examina los cambios en la masa monetaria: La contracción actual de la masa monetaria puede no ser una medida fiable de la actividad económica, pero el crecimiento en 2020-21 no debería haberse descartado tan rápidamente

} 21:56 | 26/09/2023

Bolsa

Los baby boomers se están quedando sin hogar a un ritmo “nunca visto desde la Gran Depresión”, según MoneyWise. En la actualidad, los mayores de 50 años representan la mitad de los adultos solteros sin hogar en Estados Unidos, y no hay indicios de que esta tendencia vaya a frenarse.

} 21:55 | 26/09/2023

Bolsa

OpenAI está hablando con los inversores sobre una posible venta de acciones que valoraría la startup de inteligencia artificial detrás de ChatGPT entre 80.000 y 90.000 millones de dólares.

} 21:55 | 26/09/2023

Bolsa

“Hablando de un movimiento por debajo de 4,300, podríamos estar viéndolo en este momento, ya que hace unos momentos los ‘spoos’ cayeron por debajo del nivel de pivote CTA a medio plazo, críticamente observado, que según Goldman está en 4,356 (ver detalles a continuación) y que ahora podría tener hasta $37 mil millones para vender en el S&P en la próxima semana y hasta $61 mil millones en el próximo mes.”

} 21:19 | 26/09/2023

Bolsa

Los operadores de JPM también llaman la atención sobre el gran collar S&P, que tiene un punto de ejercicio alrededor de 4,200, lo que podría actuar como un imán; y además, la media móvil de 200 días también se encuentra en 4,200, por lo que todo indica una presión de venta continuada.”

} 21:14 | 26/09/2023

Bolsa

El escritorio de inteligencia de mercado de JPM interviene con una visión algo menos sombría, señalando el fuerte movimiento en los rendimientos de ayer (y de nuevo hoy), que, sin embargo, afirma que está “ocurriendo a pesar de que no haya un cambio material en el aumento de las tasas o las expectativas de inflación”. El comerciante de JPM Andrew Tyler luego pregunta “¿nos estamos preparando para una inversión más baja una vez que terminemos esta semana?

} 21:09 | 26/09/2023

Bolsa