OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Por favor consulte el glosario para una explicación de los términos de inversión que aparezcan en este artículo.

Comprometida como compañía cotizada con el logro de la neutralidad de carbono de aquí a 2030, M&G también desea, como gestora, animar a otros actores económicos a respetar el Acuerdo de París. Esta es una misión que requiere un diálogo más íntimo con las compañías en cartera, nos explica Kelly Hebert, Directora global de distribución ESG en M&G

En tu opinión, ¿de qué modo contribuye una gestora de activos a la transición energética?

El Acuerdo de París puso de relieve la necesidad de limitar el calentamiento global a menos de 2 °C respecto a los niveles preindustriales, e idealmente a 1,5 °C. Esto implica que los agentes económicos deben alcanzar la neutralidad de carbono de aquí a 2050. Una solución para las gestoras es invertir en compañías ya alineadas con este imperativo y excluir a otras de sus carteras, pero ello significa concentrar capital en un pequeño número de empresas y no preocuparse por las demás. En M&G creemos que ser un inversor responsable requiere prestar atención a estas últimas: al fin y al cabo, contribuiremos en mayor medida al objetivo establecido en el Acuerdo de París animando a una compañía con emisiones de carbono elevadas a cambiar sus prácticas que ayudando a una empresa ya loable a serlo todavía más. Este es el motivo por el que hemos decidido retirarnos del sector del carbón, pero antes de excluir a estas empresas de nuestros fondos nos proponemos dedicar un tiempo a convencerlas de que cambien. Así, dialogamos con participadas con una exposición elevada al carbón térmico a fin de comprender sus planes para abandonarlo gradualmente de cara a 2030 en el universo desarrollado y a 2040 en mercados emergentes. Las que no estén alineadas con nuestra postura sobre este combustible fósil serán candidatas de desinversión a partir de 2022 en los países desarrollados y 2024 en los emergentes. 

¿En qué consiste este compromiso?

En M&G creemos que no basta con plantear una cuestión no financiera durante una reunión con la dirección de una compañía para instarla a que se esfuerce por solucionarla. Nuestro compromiso pasa por la definición de un objetivo claro (como la inclusión de un objetivo de sostenibilidad en la estrategia o la divulgación de datos), la implementación de una medida específica y la evaluación del resultado obtenido. Interactuamos con la empresa bilateralmente o a través de coaliciones de inversores. Somos miembros fundadores de la iniciativa Acción por el clima 100+, que actualmente representa un 40% de los activos globales. En 2020 celebramos 1866 entrevistas con compañías en nuestras carteras de renta variable y 464 con emisores en nuestras carteras de renta fija. Durante ellas identificamos las principales cuestiones tratadas mediante etiquetas, con ejemplos como #calidaddelaire, #gestiónenergética, #gasdeefectoinvernadero, #gestiónhídrica o #residuos entre los temas que abordamos para el pilar medioambiental. Este sistema permite a nuestros gestores y analistas identificar rápidamente los temas y cuestiones que rodean a una empresa. También hacemos oír nuestra voz como accionistas: en 2020 asistimos a 2029 juntas generales, en un tercio de las cuales votamos en contra de una o más resoluciones presentadas. Si no vemos avance alguno tras tomar todas estas medidas, podemos optar por liquidar nuestra posición en la compañía.

¿Podrías darnos ejemplos concretos de vuestro activismo?

En el ámbito climático todavía nos preocupa Shell, que pese a señales de liderazgo inicial ha tardado más que otras empresas en detallar suficientemente su estrategia de alineamiento con el Acuerdo de París. En cambio, hemos tenido más éxito con BP, otro grupo gasista y petrolero con el que llevamos mucho tiempo interactuando en el marco de la iniciativa Acción por el clima 100+, colaborando con su equipo directivo para reforzar la estructura en torno a su estrategia de cero emisiones netas. En el caso de la compañía química alemana BASF, queríamos que se comprometiera a un objetivo de neutralidad de carbono de cara a 2050, que fijara hitos intermedios de base científica y que mejorara su transparencia. Estos esfuerzos han dado fruto recientemente: BASF anunció en marzo su intención de reducir sus emisiones en un 25% en términos absolutos de aquí a 2030.

Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión. No podemos ofrecerle asesoramiento financiero. Si no está seguro de que su inversión sea apropiada, consúltelo con su asesor financiero.

El valor y los ingresos de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. 

Esta información no constituye una oferta ni un ofrecimiento para la adquisición de acciones de inversión en cualquiera de los fondos de M&G. Promoción financiera publicada por M&G International Investments S.A. Domicilio social: 16, boulevard Royal, L2449, Luxembourg.  

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana…

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

El dólar cerró el día sin cambios después de una jornada volátil. El oro cayó y probó los 3.100 dólares. Bitcoin superó los 85.000 dólares, sin retroceder mientras las acciones caían. Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, manteniendo la mayor parte de las ganancias de ayer, con el WTI por encima de los 70 dólares.

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

La amplitud del S&P 500 fue ligeramente positiva, pero el índice estuvo impulsado por el rebote de los 7 magníficos. El NASDAQ fue el mayor ganador y el Dow Jones, el más rezagado. Los rendimientos se desplomaron por ese “susto en el crecimiento”, ya que está pesando más que el susto en inflación, con las expectativas de recortes de tasas en aumento.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El día fue muy ruidoso: los mercados cayeron tras el ISM, luego se recuperaron, y volvieron a caer después de la noticia de la portavoz de la Casa Blanca sobre que “los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio”, para finalmente rebotar a última hora.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Todo ello antes del famoso 2 de abril, que evidentemente está haciendo mella. Si no, pregúntenselo a los encuestados del ISM: “Los clientes están retirando pedidos debido a la ansiedad por los aranceles continuos y las presiones sobre los precios.”

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo, justo antes del famoso día de la “Liberación” estadounidense: SPX +0,38%, NDX +0,82%, Dow -0,03%, Russell +0,02%. Hoy se conocieron datos muy estanflacionarios: el ISM manufacturero cayó a terreno de corrección y los precios pagados se dispararon a máximos desde 2022… Por no hablar del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que está totalmente desplomado.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El organismo de control estadounidense detiene los casos de Apple después de que Trump nombrase al abogado del grupo para el puesto principal.

} 21:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, y la presidenta de México, Sheinbaum, discuten la importancia de construir relaciones comerciales y de inversión entre los dos países – Oficina del Primer Ministro.

} 21:06 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, destaca el plan para combatir acciones comerciales “injustificadas” en una llamada con la presidenta mexicana Sheinbaum – Oficina del Primer Ministro.

} 21:05 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El crecimiento del sector inmobiliario estadounidense se desacelerará debido a los riesgos arancelarios y de oferta laboral

} 20:43 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Fitch Ratings: El crecimiento de la economía inmobiliaria de EE.UU. se desacelerará por los riesgos arancelarios y de oferta laboral.

} 20:21 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Trump está planeando una orden ejecutiva que aliviaría las reglas que limitan las exportaciones de armas – Fuentes.

} 20:07 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Howard Lutnick está manteniendo reuniones con postores rivales por U.S. Steel, según Bloomberg.

} 19:56 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El presidente de Ucrania, Zelenskiy: Estados Unidos lentamente comienza a darse cuenta de que Rusia no está cumpliendo con el alto el fuego energético.

} 19:44 | 01/04/2025

Últimos Titulares

La directora de investigación en inteligencia artificial de Meta planea dejar la empresa, según Bloomberg. Joelle Pineau, vicepresidenta a cargo del grupo de Investigación Fundamental en IA de Meta, conocido como FAIR, anunció su salida el martes.

} 19:38 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Nick Timiraos: El índice de gerentes de compras del ISM revela que, aunque la actividad manufacturera se contrajo, los precios subieron al ritmo más rápido desde mediados de 2022. Las empresas están adelantando pedidos por temor a nuevos aranceles y aumentos de costos. Algunos reportan un deterioro acelerado en las condiciones de negocio, mientras otros ven un repunte temporal en la demanda por acumulación de inventario. La principal preocupación es si los precios más altos terminarán destruyendo la demanda.

} 19:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares