OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Amancio Ortega, (nacido el 28 de marzo de 1936, Busdongo de Arbas, España), ejecutivo de moda español y presidente fundador (1985) del comerciante de ropa español Inditex (Industria de Diseño Textil, SA), que incluye la cadena de tiendas Zara.

Amancio Ortega
Amancio Ortega

Amancio Ortega, sus comienzos.

Hijo de un ferroviario vallisoletano afincado en León, la familia se trasladó a La Coruña, Amancio Ortega tuvo que dejar los estudios a los 12 años para ponerse a trabajar, entonces es cuando entró al negocio de la confección trabajando como repartidor en la camisería Gala.

Camisería Gala
Camisería Gala

Al poco tiempo, le contrataron como dependiente en la mercería La Maja, en el que ya trabajaban dos de sus hermanos, Antonio y Josefa, y donde conoció a Rosalía Mera Goyenechea, su primera esposa.

Estos trabajos pusieron a Amancio al tanto de los costes de producción, márgenes y precios.
En la década de los años 50, en Galicia, se dio el caldo de cultivo idóneo para que naciera una gran compañía como Inditex: una gran tasa de paro, muchas mujeres sin recursos que sabían confeccionar prendas de ropa y… un hombre con mucha visión empresarial.

Más tarde administró una tienda de ropa que, como la tienda de camisas para hombres, abastecía a una clientela adinerada. Ortega vio la oportunidad de expandir su base de clientes mediante el uso de materiales menos costosos y sistemas de fabricación más eficientes, pudiendo así fijar precios competitivos a las prendas.

Primero aplicó el enfoque a un negocio de albornoces y batas de boatiné, Confecciones Goa (iniciales de su nombre y apellidos colocadas en orden inverso), que fundó en 1963. En sus primeros años laborales había aprendido los errores de la profesión y, desde el principio, apostó por la integración vertical como formato empresarial.

Fotografía en confecciones GOA 1964
Fotografía en confecciones GOA 1964

Ortega fundó la primera tienda Zara en la calle Torreiro de La Coruña, y se convirtió no solo en una cadena de fama internacional sino también en el buque insignia de la compañía Inditex, que fundaría 10 años después.

Inditex

En 1985 se creó Inditex, compañía matriz que controla desde entonces las actividades de Zara y de las demás empresas del grupo. Inditex ha seguido una línea de integración vertical de negocio, por la que ha absorbido parte las actividades del proceso productivo que antes eran realizadas por sus clientes o por sus proveedores.

Cartel con logotipo corporativo de Inditex
Cartel con logotipo corporativo de Inditex

En cuanto a la diversificación de productos, en un principio se realizó sobre el ramo textil, con la creación de las firmas Pull&Bear, Bershka y Oysho y la adquisición del grupo Massimo Dutti (1995) y de Stradivarius (1999).

Las operaciones de todos los negocios de Inditex se basaron en el llamado “concepto de moda rápida”: en los desfiles de moda, los observadores de tendencias recogían las ideas de diseño, los diseñadores internos copiaban los mejores conceptos y las operaciones de fabricación altamente eficientes de Inditex producía y entregaba las nuevas prendas a las tiendas solo unas semanas después de haber sido vistas en las pasarelas de moda.

En una era en la que la mayoría de los fabricantes de ropa externalizaban la producción a China y otros lugares de bajo costo, Inditex producía dos tercios de sus prendas en España y países vecinos.

Las tiendas de Zara no se limitaban a las temporadas de moda tradicionales de otoño, invierno, primavera y verano; estas novedades eran constantes, semanalmente.

Logotipo Zara
Logotipo Zara

Los productos que no se vendían se eliminaban rápidamente de las tiendas dando paso a nuevos artículos y diseños. El stock se repone en cada tienda en un máximo de 3 días y se cambia en un 40% todas las semanas.

El concepto de moda rápida fue tan popular entre los clientes que Zara, con más de 1,000 puntos de venta en todo el mundo, apenas tuvo que gastar nada en publicidad.

Amancio Ortega nunca concedía entrevistas y en los archivos de los periódicos sólo se conservaba una única fotografía del enigmático empresario gallego, la que apareció en 1999 en las páginas de la primera memoria oficial de Inditex. Aquel año se mostró a la sociedad el rostro del hombre que había levantado en treinta años un imperio empresarial en el que trabajaban más de 24.000 empleados.

Para el cambio de estrategia se encontraron dos causas principales: por un lado, la creación de la Fundación Amancio Ortega; y por otro, la intención del grupo de salir a Bolsa en el año 2001. Con vistas a la colocación del 26% del capital en el mercado de valores, el grupo fortaleció su presencia internacional y, por primera vez en su historia, la cifra de ventas fuera de España superó la facturación del mercado nacional.

Conglomerado Inditex
Conglomerado Inditex

Según se cuenta, el día de la IPO de Inditex en 2001, Amancio Ortega trabajó su horario habitual y almorzó en la cafetería de la compañía, a pesar de que su patrimonio neto había aumentado en $ 6 mil millones.

En 2008, Inditex surgió como el minorista de moda más grande del mundo, controlando unas 4.000 tiendas en 70 países. Amancio Ortega, se había convertido en uno de los principales multimillonarios del mundo, había adquirido un patrimonio neto de aproximadamente $ 77,6 mil millones, lo que lo convirtió en el hombre más rico de Europa y el cuarto más rico del mundo.

En 2011 renunció como presidente de Inditex, aunque siguió involucrado con la empresa y conservó su participación mayoritaria.

Inditex – Resultados Consolidados (9 Meses 2019)

Actualmente el grupo Inditex posee mas de 7.000 tiendas repartidas por todo el mundo donde ofrecen su grupo de marcas:

  • Zara: Es la marca principal de la cadena. Abarca estilos muy diferentes, desde la ropa de diario, más informal, hasta la más seria o formal, pasando por vestidos y trajes de fiesta para eventos. Trabaja la moda para mujer, hombre y niño.
  • Zara Home: Zara Home está especializada en artículos para vestir y decorar la casa. Su apuesta por el textil se complementa con productos como vajillas, cuberterías, cristalerías y objetos de decoración.
  • Bershka: El estilo de las tiendas Bershka es juvenil e informal, con imagen vinculada a la música, las tendencias y las nuevas tecnologías para el público entre 13 y 25 años.
  • Stradivarius: En el grupo Inditex, es una de las marcas que más impulso ha tenido en los últimos años. Está dirigida al público femenino joven.
  • Pull and Bear: Es la marca joven del grupo gallego.
  • Massimo Dutti: Destaca por sus diseños más clásicos, tanto de diario como formal, y trajes, vestidos de noche, de cóctel.
  • Oysho: Lencería y ropa interior femenina del grupo Inditex es una de las marcas que más crece y también gana cuerpo en la estrategia en línea de la compañía.
  • Uterqüe: Es la última firma del grupo Inditex en incorporarse, especializada en complementos y accesorios de moda.
  • Tempe: Es la empresa de calzado del Grupo Inditex. Desde su Centro Internacional en Elche (Alicante), se diseña y distribuye el calzado que acompaña la moda de todas las marcas.
  • Lefties: Es una cadena de tiendas de moda low cost que trabaja la moda para mujer, hombre y niño. Nació en 1999, tiene 127 tiendas y desde 2014 opera fuera de España.

Resultados Consolidados (9 Meses 2019)

  • Las ventas de los nueve primeros meses del ejercicio 2019 ascendieron a 19.820 millones de €, un 7,5% superior a las del mismo periodo de 2018
  • El Margen Bruto se situó en 11.538 millones de €, un crecimiento del 8% y representa el 58,2% de las ventas.
  • El EBITDA del 9M2019 fue de 5.702 millones de euros frente a 3.932 millones de euros del 9M2018.
  • El beneficio neto del 9M2019 creció un 12% hasta 2.720 millones de euros frente a 2.438 millones de euros del 9M2018.
  • En el 3T2019 el resultado neto alcanzó los 1.171 millones de €, un 14% superior al del 3T2018.
  • Debido al fuerte desempeño operativo y a la buena evolución del circulante, la caja neta se incrementó un 17%.
  • Inditex distribuyó 0,44 euros por acción el 4 de noviembre de 2019 como dividendo ordinario complementario y dividendo extraordinario del ejercicio 2018.

Amancio Ortega, gana más de $ 400 millones en dividendos cada año, tiene inversiones en una cartera de bienes raíces en constante expansión que incluye edificios en Nueva York, Miami, Londres, Barcelona, Chicago y Madrid.

Entre sus aficiones conocidas destacan la hípica, los automóviles y la pintura. Marcos, el único hijo varón de Ortega, nació con una grave discapacidad y el empresario promovió la fundación de Paideia, una institución de apoyo a menores con deficiencias, que dirige su ex mujer, de la que se separó en 1986.

Enlaces relacionados en Zonavalue Club

– Bill Gates – Mentes millonarias

– Jeff Bezos – Mentes Millonarias

– Elon Musk – Mentes millonarias

– Warren Buffett – Mentes Millonarias

– Mark Zuckerberg – Mentes Millonarias

¡Síguenos en nuestras redes!


Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana…

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

El dólar cerró el día sin cambios después de una jornada volátil. El oro cayó y probó los 3.100 dólares. Bitcoin superó los 85.000 dólares, sin retroceder mientras las acciones caían. Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, manteniendo la mayor parte de las ganancias de ayer, con el WTI por encima de los 70 dólares.

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

La amplitud del S&P 500 fue ligeramente positiva, pero el índice estuvo impulsado por el rebote de los 7 magníficos. El NASDAQ fue el mayor ganador y el Dow Jones, el más rezagado. Los rendimientos se desplomaron por ese “susto en el crecimiento”, ya que está pesando más que el susto en inflación, con las expectativas de recortes de tasas en aumento.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El día fue muy ruidoso: los mercados cayeron tras el ISM, luego se recuperaron, y volvieron a caer después de la noticia de la portavoz de la Casa Blanca sobre que “los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio”, para finalmente rebotar a última hora.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Todo ello antes del famoso 2 de abril, que evidentemente está haciendo mella. Si no, pregúntenselo a los encuestados del ISM: “Los clientes están retirando pedidos debido a la ansiedad por los aranceles continuos y las presiones sobre los precios.”

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo, justo antes del famoso día de la “Liberación” estadounidense: SPX +0,38%, NDX +0,82%, Dow -0,03%, Russell +0,02%. Hoy se conocieron datos muy estanflacionarios: el ISM manufacturero cayó a terreno de corrección y los precios pagados se dispararon a máximos desde 2022… Por no hablar del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que está totalmente desplomado.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El organismo de control estadounidense detiene los casos de Apple después de que Trump nombrase al abogado del grupo para el puesto principal.

} 21:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, y la presidenta de México, Sheinbaum, discuten la importancia de construir relaciones comerciales y de inversión entre los dos países – Oficina del Primer Ministro.

} 21:06 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, destaca el plan para combatir acciones comerciales “injustificadas” en una llamada con la presidenta mexicana Sheinbaum – Oficina del Primer Ministro.

} 21:05 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El crecimiento del sector inmobiliario estadounidense se desacelerará debido a los riesgos arancelarios y de oferta laboral

} 20:43 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Fitch Ratings: El crecimiento de la economía inmobiliaria de EE.UU. se desacelerará por los riesgos arancelarios y de oferta laboral.

} 20:21 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Trump está planeando una orden ejecutiva que aliviaría las reglas que limitan las exportaciones de armas – Fuentes.

} 20:07 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Howard Lutnick está manteniendo reuniones con postores rivales por U.S. Steel, según Bloomberg.

} 19:56 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El presidente de Ucrania, Zelenskiy: Estados Unidos lentamente comienza a darse cuenta de que Rusia no está cumpliendo con el alto el fuego energético.

} 19:44 | 01/04/2025

Últimos Titulares

La directora de investigación en inteligencia artificial de Meta planea dejar la empresa, según Bloomberg. Joelle Pineau, vicepresidenta a cargo del grupo de Investigación Fundamental en IA de Meta, conocido como FAIR, anunció su salida el martes.

} 19:38 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Nick Timiraos: El índice de gerentes de compras del ISM revela que, aunque la actividad manufacturera se contrajo, los precios subieron al ritmo más rápido desde mediados de 2022. Las empresas están adelantando pedidos por temor a nuevos aranceles y aumentos de costos. Algunos reportan un deterioro acelerado en las condiciones de negocio, mientras otros ven un repunte temporal en la demanda por acumulación de inventario. La principal preocupación es si los precios más altos terminarán destruyendo la demanda.

} 19:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares