Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Aunque es cierto que el mercado BME Growth es poco conocido aún, o al menos, no tan popular como el mercado principal, la facilidad de invertir en él es prácticamente idéntica a la del mercado principal. El proceso de invertir en BME Growth es muy similar a cuando invertimos en empresas como Inditex o Mapfre. Pero antes de adentrarnos en cómo se invierte en BME Growth, detallaremos un par de cosas que debemos tener en mente.

¿A quién está enfocado el BME Growth?

Es de vital importancia conocer el perfil de inversor en el que nos ubicamos. Todas y cada una de las inversiones poseen riesgo, por mínimo que sea, y es por ello que debemos conocer la capacidad de riesgo que somos capaces de aceptar.

Los inversores que se adentran en este mercado deben saber que BME Growth está compuesto por empresas en expansión y SOCIMI. Las inversiones en empresas de pequeño tamaño están relacionadas con niveles de riesgo superiores a los que nos podemos encontrar con empresas del mercado principal, las cuales tienen un modelo de negocio mayormente consolidado en cada mercado.

Por lo tanto, el segmento BME Growth está destinado a aquellos inversores que saben dónde se meten. El inversor debe comprender que el MAB está comprendido por empresas que presentan proyectos con períodos de maduración de medio o largo plazo y con proyecciones de crecimiento normalmente superiores a las empresas ya consolidadas en un mercado principal. Es importante que el inversor conozca a fondo la empresa en la que desea invertir, cuáles son sus expectativas, así como la proyección futura y los posibles riesgos asociados a la misma.

Todas y cada una de las empresas que cotizan en el BME Growth, durante el proceso de incorporación a BME Growth, están obligadas a presentar toda la información detallada sobre su negocio y sus perspectivas, en el documento informativo que el mismo mercado exige. Los inversores pueden acceder a este documento para informarse acerca de las características y proyectos que tienen la empresa. Por ello, se recomienda al inversor leer toda esta información previamente a realizar la inversión.

¿Cómo invertir en BME Growth?

Invertir en BME Growth puede parecer difícil, pero lo cierto es que es más sencillo de lo que parece. El proceso para invertir en BME Growth es idéntico al que seguimos cuando invertimos en bolsa. Son valores que se negocian en la plataforma electrónica de BME (Bolsas y Mercados Españoles) por lo tanto podemos invertir a través de los mismos intermediarios y, además, con los mismos costes.

Intermediario

Como por nosotros mismos no podemos invertir de forma directa en el mercado, hemos de escoger ya sea un intermediario, una plataforma o un broker para invertir en BME Growth. De esta forma, el miembro que elijamos nos ejecutará la orden.

Aunque BME Growth recomienda uno de sus miembros, ya que estos están especializados en dar acceso directo al mercado alternativo bursátil, podemos hacerlo sin problema con cualquier intermediario que dé el servicio a este mercado. El primer paso será abrir una cuenta de valores en la que se administrará la cartera de valores del inversor. Desde ella podrá acceder a la compraventa, suscripciones, dividendos y asistencias a juntas. Una vez el inversor suscriba el contrato de apertura de esta cuenta, deberá informarse de las comisiones y del rango de servicios que le conceda su intermediario, como por ejemplo: Los tipos de órdenes y la forma de transmitirlas o los modelos de contratación de BME Growth.

Costes

En lo referente a los costes, debemos fijarnos en tres ámbitos que completarán el coste total de la inversión. Son los siguientes:

  • Costes de intermediación: Son los costes asociados al intermediario que ejecute nuestra orden. Serán los mismos independientemente de que se invierta en el MAB o en la Bolsa. Dependen en gran medida del volumen de la operación y de las tarifas aplicadas por parte del intermediario.
  • Cánones de BME Growth: Al igual que los costes de intermediación, son los mismos que se aplican para la Bolsa. Los cánones que se aplican funcionan por tramos. La tarifa mínima aplicable es de 1,10€ para operaciones inferiores a 300€. A partir de una cuantía de 300€ se aplica una cantidad en formato de puntos básicos (pb) en función de los tramos en euros. Partiendo de una inversión superior a 140.000€ la tarifa aplicable se limita a 13,40€.
  • Costes de liquidación: Estos costes también son iguales a los de la Bolsa de Valores. Poseen una tarifa fija del 0,0026% sobre el valor efectivo de cada operación, con un mínimo de 0,10€ y un máximo de 3,50€.

Información

Cuando hablamos de una inversión, no solo existe un proceso previo de estudio seguido de una compra o venta. También existe un proceso de seguimiento que debemos realizar para comprobar que nuestra estrategia sigue los pasos que queremos. Debemos ver como evoluciona nuestra inversión, y de esta manera, adaptar la estrategia en función de los cambios que sufra.

Para realizar un seguimiento en la página web de BME Growth, tenemos a nuestra disposición gran cantidad de información financiera. Además de información que propiamente publican las empresas. A su vez, encontraréis análisis y valoraciones de profesionales al igual que herramientas de gestión de las carteras de inversión. De igual forma, BME Growth nos ofrece los precios de cotización de cada compañía cotizada junto con su histórico. Por lo tanto, el precio es un factor importante para evaluar el desarrollo de nuestra inversión.

¿Qué información exige BME Growth?

Una ventaja del BME Growth es que obliga a las compañías que cotizan en su mercado a remitir de forma periódica la información financiera de la empresa, además de cualquier información que afecte a la valoración de la compañía y pueda transmitirse al precio de cotización. Así que, ya que el BME Growth nos ofrece esta virtud, aprovechémosla e informémonos de los cambios de las compañías. Para ello, nos ofrece información en dos modalidades según la fecha de emisión:

  • Información semestral: Se trata del informe financiero de los primeros 6 meses del periodo anual, en los que se muestran las cuentas de los estados financieros intermedios de la empresa. Este documento informativo debe someterse previamente a una revisión limitada de su auditor y destacando los hechos importantes ocurridos durante el semestre. BME Growth da posibilidad de entregar este informe dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha final del semestre.
  • Información anual: Corresponde al informe de las cuentas anuales auditadas al cierre contable del ejercicio, con su respectivo informe de gestión. Al igual que el informe semestral, se debe presentar dentro de los 4 meses siguientes al cierre del ejercicio.

Todos los informes podréis encontrarlos en la web de BME Growth, concretamente en el desplegable de empresas cotizadas-información financiera. También podréis gozar de las fichas de cada empresa en el portal de Zonavalue especializado en las compañías de BME Growth.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Las acciones de empresas de energías renovables diversificadas son más débiles en Norteamérica y Europa esta semana, ya que el aumento de los rendimientos de la deuda pública sigue afectando al sector de los servicios públicos en general. – Factset

} 16:32 | 29/09/2023

Macro

IPC a 1 año exp 3,2% vs 3,1% flash. Aud 3,5%. 5 años 2,8% vs 2,7% interanual. Agosto 3,0%.

} 16:02 | 29/09/2023

Macro

Expectativas 66,0 vs 66,3 exp/flash. 65,5 agosto

} 16:02 | 29/09/2023

Macro

Condiciones actuales 71,4 vs 69,8 exp/flash. Ago 75,7.

} 16:01 | 29/09/2023

Macro

Sentimiento del consumidor de Michigan en EE.UU. final septiembre 2023 68,1 vs 67,7 exp/flash. Agosto 69,5.

} 16:01 | 29/09/2023

Macro

WELLS, en UAW: “El crecimiento total de la compensación para los empleos manufactureros sindicalizados desde finales de 2019 ha quedado rezagado con respecto a los empleos manufactureros y de servicios no sindicalizados, lo que sugiere que parte del impulso de un salario más alto es ponerse al día con las ganancias de compensación realizadas en otras líneas de trabajo …”

} 15:53 | 29/09/2023

Macro

Timiraos: Las revisiones de los datos de inflación PCE sugieren que la inflación subyacente fue un poco más alta de lo que se había informado a principios de este año y el año pasado. El PCE subyacente habría alcanzado un máximo del 5,6% en febrero de 2022 (frente al 5,4%). Esto sugiere que la desinflación actual también puede estar desarrollándose un poco más rápido.

} 15:52 | 29/09/2023

Macro

(Reuters) – El dólar retrocedió el viernes desde máximos de 10 meses, pero aún se encaminaba a su mayor ganancia trimestral en un año, dando al yen algo de respiro mientras la moneda japonesa sigue bajo escrutinio por una posible intervención gubernamental.

} 15:47 | 29/09/2023

Macro

(Reuters) – Los precios del oro subieron el viernes, ayudados por la caída del dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro, ya que los datos mostraron que la inflación de los precios subyacentes se desaceleró en agosto, pero el lingote todavía estaba en camino de sufrir caídas mensuales y trimestrales ante las perspectivas de mayores tasas de interés en Estados Unidos.

} 15:47 | 29/09/2023

Macro

El petroleo WTI se vuelve negativo

} 15:41 | 29/09/2023

Macro