Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Se dice que en España la mayoría de las empresas que existen, tienen una capitalización bursátil baja que las caracteriza como pequeñas empresas, también conocidas como small caps. Muchos de los nuevos inversores noveles no conocen más allá de las grandes empresas como pueden ser Apple o Microsoft, y desconocen del gran potencial que se puede aprovechar al invertir en acciones de pequeñas empresas. En este artículo aprenderás acerca de las small caps y cómo invertir en ellas.

¿Qué es una small cap? 

Hay una tabla de clasificación para las empresas en la que dependiendo de su capitalización bursátil, se sitúan en diferentes niveles, recibiendo el nombre de microcaps, small caps, mid caps y large caps. En este artículo vamos a centrarnos en las small caps, conocidas como las empresas que tienen una capitalización bursátil dentro del ámbito de los 300 y 2.000 millones de dólares (las menores de 300 son consideradas microcaps) 

Cuando invertimos en acciones de pequeñas empresas, podemos encontrar beneficios como son un alto poder de crecimiento del que podemos sacar una gran rentabilidad. Debemos pensar que una gran empresa ya ha pasado por una fase de crecimiento hasta llegar a donde está, y que es mucho más difícil que se multiplique su tamaño comparado con una small cap, de ahí su capacidad de crecimiento. 

Otro factor que puede considerarse como una ventaja, es la poca cobertura de análisis que se realizan de este tipo de empresas, por lo que podemos encontrar mayor número de empresas infravaloradas y aprovechar el crecimiento de algunas de ellas. Teniendo en cuenta que a la vez, dispondremos de menor información para poder estudiarlas. 

Cuando hablamos de rentabilidad, cuanto más rentable es un producto, más riesgo tiene, y con las small caps ocurre lo mismo. Este tipo de empresas tienen un elevado riesgo, ya que no están asentadas en el mercado, lo que también quiere decir que son muy volátiles.

¿Cómo invertir en acciones de pequeñas empresas? 

La inversión en small caps suele ser más complicada por el bajo número de análisis e información que debemos dominar, es por ello que debamos hacer un análisis en profundidad de la empresa. Para ello, te proponemos estos pasos a seguir:

Paso 1: Analiza el negocio

Es fundamental analizar el negocio en el que se basa la compañía, de este modo comprobaremos su viabilidad, posibilidades de expansión, competencia dentro del sector, cuota de ingresos que tiene dicha empresa, etc. Analizar el negocio es el primer paso, pues es la base que sostiene el funcionamiento de una empresa, Si resulta no ser viable, no vale la pena que sigamos estudiando las características de la empresa. Mientras que si es factible y estable, procedemos con su análisis.

Paso 2: Analiza la empresa 

El siguiente paso tras estudiar el negocio, es analizar la compañía, para ello debemos investigar su funcionamiento, clientes, flujo de caja, proveedores con los que negocia, cómo actúa y desarrolla el negocio frente a la competencia. De esta manera, sabremos las posibilidades que tiene dicha empresa frente a otras del mismo sector y evaluaremos si la consideramos beneficiosa.


Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Terminamos aquí las actualizaciones de hoy.

} 22:12 | 22/09/2023

Bolsa

Jornada de transición en Wall Street. Pequeñas bajadas en el SP500 y plano el Nasdaq. Tras las muy duras caídas de ayer se ha intentado rebotar pero con escaso éxito. Al final de la sesión todo se ha desvanecido. La relativa recuperación de los bonos ha ayudado, pero no han ido demasiado lejos los bonos que rebotaban más que nada por la extrema sobreventa que llevan. Pero hasta 3 miembros de la FED en el día de hoy, Collins, Bowman y Daly han competido para ver quien lo pintaba más negro en relación con los tipos de interés y así no se ha podido ir muy lejos. Además el SP500 no tiene soporte aquí, lo tiene más abajo en la zona de 4300. Ahí con la triple confluencia de la media de 200, más el retroceso de Fibonacci del 38,2% de toda la subida desde octubre, más soporte natural, ahí si que puede aspirar a un violento rebote al alza. Y ojo a lo que ha dicho Goldman esta noche, hay demasiados cortos entre las manos fuertes y el peligro de cierre de cortos masivo en un intento de “pillada” es muy alto. Los PMIs de servicios y de manufacturas han arrojado un panorama económico muy diferente y mucho peor que el mundo Disney del que habla la FED. Recordemos que estos datos difieren mucho de los de ISM, porque en PMI no se cuenta el sector público y se ponderan las respuestas por tamaño de la empresa.

} 22:07 | 22/09/2023

Bolsa

SP500 a punto de tener la peor semana en 6 meses

} 21:41 | 22/09/2023

Bolsa

UBS dice que hoy se han visto compras de hedge funds y fondos solo largos y ventas de particulares. En opciones de ODTE se ven desde hace rato bastantes compras de call

} 21:38 | 22/09/2023

Bolsa

En lo que va de mes, los precios de los futuros han descontado alrededor de 1,5 recortes de tipos, pero los precios más ajustados se produjeron antes de la publicación del FOMC del miércoles. Actualmente, los futuros fijan un tipo de interés de los fondos federales del 4,53% en julio de 2025 (algo más de tres recortes de 25 puntos básicos). Bespoke

} 21:20 | 22/09/2023

Bolsa

El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará este año la nómina de unas 300 personas, por primera vez desde 2010. Curioso

} 21:19 | 22/09/2023

Bolsa

Pelotazo apoteósico: Un operador compró 22.000 dólares en opciones de compra out-of-the-money de 0,04 dólares sobre Splunk. Después de que Cisco anunciara la adquisición, las acciones de Splunk se dispararon, esos contratos valían más de 18,30 dólares. Eso hace que las opciones del operador valgan más de 10 millones de dólares, nada mal para una apuesta de 22.000 dólares. Ezints

} 21:16 | 22/09/2023

Bolsa

El aumento de las ventas en corto lleva a Goldman Prime a pronosticar un inminente y doloroso estrangulamiento de cortos (Zerohedge)

} 21:12 | 22/09/2023

Bolsa

El 10Y puede alcanzar el 5% si las expectativas del mercado para 2024 se ajustan a la mediana de la Fed, lo que debería elevar la prima de duración. En otras palabras, los tipos siguen siendo demasiado bajos para compensar el riesgo de duración adicional. @BillAckman

} 20:09 | 22/09/2023

Bolsa

Spotgamma dice que en esta caída un poco rara que acabamos de ver del SP500 no hay opciones ODTE involucradas como suele ser habitual. Esta vez no.

} 19:58 | 22/09/2023

Bolsa