Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

Muchos de vosotros sabéis que el Ratio que formuló el profesor Joseph Piotroski es de los más efectivos y potentes que se hayan formulado jamás para ganar dinero en bolsa.

No sin razón, es un método que permite de forma muy eficiente separar buenas de malas empresas, y ésto se consigue nuevamente usando el sentido común (muy importante cuando se invierte en bolsa).

Dado que yo mismo escribí la entrada sobre este ratio en la Wikipedia, dejaré aquí el enlace y con eso me ahorro volver a detallar el modelo. Si bien, un resumen haré.

Joseph Piotroski

El profesor, grosso modo, decía que si una empresa cumplía 7, 8 ó 9 condiciones de las que establece su modelo, favorablemente; entonces esa empresa podía ser considerada digna de pertenecer a tú cartera de inversión. Y si en algún caso, esas acciones dejaban de cumplir al menos 7 de sus criterios de clasificación, entonces había que venderla.

 

Ver el paper del profesor.

Value investing: “The Use of Historical Financial Statement Information to Separate Winners from Losers”

piotroski-profile

Dicho ésto, los 9 factores de la fórmula de Piotroski suelen valer para mejorar casi cualquier estrategia de inversión. Muchos estudios al respecto han probado ésto mismo, por ejemplo:

 

 

Tabla comparativa estrategias contra Piotroski F-Score

 

En esta tabla podemos ver qué tal se comportan estrategias simples basadas en un único ratio y cómo éstas mejoran si añadimos el criterio de Piotroski, En concreto cada estrategia ha sido testada a lo largo de los últimos 15 años y se ha combinado en segundo orden dichas estrategias con el F-Score de Piotroski, de tal forma que se ha clasificado al mercado (Alemania, Francia, Italia, España y Portugal) según la estrategia simple y además en un segundo estadio se ha re-ordenado el primer decile de la lista según las acciones candidatas tenían mayor F-Score.

Se han usado como condiciones adicionales una Market Cap > 100 millones de Euros (excepto para la fórmula mágica que se ha usado una capitalización de superior a 50m como el propio Greenblatt recomienda), y se han eliminado todas las acciones con un F-Score inferior a 7 puntos en la escala del profesor.

El Valor Final de la Inversión se ha calculado mediante Capitalización compuesta a razón de:

Valor Final de la Inversión = 100.000 (1+CAGR)^15

 

Takeaways:

1) Lo primero que vemos es que la mayoría de las estrategias mejora cuando usamos a Piotroski para la selección de valores (en 2º orden de ranking)

2) No consigue mejorar, valga como excepción a la regla, ni al ROIC formulado por Joel Greenblatt, ni a la Fórmula Mágica, ni la fórmula KAU.

3) La estrategia que más mejora usando el F-Score de Piotroski para la selección de valores, es la de Yacktman que mejora en casi 1.500.000 euros.

 

Como podemos ver la idea de usar a Piotroski en la selección de valores es muy, muy recomendable.

 

Y qué pasa con la fórmula KAU.

Cómo sabéis la fórmula KAU es una combinación de Factores que está basada en Greenblatt y otros.

Como hemos visto en la tabla anterior, para Zona Euro no parece interesante combinar la fórmula KAU con Pitoroski.

En concreto, la rentabilidad de la fórmula KAU asciende en back test a un 20,29%

backtest fórmula KAU

 

Como veis la fórmula KAU consiste en una combinación de:

Retornos Medios sobre Capitales Empleados y EV/EBIT, así como una capitalización superior a 100 millones y una Deuda menor a 2 veces el EBITDA. De esta forma conseguimos que las acciones que tenemos en cartera tengan una calidad importante medida por el criterio de retornos medios (Ventaja Competitiva) a un precio justo (infravaloradas) y que no acarrean deuda que pudiera causar problemas a futuro. Además tiene menos volatilidad que estrategias como la de el ROIC (single) o la Fórmula Mágica.

De por sí la fórmula KAU tiene sentido y no parece necesitar apoyo de otros criterios como pueda ser Piotrioski.

Otro gallo cantaría si habláramos de invertir en USA, pero eso será para otro artículo.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro

“Los minoristas compró +2.300 millones de dólares la semana pasada, +0,9 desviaciones típicas por encima de la media de 12M. 2.000 millones de dólares se destinaron a productos macro (ETF). A nivel de valores individuales, los minoristas compraron +330 millones de dólares. Aunque modesto en términos absolutos, el flujo de entrada representa +1,0 desviaciones estándar por encima de la media de los últimos 12 meses”. (JPM Retail)

} 20:58 | 01/12/2023

Bolsa