Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Cada vez más y más inversores, sobre todo jóvenes que empiezan en esto de los mercados (todo hay que decirlo) me hablan  del bitcoin y de las posibilidades de hacer dinero con las criptomonedas. No  me extraña, el bitcoin en los últimos años ha tenido una subida espectacular y ha pasado de valer unos  $800 a cerca de  $20,000. unos números que dejan fuera de juego a cualquier otra inversión.

Sin embargo esto no será así para siempre y no lo es ya. En el último mes su cotización ha caído por debajo de los $10.000, la criptomoneda ha perdido la mitad de su valor en tan solo un mes, una caída que seguro ha hecho perder mucho dinero a los nuevos inversores ávidos de subirse al carro de las ganancias, mientras ya se decía en el mercado que los grandes inversores estaban abandonando el bitcoin e incluso poniéndose cortos.

Esta caída, por tanto,  habrá beneficiado a muchos y espero que sea el primer movimiento hacia la normalización, necesaria y beneficiosa para todos, incluso para el futuro del Bitcoin.

Bitcoin. Tecnología y descentralización

En todo caso, no pienso que el Bitcoin vivirá una burbuja y desaparecerá para siempre, pues cuando conoces un poco acerca de cómo funciona el bitcoin y el Blockchain, te das cuenta que se trata de una nueva forma de hacer las cosas que ha venido para quedarse.  Su aspecto descentralizador, su uso potencial por la comunidad digital y su capacidad para funcionar como una moneda global son aspectos que a mi realmente me encantan.

Pongamos un caso, digamos que vivimos en Venezuela, en Zimbabwe, o en Argentina y que ganamos nuestro dinero en  moneda local , sufriendo inflaciones que van desde el 1.000% de Venezuela al 30% de Argentina, evidentemente tener un método que nos permite desde el ordenador de casa cambiar nuestro dinero a  bitcoins y poder refugiarnos de la tremenda lacra de la inflación es algo maravilloso.

Otro de los usos de las criptomonedas que me gusta es la posibilidad que ofrece de sacar tu dinero de países cuyos gobiernos hayan decidido crear un corralito y apropiarse de lo ajeno. Nuevamente Argentina suena en nuestra memoria pero, lamentablemente, hay algunos más.

Por lo tanto, el aspecto democratizador del Blockchain y la libertad que ofrece frente a los gobiernos este tipo de intercambio digital es, a mi parecer, el punto más interesante de las criptomonedas y el porqué de que muchos gobiernos, sobre todo en Asía, estén pensando en fórmulas para controlarlas.

No hay que olvidar que los que somos unos enamorados de la tecnología, lo somos entre otras cosas por su capacidad de romper las barreras nacionales y ofrecer mayor libertad, acceso a información e intercambio de ideas, de una forma  y a una velocidad  como nunca antes habíamos conocido.

La clave de la tecnología, lo que nos hizo amarla y estar casados con ella, lo que me sigue enamorando de ella, es la fuerza descentralizadora que posee, capaz de volver a poner el poder en manos de la gente, o por lo menos eso es lo que creíamos en los 90 con la aparición de internet. Algunos seguimos trabajando en nuestros proyectos tecnológicos, con esa idea en la mente.

Y esto, a mi parecer lo tiene también el bitcoin, las criptomonedas y el Blockchain como método de almacenamiento y control. Simplemente genial.

Bitcoin. Negocios y burbujas.

Sin embargo, como todo lo nuevo, el bitcoin y las demás criptomonedas deben pasar el filtro del tiempo para establecerse entre nosotros adecuadamente, para que la sociedad lo acepte con normalidad, para que realmente cumplan la función que deben realizar. Y para eso aun queda mucho tiempo. Tiempo para encontrar estabilidad en sus precios y para la creación de una industria estable y de confianza alrededor.

Hoy lo que tenemos es una clara burbuja especulativa que dejará arruinados a muchos inversores y hará ricos a otros, pero que explotará más pronto que tarde si no lo está haciendo ya. (-50% a mí me parece una caída muy importante.)

Como en toda burbuja, hoy vemos un crecimiento exponencial del negocio alrededor del Bitcoin, Brokers que ofrecen productos nuevos relacionados como cfds, de bitcoins, fondos de inversión y ETF sobre bitcoins y todo lo que pueda hacer que los diversos actores del mercado ganen dinero con lo que está pasando.

El otro día un amigo me contaba que el gasto energético en la minería del bitcoin equivalía al gasto energético de Irlanda. Un dato que deja ver lo que está pasando al alrededor de esta burbuja.

Una vez más la historia se repite.

El proceso que ahora vivimos con el bitcoin me recuerda mucho lo que vivimos con la revolución de internet en los años 90, pero también al proceso que se vive con casi todas las burbujas que se basan en la innovación. Nace algo nuevo, todo el mundo está encantado, comienza la especulación y el negocio alrededor, se produce una burbuja y cuando pincha y pasan algunos años, el mercado se limpia, las cosa vuelven a su cauce y la innovación pasa a formar parte de nuestras vidas con normalidad.

Paso en 1921 con el coche. Los inversores en esa nueva industria perdieron casi todo su dinero basándose en premisas ciertas, que la población crecería y las ventas de coches también. Si, era verdad, pero era demasiado pronto para tanta inversión, marcas y empresas. Muchas desaparecieron, el mercado se limpió y quedaron las que hoy conocemos.

Pasó en el 59 con la industria de la electrónica, nuevamente basándose en premisas ciertas muchos inversores perdieron su dinero con ella.

Y pasó con la burbuja de las .com en el 2000 y empresas como Terra, Lycos, o infospaces.com y otras tantas.

En aquel momento daba igual si la empresa ganaba o no dinero, si se dedicaba a internet ya valía cientos de millones. Que se lo cuenten a Telefónica y sus compras. El resultado es el de siempre, internet es algo natural hoy en nuestras vidas, muchas de esas empresas han desaparecido, otras sobreviven y hoy nadie se sorprende con un proyecto de internet, hemos aprendido.

Con el Bitcoin pasará lo mismo, innovación, sorpresa, burbuja, pinchazo y búsqueda de la normalidad con una nueva forma de hacer las cosas que realmente es muy interesante y aportará muchos beneficios al intercambio de bienes y servicios por internet.

En todo caso, si queremos beneficiarnos de la burbuja del Bitcoin, hagámoslo con cabeza. Hay muchas empresas que están aumentado sus ventas debido a la tecnología necearía para su minería, ¿un ejemplo? NVIDIA y sus tarjetas gráficas, pero hay otras, hagan sus research

Esta sería una forma inteligente de aprovechar el tirón del Bitcoin.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana antes de las 08:00 (02:00 ET)

} 22:11 | 04/10/2023

Bolsa

Cierra una sesión alcista para los índices americanos (por fin): SPX +0.88%, NDX +1.56% y Dow +0.44% (más rezagado por la caída de la energía, que fue el peor sector). Esto ocurrió después de una considerable caída de los rendimientos del Tesoro americano, especialmente el de 30 años, que reaccionó de forma rápida al tocar el nivel psicológico del 5%. Como datos importantes a mencionar, unos datos de PMI e ISM en línea con lo esperado, con unos datos de inflación algo preocupantes. El dato de empleo ADP, que se suele interpretar como un adelanto de las nóminas, fue malísimo, y eso hizo arrancar con buen pie a los índices. A destacar la gran caída del petróleo WTI, más de un 5%, sin aparentemente ningún dato fundamental que lo respalde. A tener en cuenta que octubre tiene peor estacionalidad en este activo y que China está de vacaciones, por lo que la demanda es menor. También en el petróleo existe la teoría de que el Gobierno ha impulsado el precio en los últimos meses para obtener unos niveles de IPC elevados, ya que el último dato de IPC que se conocerá antes de las elecciones será en octubre de 2024, y de esa forma mostrar un interanual inferior. Es una teoría con lagunas, como por ejemplo los niveles de reserva en mínimos desde 1983. ¿Cómo va a bajar el precio ante las reducciones de oferta? Desde mi punto de vista, pienso que algo que también ha influido es la caída de la demanda de gasolina, donde también afecta unos precios nunca antes tan elevados para estas fechas. En el mercado SPX, muchos factores alineados para un posible rebote en el corto plazo: el mayor número de valores en mínimos desde octubre de 2022, el 93% de ellos por debajo de su media móvil de 50 días y unos niveles de cortos en máximos desde marzo y a niveles de septiembre y octubre. Veremos si los datos de Nóminas del viernes son desencadenantes para ello; a partir de la semana que viene, la estacionalidad mejora.

} 22:09 | 04/10/2023

Bolsa

(Reuters) – Los precios del petróleo se derrumbaron más de un 5% el miércoles, debido a que la destrucción de la demanda de combustible y un panorama macroeconómico más sombrío ocuparon un lugar central en las operaciones del día.

} 21:56 | 04/10/2023

Bolsa

(Reuters) – Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo bajaron el miércoles desde máximos de 16 años, después de que los retornos a 30 años superaron el 5%, ya que los inversores temen que la Reserva Federal mantenga las tasas más altas durante más tiempo en su lucha por reducir la inflación.

} 21:55 | 04/10/2023

Bolsa

La renta variable estadounidense sube mientras se enfrían los rendimientos y el petróleo – ForexLive

} 21:49 | 04/10/2023

Bolsa

JPM señala que, en la última década, los grandes movimientos hacia rendimientos más altos se han situado en el rango de 50-150 puntos básicos, con una duración de 2-3 meses. Estamos bastante arriba en la “distribución” y la duración media debería llegar pronto a su fin.

} 21:19 | 04/10/2023

Bolsa

“La cotización de LVMH ha caído más de un 20% desde su máximo, y ahora se encuentra más de un 5% por debajo de su PER medio de 10 años. Sostenemos que el sector está descontando un debilitamiento significativo de la demanda, pero hemos recogido comentarios constructivos de la actualidad durante las Semanas de la Moda de Milán y París. Creemos que la corrección del sector es exagerada y LVMH es nuestra principal opción. Preferimos las empresas que están impulsando el gasto en marketing para sostener la demanda y moderando las subidas de precios para evitar la resaca post-YOLO. LVMH está haciendo ambas cosas”. (Sanford Bernstein)

} 21:18 | 04/10/2023

Bolsa

Analista de Fitch: Después de la destitución del presidente de la cámara de EE.UU., la avanzada en las negociaciones de financiación gubernamental probablemente permanecerá tensa.

} 21:16 | 04/10/2023

Bolsa

Analista de Fitch: El cierre del gobierno de EE.UU. no afectará la calificación soberana estable AA+ de EE.UU.

} 21:15 | 04/10/2023

Bolsa

La mayor caída del petróleo en un día desde septiembre de 2022.

} 20:40 | 04/10/2023

Bolsa