OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Un fondo de inversión es una entidad formada para reunir el dinero de los inversores y comprar de forma conjunta activos como acciones, bonos o bienes inmuebles. Así, un fondo de inversión inmobiliaria busca realizar inversiones en activos inmobiliarios a través de la adquisición de diferentes activos, ya sean REITS, hipotecas o las propiedades directamente. Conoce sus característica y particularidades.

Los fondos de inversión inmobiliaria comparten varias similitudes con los REITs (Real Estate Investment Trust) en el sentido de que ambos son fuentes vehículos de capital con el objetivo de invertir en bienes inmuebles.

Sin embargo, hay algunas diferencias clave entre ellos: los REITs son sociedades que deben distribuir el 90% de sus ingresos a los accionistas para mantener sus ventajas fiscales, mientras que los fondos inmobiliarios no tienen que cumplir esas norma concreta, por lo que pueden obtener rentabilidad para los inversores a través de la revalorización de las participaciones y no solo a través del pago de dividendos.

Existen tres tipos principales de fondos de inversión inmobiliarios disponibles para los inversores:

  • Fondos de inversión inmobiliaria: Los fondos de inversión (centrados en el sector inmobiliario o de otro tipo) son vehículos de inversión gestionados por profesionales. Estas entidades gestoras de estos vehículos invierten el dinero de los inversores en una cartera diversificada de activos, incluidos REITs y otras empresas relacionadas con el sector inmobiliario y la tenencia de bienes inmuebles. La mayoría de los fondos de inversión inmobiliaria están abiertos a todos los inversores, siempre que cumplan el requisito de inversión mínima.
  • Fondos inmobiliarios cotizados (ETF): Los fondos son vehículos de inversión de gestión pasiva. Estos fondos siguen un índice que permite a los inversores obtener una rentabilidad equivalente a la del mercado. Los ETF inmobiliarios están abiertos al público y cotizan en las principales bolsas de valores y suelen contener posiciones en REITS principalmente.
  • Fondos de capital privado inmobiliario: Los fondos de capital privado se gestionan activamente y se dirigen principalmente a inversores institucionales e inversores acreditados. Al tener mayor iliquidez que las otras do alternativas y horizontes de inversión más largos su entrada está más regulada para el pequeño inversor.

Particularidades de los fondos de inversión de viviendas

Utilizar fondos para invertir en bienes inmuebles tiene muchas ventajas. Algunas de ellas son:

  • Diversificación: La mayoría de los fondos de inversión inmobiliaria ofrecen a los inversores una amplia exposición al sector inmobiliario. Suelen tener muchos tipos de activos y propiedades o invertir en varios REITs diferentes. Esta diversificación ayuda a reducir el riesgo, aunque también puede reducir el potencial de rentabilidad del inversor.
  • Una cantidad mínima inicial más baja: La mayoría de los fondos inmobiliarios tienen umbrales de inversión inicial relativamente bajos (no mucho más de 100 euros para la mayoría de los ETF inmobiliarios). Esto proporciona a los inversores una entrada al mercado con más facilidad que invirtiendo directamente en una propiedad física directamente.
  • Inversión pasiva: Si bien los bienes inmuebles permiten a los inversores generar ingresos pasivos a medida que los inquilinos pagan el alquiler, ser propietario requiere una gestión activa. Por otro lado, los fondos inmobiliarios son inversiones donde el partícipe no necesita dedicar tiempo a la gestión, los gestores de cada REIT o empresa que compone el fondo son los encargados de la gestión de las propiedades.

Pasos para invertir en fondos de inversión inmobiliarios

Los fondos de inversión inmobiliaria son una gran herramienta para los pequeños inversores que no pueden invertir directamente en el sector inmobiliario. Dichos inversores pueden exponerse al sector a través de cantidades más pequeñas y a la vez ser recompensados con buenas rentabilidades a largo plazo, ya que profesionales y expertos gestionan estos fondos.

Los fondos inmobiliarios también les permiten diversificar entre propiedades, mientras que las inversiones inmobiliarias directas sólo permiten la compra de una o dos propiedades. Es importante tener en cuenta que el rendimiento global de cada inversión depende de factores como las condiciones del mercado inmobiliario, los tipos de interés, la oferta y la demanda de espacios residenciales y comerciales, etc.

Para invertir en fondos inmobiliarios deberemos primero elegir que tipo de fondo queremos. Si optamos por un fondo privado, deberemos buscar la gestora que vaya a gestionar el fondo, revisar los requisitos mínimos de entrada y contratarlo directamente con ella.

Si buscamos un fondo de inversión abierto, podemos contratarlo en la propia gestora del fondo o en plataformas que agreguen fondos de inversión de gestión activa, en un proceso sencillo y con requisitos mínimos.

Por parte de los fondos cotizados (ETF), el proceso es similar a la compra de una acción en bolsa. Para ello deberemos seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir una cuenta en un bróker online
  2. Buscar el ETF inmobiliario que queramos
  3. Realizar el depósito y cursar la orden de compra
  4. Revisar nuestra posición periódicamente, así como el cobro de dividendos

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 21:30 | 20/03/2025

Bolsa

Bitcoin se vendió hoy, cayendo hasta los 84.000 dólares. Los precios del petróleo subieron después de que Washington revelara nuevas sanciones.

} 21:27 | 20/03/2025

Bolsa

El dólar subió hoy durante la sesión europea (mientras que el EUR cayó), pero en la sesión estadounidense se vieron ventas de USD (alineadas con las ventas de TSY), dejando al dólar con una subida del 0.3%. A pesar de la gran ganancia del dólar, el oro mantuvo sus ganancias y cerró sin cambios alrededor de los $3.045.

} 21:26 | 20/03/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron mixtos durante el día, con un pequeño giro en la curva al cierre (pero algunas oscilaciones bruscas intradía). A 30 años +1 pb, a 2 años -1 pb en el día. Las expectativas de recortes de tasas continuaron aumentando (de manera moderada) hoy, con tres recortes ahora más probables que los dos recortes que la Fed confirmó en el gráfico de puntos de ayer.

} 21:26 | 20/03/2025

Bolsa

Sobre los movimientos diarios de los índices no hay mucho que comentar. El S&P 500 intentó de nuevo los 5.700 y no pudo, preparándose para el vencimiento de mañana, donde se estima que más de 4,7 billones de dólares en opciones nocionales vencerán. El VIX volvió a caer hoy, por debajo de 20, y está notablemente desacoplado del spot antes del OpEx de mañana.

} 21:26 | 20/03/2025

Bolsa

Los datos macro del día no fueron importantes, pero fueron mixtos. Se vio un fuerte repunte de las ventas de viviendas existentes en febrero y la tercera caída mensual consecutiva en los indicadores económicos adelantados de The Conference Board.

} 21:25 | 20/03/2025

Bolsa

Cierra Wall Street ligeramente a la baja previo al vencimiento de mañana: SPX -0.22%, NDX -0.30%, Dow -0.03%, Russell -0.65%. Al mercado le gustó lo que escuchó de Powell y del FOMC ayer, pero hoy volvieron las preocupaciones y la incertidumbre sobre los aranceles. Trump amenazó a la Fed con que debía bajar los tipos de interés a medida que se aplicaban aranceles, algo que añadió mayor “ansiedad” a la estructura de volatilidad implícita de las próximas semanas.

} 21:25 | 20/03/2025

Bolsa

Resultados del 3T25 de Nike: – BPA: 0,54 $ (previsión: 0,29 $) – Ingresos: 11.270 millones de dólares (estim. 11.030 millones de dólares) – Beneficio neto: 794 M$ (est 424 M$) – Beneficio antes de impuestos: 844 M$ (est 523 M$) – Margen bruto: 41,5% (est 41,9%)

} 21:18 | 20/03/2025

Bolsa

Resultados del 2T25 de Micron: – BPA ajustado: 1,56 $ (est: 1,43 $) – Ingresos adjuntos: 8.050 millones de dólares (est 7.910 millones) – Flujo de caja de las operaciones: 3.940 millones de dólares (estimación: 4.200 millones) – Prevé unos ingresos adjuntos en el 3T de entre 8.600 y 9.000 millones de dólares (estimación: 8.550 millones)

} 21:11 | 20/03/2025

Bolsa

Resultados FedEx 3T25: – BPA adjunto: 4,51 $ (previsión: 4,67 $) – Ingresos: 22.200 millones de dólares (estimación: 21.910 millones) – Beneficio operativo adjunto: 1.510 millones de dólares (estimación: 1.520 millones) – Margen operativo adjunto: 6,8% (est 7,06%)

} 21:11 | 20/03/2025

Bolsa

Estimamos que más de 4,7 billones de dólares en opciones nocionales vencerán mañana (21/03), incluyendo 2,8 billones de dólares en opciones del SPX y 645 mil millones de dólares en opciones nocionales de acciones individuales.

} 20:46 | 20/03/2025

Bolsa

Canadá PM Carney: El Gobierno necesita un mandato fuerte y claro, pero no aborda la cuestión del calendario electoral

} 20:46 | 20/03/2025

Bolsa

El mercado de acciones en EE. UU. podría ver una fuerte subida impulsada por la liquidación de posiciones en corto. Según Rebecca Cheong (UBS), hay un nivel inusualmente alto de apuestas en contra del S&P 500. Al mismo tiempo, grandes inversores como fondos de pensiones y fondos con fecha objetivo planean comprar más de $100 mil millones al final del trimestre, la mayor compra desde marzo de 2020. Además, otros inversores también están entrando al mercado tras la reciente caída. Después del FOMC, hubo un flujo extra de compras por $70 mil millones. Aun así, la volatilidad sigue siendo alta.

} 20:08 | 20/03/2025

Últimos Titulares

General Motors y Hyundai en conversaciones para compartir furgonetas eléctricas en Norteamérica, según Reuters.

} 19:59 | 20/03/2025

Últimos Titulares

Goldman Sachs estima que los fondos de pensiones de EE. UU. comprarán 29.000 millones de dólares en acciones estadounidenses al cierre del trimestre. Los 29.000 millones en compras se ubican en el percentil 89 entre todas las estimaciones de compra y venta en términos absolutos en los últimos tres años y en el percentil 91 desde enero del 2000.

} 19:46 | 20/03/2025

Últimos Titulares

El índice de exposición NAAIM de esta semana es de 64,64, por debajo de 68 la semana pasada y acercándose a los mínimos del verano pasado, cerca de 57.

} 19:34 | 20/03/2025

Últimos Titulares