OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Todo el mundo conoce la magia del interés compuesto aplicada a la inversión en acciones. Ella es, como decía Einstein, la fuerza más poderosa del universo. Lo que poca gente conoce es cómo se aplica esta magia al mundo empresarial, en el que multiplicar los beneficios suele requerir de nuevas inversiones. Aquí os traemos la carta semestral del Formula Kau Tecnología.

Capital-light Compounders, Componer sin necesidad de grandes inversiones de capital en un mundo que cambia rápidamente

Por poner un ejemplo que todos entenderemos. Supongamos que tenemos una empresa de coches y queremos doblar los beneficios. O vendemos los coches que ya producimos por el doble, cosa que el mercado seguramente no aceptará, o deberemos fabricar más coches y vender más, y para ello realizar grandes inversiones en activos fijos: naves, maquinaria, etc, etc; Después habrá que ver si realmente hemos sido capaces de vender la nueva producción y conseguir esos ansiados nuevos beneficios. Así sucede en casi todas las industrias.

Pero este es el mundo ideal. El mundo real y, sobre todo el de hoy en día en la mayoría de negocios, es otro. Pues gran parte de ellos, debido a la disrupción tecnológica, están necesitados de grandes inversiones en activos fijos no para aumentar los beneficios sino simplemente para mantener lo que ya tienen y no quedar fuera del mercado.

Si a ello unimos las necesidades de capital en forma de créditos que muchos negocios tienen debido a la crisis del coronavirus podemos decir que nos encontramos frente a una verdadera tormenta perfecta para muchas industrias.

Por un lado, grandes avances tecnológicos que inciden en sus negocios cambiando la forma en las que producimos y consumimos y que les obligan realizar grandes inversiones para sobrevivir. Por otro, una crisis muy fuerte que demanda por sí misma grandes aportes de capital a las empresas que no tiene caja para sobrellevarla.

¿Quiere decir esto que no podemos encontrar dónde invertir nuestro dinero para multiplicar nuestros ahorros? NO. Durante los próximos años veremos desaparecer muchas empresas que pensábamos que serían eternas, como le pasó a Kodak o Polaroid. La caída reciente del gigante General Electric es un caso paradigmático de los que está pasando.

Sin embargo, este juego de la economía, el juego de la destrucción creativa tal y como lo llamó Schumpeter, siempre nos trae dónde invertir para multiplicar nuestro capital. Aunque los tiempos nos obliguen a cambiar un poco los conceptos para ver por dónde van las cosas.

Capital-light compounders

En el mundo empresarial existen ciertas industrias que son capaces de multiplicar sus beneficios sin necesidad de realizar grandes inversiones en activos fijos. Las llamadas Capital-light compounders. Estas empresas tienen negocios basados en fórmulas que no requieren grandes cambios para doblar o multiplicar sus beneficios.

Descripción de las Capital-light Compounders de Fórmula Kau.

Ejemplos de ellas son, por supuesto, las empresas tecnológicas puras con negocios de Software, venta online plataformas de pago etc.; pero también aquellas que con base tecnológica pueden servir sus servicios prácticamente con los mismos costes a 100 personas o a 100 millones y que están irrumpiendo en sectores como el entretenimiento, la educación, la salud, la automoción y tantos otros.

Por supuesto en ese grupo se incluyen otras cuyo crecimiento se basa en las inversiones que otros acometen, como empresas de royalties o franquiciadoras como Burger King, Coca Cola, o Nike, cuyas marcas tremendamente bien posicionadas les permite apalancar su crecimiento en las inversiones que otros (sus franquiciados o embotelladores) realizan.

No es casual que todas estas empresas, entre las que por supuesto se encuentran Google, Microsoft, Facebook y Apple, cuenten con grandes posiciones de caja y no requieran de inyecciones de capital para superar la crisis del coronavirus y, además, estén liderando junto con otras muchas los profundos cambios que vamos a vivir en los próximos años, el teletrabajo, el coche autónomo, el internet de las cosas, la inteligencia artificial etc.;

Fondo Fórmula Kau Tecnología

Con toda esta visión sobre la mesa es cómo hemos construido la cartera del fondo Fórmula Kau Tecnología en la que aparecen en primera posición las grandes tecnológicas, Apple, Facebook, Amazon, Google y Microsoft. Puede parecer obvio, puede parecer fácil. No lo es. A veces la decisión más difícil para un gestor es la más obvia, la que un principiante tomaría, pues su mente está llena de ruido y ese ruido no deja ver la realidad con ojos limpios.

Imagen de las rentabilidades y evolución de los fondos de Kau Markets EAFI.

Hay varias presiones que un gestor debe afrontar para invertir en estas empresas:

  • La del partícipe que dice que para estar invertido en esas empresa no le hace falta un fondo. La realidad es que luego nunca está invertido en ellas o lo hace sin análisis y las vende a la primera de cambio dejando de lado la rentabilidad posible. Invertir profesionalmente requiere controlar las emociones y no vender cuando no toca. Eso no es tan sencillo. Pregunten por ahí cuántos han tenido estas empresas en sus carteras alguna vez y cuantos han ganado realmente con ellas. Se sorprenderán.
  • La del ego de la industria en la que parece que si no descubres la pequeña empresa de la que nadie habla no eres un buen gestor y no haces bien tu trabajo.
  • La del precio y el ruido de mercado que siempre tilda a estas empresas como caras. Están caras dicen una y otra vez.

El trabajo de un gestor es obviar las presiones, preservar el capital de sus inversores como primera premisa y ofrecer rentabilidad después y esto es lo que con humildad intentamos hacer. No nos dejamos presionar.

Hoy no hay mejor inversión que aquellas empresas con grandes posiciones de caja, negocios muy globales, marcas muy reconocidas y que están liderando el futuro, y estas grandes tecnológicas reúnen todas estas condiciones. Un secreto: Nosotros no las vemos caras.

Junto a ellas tenemos posiciones importantes en Berkshire Hathaway, Coca cola, Nike,o Walt Disney que hemos comprado con las caídas y que reúnen aquellos preceptos que buscamos en las empresas que invertimos, que sean Capital-light compounders y que nos den la seguridad de que estarán aquí dentro de 5 o 10 años.

No entendemos cómo muchos gestores e inversores han optado por invertir en empresas que presentan alto riesgo de quiebra en los próximos años o que requerirán grandes aportes de capital para sobrevivir cuando el mercado ha dejado durante unos meses estas joyas a precio de ganga. En fin, nosotros intentamos aprovechar las oportunidades y así lo hemos hecho.

Junto a todo esto tenemos en cartera muchas otras empresas que cumplen nuestros criterios como Alibaba, Salesforce, Mastercard, Visa, PayPal, eBay, etc.

A ellas hemos sumado el ETF ARK Next Generation Internet con el que Catherine Wood está haciendo una labor espectacular buscando lo mismo que nosotros, unirse al futuro, apostar por aquella empresas harán que dentro de 10 años miremos atrás y no demos crédito a los cambios vividos.

Con todo esto hemos conformado una cartera de la que estamos orgullosos y que nos ha permitido obtener un 8,88% de rentabilidad a 30 de junio. Estando muy cerca del Nasdaq a pesar de contar con empresas que no están en ese índice y batiendo de largo a los índices europeos.

Esperamos que este planteamiento siga ofreciéndonos grandes alegrías en los próximos años.

Lorenzo Serratosa

CEO de Kau Markets EAF

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Goldman Sachs ofrece asesoramiento sobre aranceles a países que buscan complacer a Trump – WSJ

} 11:34 | 28/04/2025

Intradía

Las medidas de ayuda de los gobiernos de la eurozona durante la pandemia y la guerra en Ucrania seguirán alimentando la inflación en los próximos años, afirma el BCE.

} 11:21 | 28/04/2025

Intradía

Tesla salta un 2.4% en premercado

} 10:47 | 28/04/2025

Bolsa

Las acciones de NVIDIA cayeron un 1,4% en el premarket tras informes de que Huawei está desarrollando un nuevo chip de IA, el Ascend 910D, con el objetivo de competir con el chip de gama alta H100 de NVIDIA.

} 10:14 | 28/04/2025

Bolsa

Los índices europeos abren la semana al alza Eurostoxx +0,5% DAX alemán +0,4% CAC 40 francés +0,5% FTSE británico +0,4% IBEX español +0,6% FTSE MIB italiano +0,6%.

} 09:44 | 28/04/2025

Bolsa

Ministerio de Asuntos Exteriores de China: El presidente Xi y Trump no tuvieron llamada recientemente EEUU y China no han llevado a cabo negociaciones ni consultas sobre aranceles.

} 09:43 | 28/04/2025

Bolsa

El partido alemán CDU nombra a los ministros de su gabinete para la coalición con el SPD – Nombra a Katherina Reiche ministra de Economía y Energía – Nombra a Johann Wadephul ministro de Asuntos Exteriores

} 09:42 | 28/04/2025

Bolsa

Para hoy, abe destacar el índice de actividad manufacturera de la Reserva Federal de Dallas, la encuesta a los participantes en el mercado del Banco de Canadá, los discursos de Rehn y de Guindos del BCE, la oferta de la UE, los resultados de Domino’s Pizza, Roper, NXP Semiconductors, Schneider Electric y Henkel.

} 09:38 | 28/04/2025

Bolsa

Según seis fuentes citadas por Reuters, los responsables de la política monetaria del BCE confían cada vez más en un recorte de los tipos de interés en junio, aunque no hay muchas ganas de un gran movimiento.

} 09:38 | 28/04/2025

Bolsa

Las bolsas de APAC cotizaron mixtas ante la falta de catalizadores importantes durante el fin de semana y con un calendario muy tranquilo para comenzar una semana ajetreada de resultados de beneficios y publicaciones de datos clave, incluido el último informe NFP estadounidense.

} 09:38 | 28/04/2025

Bolsa

El Secretario del Tesoro de EE.UU., Bessent, dijo que la semana pasada se reunió con su homólogo chino en Washington y que cree que los chinos considerarán que el nivel de los aranceles es insostenible y que existe una vía para llegar a un acuerdo con China sobre los aranceles, según ABC New; el Secretario de Agricultura de EE.UU. dijo que EE.UU. mantiene conversaciones diarias con China sobre los aranceles. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

} 09:37 | 28/04/2025

Bolsa

El viernes se informó de que la oficina del Representante Comercial de EE.UU. había preparado un marco para las negociaciones comerciales recíprocas escalonadas con el objetivo de agilizar las conversaciones con 18 socios de forma continua durante los próximos 2 meses hasta la fecha límite del 8 de julio de EE.UU., según WSJ.

} 09:37 | 28/04/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual. Descansen.

} 22:46 | 25/04/2025

Bolsa

El oro sufrió solo su tercera semana de caída del año, perdiendo un 0,5%, después de alcanzar un máximo histórico de 3.500 dólares a mitad de semana. Bitcoin superó los 95.000 dólares hoy por primera vez desde febrero. Los precios del petróleo terminaron la semana sin cambios, con el WTI encontrando soporte en los 62 dólares.

} 22:42 | 25/04/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron todos más bajos esta semana en comparación con el cierre del jueves, y los de largo plazo tuvieron un mejor desempeño. Después de tres semanas consecutivas a la baja, el dólar logró ganancias muy modestas en la semana, recuperándose de su debilidad a principios de la semana.

} 22:41 | 25/04/2025

Bolsa

La ganancia del 6% del Nasdaq fue la segunda mejor semana desde noviembre de 2023. El repunte del Nasdaq lo situó a un 1% de borrar todas las ganancias posteriores al Día de la Liberación. El VIX cayó hoy al nivel 24, aún por encima del nivel 21 antes del Día de la Liberación.

} 22:41 | 25/04/2025

Bolsa