OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Este artículo promete hacerme disfrutar, al menos a mí, pues soy un enamorado del trabajo que hacen Catherine Wood de ARK Invest y del resto del equipo de ARK- Invest.

Empezaré por una entrevista que le hicimos a Brett Winton, el Director del área de Research de ARK desde su fundación en el 2014 y en la que tanto Lorenzo como yo quedamos boquiabiertos del abrumador conocimiento y argumentario de Brett, así como su capacidad para traernos un trocito del futuro a nuestro presente y ver hacia dónde vamos. Fue espectacular.

En esta entrevista Brett nos desvela la forma en la que ARK organiza el trabajo, los análisis, el contraste de la información, qué tipo de analistas tienen en el equipo y otras maravillas que hacen de ARK un lugar en el que invertir muy diferente a lo que estamos acostumbrados.

Cathe Wood es la Portfolio Manager, Directora de Tecnología, Consejera Delegada y fundadora de ARK-Invest.

El origen de ARK nace tras el análisis de Catherine Wood y Brett Winton sobre en qué punto de la historia nos encontrábamos en el 2014 y reconocer el impacto del cambio tecnológico que estaba y sigue sucediendo, y para el que hay que remontarse 100 años atrás si quieres ver un impacto similar.

Eso es lo que ARK aprovecha, la innovación disruptiva e invierte en ella con la convicción de que cambiará el mundo.

Catherine Wood ha comentado en numerosas entrevistas que para el equipo de ARK la innovación hoy en día, y que cambiará nuestro futuro, se circunscribe a varias plataformas disruptivas:

Revolución Genómica, Automatización, Transformación Energética, Inteligencia Artificial, Internet de la próxima generación y la Innovación Fintech.

Son tanto una empresa que invierte en innovación y a su vez una empresa innovadora. Sus analistas no son los típicos analistas financieros, sino expertos en las áreas específicas de investigación, publican de forma abierta sus estudios (igual que sus carteras de inversión), y eso les da acceso a discutir con la comunidad científica los resultados de sus análisis para poder incorporar el feedback de la comunidad científica y académica en las tomas de decisiones de inversión.

Un proceso totalmente abierto y transparente en el que no analizan los estados financieros de las empresas de forma estandarizada, como haríamos otros analistas, sino desde un ámbito científico y no financiero con análisis horizontales entre los miembros del equipo y la interacción con científicos y empresarios que están estudiando el impacto de los avances en las áreas concretas de investigación que son objeto de sus inversiones.

Tipos de empresas en las que invierte ARK

A modo de esquema, agruparé en 6 grupos los tipos de empresas en las que invierte ARK:

GENÓMICA

Empresas de la revolución genómica. Empresas que se centran sustancialmente y se espera que se beneficien sustancialmente de extender y mejorar la calidad de la vida humana y de otro tipo al incorporar desarrollos tecnológicos y científicos, mejoras y avances en genómica en sus negocios, como ofrecer nuevos productos o servicios, que dependen de la secuenciación genómica.

Estas compañías pueden incluir empresas de múltiples sectores, como salud, tecnología de la información, materiales, energía y consumo discrecional. Estas compañías también pueden desarrollar, producir, fabricar o confiar significativamente en dispositivos biónicos, computación bioinspirada, bioinformática, medicina molecular y biotecnología agrícola.

AUTOMATIZACIÓN

Empresas de Transformación de Automatización. Las empresas que, se centran en el hombre capitalizando la productividad de las máquinas, como a través de la automatización de funciones, procesos o actividades realizadas previamente por el trabajo humano, como el transporte a través de un énfasis en la movilidad como servicio o el uso de la robótica, para realizar otras funciones, actividades o procesos.

TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA

Empresas de Transformación Energética. Las compañías que buscan capitalizar las innovaciones o evoluciones de:

  1. formas en que se almacena o utiliza la energía;
  2. el descubrimiento, recolección y/o implementación de nuevas fuentes de energía, incluyendo fuentes no convencionales de petróleo o gas natural; y/o
  3. la producción o desarrollo de nuevos materiales para su uso en aplicaciones comerciales de producción, uso o almacenamiento de energía.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Empresas de Inteligencia Artificial (IA).  Incluyen una empresa que:

  1. diseña, crea, integra o entrega robótica, tecnología autónoma y/o IA en forma de productos, software o sistemas;
  2. desarrolla los componentes básicos para la robótica, la tecnología autónoma o la IA, como maquinaria avanzada, semiconductores y bases de datos utilizadas para el aprendizaje automático;
  3. proporciona sus propios servicios de valor agregado además de dichos componentes básicos, pero no son esenciales para la oferta de productos o servicios de la compañía; y/o 
  4. desarrolla sistemas informáticos que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como la percepción visual, el reconocimiento del habla, la toma de decisiones y la traducción entre idiomas.

INTERNET DE LA PRÓXIMA GENERACIÓN

Compañías de Internet de próxima generación. Las empresas que están enfocadas y se espera que se beneficien al cambiar las bases de la infraestructura tecnológica del hardware y el software en la nube, permitiendo servicios móviles y locales, como las empresas que dependen o se benefician del mayor uso de tecnología compartida, infraestructura y servicios.

Estas compañías pueden incluir comercio online que generan la totalidad de sus negocios a través de sitios web y que ofrecen productos y servicios basados en Internet, como medios de transmisión o almacenamiento en la nube, además de productos físicos tradicionales.

Estas compañías también pueden incluir las que desarrollan, usan o se basan en metodologías de pago innovadoras, big data, el “internet de las cosas”, el aprendizaje automático y la distribución social y los medios.

INNOVACIÓN FINTECH

Empresas de innovación FinTech. Las empresas que se espera  se beneficien del cambio del sector financiero y las transacciones económicas a plataformas de infraestructura tecnológica e intermediarios tecnológicos. Las empresas de innovación FinTech también pueden desarrollar, usar o confiar en plataformas y metodologías de pago innovadoras, proveedores de punto de venta, innovaciones transaccionales, análisis de negocios, reducción de fraude, plataformas de financiación sin fricción, préstamos entre pares, tecnologías blockchain, intercambios intermedios, tecnología de asignación de activos, criptomoneda, pagos móviles y agregadores de precios y agrupaciones de riesgo.

En cuanto a los fondos de ARK, disponen de varios fondos cotizados (ETF) listado en el ARCA, pero los más “sonados” son:

  • ARK Disruptive Innovation
  • Next Generation Internet
  • Genomic Revolution
  • Autonomous Tech & Robotics
  • Fintech Innovation

Siendo el ARK Disruptive Innovation el buque insignia de la compañía.

ARK Disruptive Innovation (ARKK)

Esta estrategia de acciones gestionadas activamente busca el crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo en valores cotizados de EE.UU., incluidos los ADR, de empresas centradas en la innovación disruptiva.

ARK define la “innovación disruptiva” como la introducción de un producto o servicio tecnológicamente habilitado que potencialmente cambiará la forma en que funciona el mundo.

Las empresas que forman parte de la estrategia fundamental de ARK tienen por objeto captar los beneficios sustanciales de los nuevos productos o servicios relacionados con la investigación científica en tecnologías de ADN, el almacenamiento de energía, el mayor uso de tecnología autónoma, los servicios de Internet de próxima generación y las tecnologías que hacen más eficientes los servicios financieros.

En cuanto a la rentabilidad…

El fondo ARKK acumula una rentabilidad media anual de un 31%. Dicho de otro modo, una inversión inicial en ARKK de 50.000€ en el 2014, se hubiera convertido en 331.000€ ahora al acabar el 2020.

Como véis, y en mi opinión, no tienen parangón; y no sólo eso, es un fondo que te aporta un trocito del futuro, como decía al principio del artículo, un futuro del que yo quiero participar, dejando de lado tonterías de si “soy Value Investor” y que el Value volverá, o que si el Growth o si el Momentum. Estos fondos, de los cuáles yo invierto en el ARK Disruptive Innovation, Genomic Revolution y el Next Generation Internet, son para tenerlos en cartera y ver cambiar el mundo.

“Por cierto, para comprar fondos de ARK-Invest, desde España no se puede, o no se podía hasta ahora. Zonavalue Club ha llegado a un acuerdo con SaxoBank por el que abriendo cuenta en Saxo desde el enlace de referidos de Zonavalue Club, sí puedes comprarlos. Tanto ARK como otros fondos Americanos que no se comercializan en España. Y Zonavalue Club no te pide nada a cambio, tan sólo registro gratuito en la membresía Silver del Club

El charco entre EEUU y España hoy es más pequeño gracias a Zonavalue Club.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Trump está presionando a los legisladores para que aumenten las tasas impositivas para algunos de los estadounidenses más ricos como una forma de compensar otros recortes en su emblemático paquete económico. La propuesta del presidente exige la creación de un nuevo tramo impositivo del 39,6% para las personas que ganen al menos 2,5 millones de dólares o para las parejas que ganen 5 millones de dólares, según personas familiarizadas con el debate.

} 10:44 | 09/05/2025

Bolsa

Simkus del BCE: Las previsiones de junio del BCE podrían ser un poco peores – BBGTV – Hay que vigilar la reorientación de las mercancías chinas hacia Europa – El fortalecimiento del euro sería desinflacionista – No existe un escenario central para los tipos del BCE

} 10:29 | 09/05/2025

Bolsa

Reiche, nuevo ministro alemán de Medio Ambiente: la energía nuclear pertenece al mix energético europeo, no al alemán

} 10:14 | 09/05/2025

Bolsa

El Canciller alemán Merz pide a la UE que se centre en la producción y financiación de defensa

} 10:13 | 09/05/2025

Bolsa

Rehn, del BCE: Los riesgos identificados en marzo se han materializado en gran medida. Si se confirman las previsiones, el recorte de tipos será una decisión acertada en junio

} 09:31 | 09/05/2025

Bolsa

La renta variable europea abre al alza en el último día de la semana: Eurostoxx +0,4%. Alemania DAX +0,6%. Francia CAC 40 +0,6%. REINO UNIDO FTSE +0,4% España IBEX plano Italia FTSE MIB +0,6%

} 09:19 | 09/05/2025

Bolsa

Para hoy, lo más destacado incluye empleos canadienses, oradores como Bailey y Pill del BoE, Barr, Kugler, Perli, Williams, Goolsbee y Waller de la Fed, ganancias de IAG, Rightmove, Bechtle y Commerzbank.

} 09:18 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones de APAC cotizaron con un sesgo positivo, ya que la región tomó impulso de las ganancias en Estados Unidos, donde el sentimiento se vio apuntalado por el optimismo comercial tras el anuncio de un marco de acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE. UU. y la retórica del presidente Trump con respecto a los aranceles a China.

} 09:17 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones estadounidenses cerraron fuera de los mejores niveles en medio de informes de que el presidente Trump está presionando para una nueva tasa impositiva máxima para los que más ganan.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

El presidente de EE.UU. Trump dijo: «Mejor salir y comprar acciones ahora» y comentó que el mercado de valores realmente se recuperará ahora.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

EE.UU. sopesa un plan para recortar los aranceles a China hasta el 50% desde el 145% tan pronto como la próxima semana, según el New York Post citando fuentes. El presidente de EE.UU., Trump, dijo que los aranceles a China no pueden subir más del 145% y sabe que va a bajar.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:40 | 08/05/2025

Bolsa

El dólar repuntó hoy, volviendo a máximos de una semana (el mejor día desde el repunte del 4 de abril, tras las pérdidas del Día de la Liberación). El oro cayó hasta los 3.300 dólares. Bitcoin volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez desde principios de febrero. Los precios del petróleo se recuperaron hoy, borrando las pérdidas de ayer, y el WTI probó los 60 dólares.

} 22:39 | 08/05/2025

Bolsa

Los bonos del Tesoro se desplomaron, con rendimientos que aumentaron drásticamente a lo largo de toda la curva (liderados por el extremo corto: 2 años +13 puntos básicos, y 30 años +6 puntos básicos). El rendimiento del bono a 5 años volvió a subir hasta el 4,00%, el nivel en el que cotizaba justo antes del Día de la Liberación.

} 22:38 | 08/05/2025

Bolsa

Los 7 magníficos fueron grandes impulsores hoy, después de haber sido un lastre la semana anterior. Sin embargo, los elevados datos de costes laborales alteraron a primera hora a los bonos, y los detalles del acuerdo aún fijarían una tasa arancelaria demasiado elevada.

} 22:38 | 08/05/2025

Bolsa

En general, todos los índices fueron positivos, con el S&P 500 y el Nasdaq recuperando por completo durante el día la caída desde el famoso “Día de la Liberación”, aunque se frenaron ante la media de 200 sesiones. A última hora se llevaron a cabo ventas, quizás impulsadas por el anuncio de impuestos a las rentas altas.

} 22:36 | 08/05/2025

Bolsa