Cómo evitar que tu banco te cobre por mantener liquidez – Podcast
En esta ocasión Lorenzo Serratosa, CEO de Kau Markets EAF y CEO de Zonavalue Club, junto a Jose Iván García, CIO de Kau Markets EAF, aprovechan este podcast de Casting Strategies para responder a uno de nuestros seguidores que nos preguntó acerca de soluciones para evitar que nuestro banco nos cobre por mantener liquidez.
El universo de los tipos de interés al 0%, y negativos, está obligando a los bancos a cobrar por mantener nuestra liquidez depositada. Los inversores tienen que cambiar su mentalidad sobre la inversión, y empezar a buscar alternativas para mantener su patrimonio protegido de las comisiones que destrozan nuestros ahorros.
Ante el panorama económico actual de tipos en negativo, que va para largo, a los inversores les invaden preguntas como:
¿Hay que estar siempre invertidos ante esta situación?
¿Cómo gestiono la liquidez para que no se vaya perdiendo con el tiempo?
¿Dónde puedo invertirla para no sufrir grandes cambios?
La planificación de un buen “Asset Allocation”, estudiar otros tipos de inversiones que nos permitan diversificar no solo en “producto” sino también en “factores”, es justamente lo que necesitamos para superar este nuevo paradigma en el que nos vamos a encontrar en un futuro muy cercano.
¿Que es Asset Allocation?
Entendemos por asset allocation (localización de activos en español) la estrategia por la que un inversor decide cómo distribuir sus inversiones entre las diferentes clases de activos que existen.
Es decir, se trata del proceso por el que se decide qué cantidad de dinero se destina a renta fija, renta variable, activos inmobiliarios, sectores industriales, países… El objetivo es equilibrar de la mejor manera posible el riesgo y el retorno de una cartera.
Esta distribución en la inversión suele depender de dos factores principales. Por un lado, el perfil del inversor y, por otro, la situación económica del momento.
Consta de tres fases:
- Selección de los activos: elegir el activo en el que invertir y seleccionar, si procede, la subdivisión (por ejemplo, qué mercados escoger dentro de la renta variable).
- Combinar estos activos de manera que se adapten a nuestros objetivos y tengan en cuenta nuestras limitaciones como inversores. Hay que considerar el horizonte de inversión y el riesgo que estemos dispuestos a asumir.
- Gestionar la combinación a lo largo del tiempo. Es decir, atender a la situación que vive cada activo en un momento determinado para decidir si hemos de subir o bajar el porcentaje que tenemos invertidos en ellos.
Desde Zonavalue Club trabajamos día a día para compartir con todos los inversores interesados nuestro conocimiento, continuando la labor que desde nuestros inicios nos impusimos como eje fundamental, el contribuir con nuestro trabajo a la pedagogía financiera y ayudar a quien le pudiera interesar.
En el vídeo de hoy Lorenzo Serratosa y Jose Iván García, nos explican alternativas para salir victoriosos de esta situación en la cuál te cobran por mantener tu dinero líquido.
Mira el video:
Escúchalo en Ivoox:


Escúchalo en Apple Podcast:


Enlaces relacionados en Zonavalue Club
-Qué puedo hacer en zonavalue.com
-Lo más importante para invertir con sentido común
-Los 10 mejores libros de inversión
¿AÚN NO ERES SOCIO DE ZONAVALUE CLUB?
¿ERES SOCIO DE ZONAVALUE CLUB?
Descubre las estrategias de nuestro plan PLATINUM+
¿A qué esperas para subir de nivel?
¡Síguenos en nuestras redes!