Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

¿Qué son los commodities en economía? ¿Cuáles son sus características? Un commodity es un material tangible que puede venderse, comprarse o comerciar, es decir que es un bien que posee una utilidad o valor. Existen numerosas razones para invertir en materias primas. Pero ¿qué son las materias primas y cómo se comparan con respecto a otras clases de activos? ¿cómo funciona la inversión en Commodities?

Las materias primas son bienes reales que constituyen los pilares básicos de la economía mundial. Pueden intercambiarse entre sí y van desde bienes que se consumen directamente en nuestra vida diaria, por ejemplo, materias primas agrícolas como cereales, el azúcar o el ganado, hasta materias que se utilizan para crear otros productos, como el petróleo, el gas o la madera. Además, tenemos metales preciosos como el oro y la plata.

Sin embargo, las materias primas no son la típica inversión: no pagan intereses ni dividendos, pero suelen tener un buen comportamiento ante la inflación.

Qué es el mercado de commodities

Las materias primas son un medio por el que un inversor puede diversificar su cartera más allá de las posiciones de inversión tradicionales, como las acciones y los bonos. El sector de las materias primas está poco correlacionado con el mercado bursátil, lo que significa que si los mercados de acciones o de divisas caen, el precio de las materias primas no tiene por qué bajar, y viceversa.

Además, la inflación suele beneficiar la inversión de commodities, ya que suele hacer subir los precios de los bienes básicos.  Así pues, estos activos pueden ser útiles a largo plazo para los inversores como diversificador de la cartera, como medio de protección contra la inflación y como medio de generar riqueza a partir de industrias o regiones específicas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque las materias primas suelen comportarse mejor que las acciones o los bonos en períodos de alta inflación, pueden ser mucho más volátiles que otros tipos de inversión más tradicional.

Podemos encontrar dos tipos de materias primas:

Las materias primas duras, que hay que extraer o perforar para encontrarlas, como los metales preciosos, el gas o el petróleo. Por su lado, las materias primas blandas son las que se cultivan, como el maíz y el trigo.

Como ejemplo, podemos ver las principales material primas que cotizan en los mercados, el siendo el de referencia el CME (Chicago Mercantile Exchange) de Chicago:

  • Petróleo
  • Maíz
  • Cacao
  • Algodón
  • Ganado vivo, como vacas y cerdos
  • Metales, como el oro o la plata
  • Zumo de naranja
  • Azúcar
  • Trigo

Cómo funcionan los fondos de commodities y sus características

Hay varias formas en las que un inversor puede invertir en materias primas:

  1. Inversión física directa
  2. Acciones de productores de materias primas
  3. Futuros sobre materias primas
  4. Fondos de índices de materias primas
  5. Fondos de inversión

La inversión directa en materias primas, es un producto de inversión que funciona así como los contratos de futuros suelen conllevar una complejidad muy alta. Por ello nos centraremos en los dos últimos casos:

ETFs y fondos de inversión de materias primas

Los fondos de inversión y los ETF ofrecen la ventaja de la simplicidad, pero muchos de estos tipos de vehículos de inversión invierten en acciones de empresas relacionadas con las materias primas, en lugar de en la propia materia prima.

Por ejemplo, un fondo de inversión en oro puede invertir en acciones de empresas dedicadas a la extracción de este metal, así como a toda la cadena de valor, como el procesamiento, el refinado y la venta.

Aunque el valor de estas empresas está ligado, en parte, al precio del oro, el beneficio de la diversificación puede no ser tal como una inversión más ligada a la materia prima real. Además muchas de esas empresas pueden tener deuda, algo que incrementará aún más la volatilidad del ETF con respecto al precio del oro real.

Hay otros ETFs y fondos de inversión de materias primas que invierten en contratos de futuros sobre la materia prima en cuestión. El petróleo y el gas son ejemplos, ya que estas materias primas físicas son caras y difíciles de almacenar, con lo que se suele optar por tener exposición al cambio de valor de estas a través de contratos derivados, principalmente futuros.

Pero también existen algunos ETF y fondos que poseen materias primas físicas. Este caso suele verse mucho con respecto al oro y los metales preciosos. En estos ETF, el vehículo de inversión mantiene el oro o los metales preciosos almacenados físicamente en una cámara de seguridad, sirviendo el ETF como una representación de esa materia prima real.

Dependiendo del tipo de exposición que queramos conseguir como inversores, podremos optar por una u otra vía de inversión, ya sea comprando directamente la materia prima, invirtiendo en un ETF de futuros o en un fono que mantenga y almacene de forma física el activo.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Parece que las palabras de Powell están calando bien en el mercado.

} 17:07 | 01/12/2023

Macro

Powell: “Sería prematuro concluir con seguridad que hemos alcanzado una postura suficientemente restrictiva, o especular sobre cuándo podría relajarse la política. Estamos preparados para endurecer aún más la política si resulta apropiado hacerlo.”

} 17:01 | 01/12/2023

Macro

Los comentarios de hoy de Powell comenzarán a las 17:00. Se trata de una charla informal, estaremos atentos a cualquier comentario

} 16:40 | 01/12/2023

Bolsa

“De cara a 2023, la previsión media de Wall Street apuntaba a un descenso del S&P 500, la primera predicción negativa desde al menos 1999. Naturalmente, el S&P 500 acumula unas ganancias del 19% en lo que va de año” – BBG

} 16:39 | 01/12/2023

Macro

Goolsbee: preguntado por el mayor riesgo para la economía de EEUU en el próximo año, señala el “colapso” de China

} 16:32 | 01/12/2023

Macro

Goolsbee, de la Fed: si la inflación no sigue la senda del 2%, aunque suba la tasa de desempleo, no dejaremos de endurecer la política monetaria

} 16:29 | 01/12/2023

Macro

El oro frente al dólar sube un 0.7% y de nuevo intenta romper los 2050

} 16:22 | 01/12/2023

Bolsa

“La lectura de octubre (46,7 por ciento) corresponde a una variación de -0,7 por ciento en el producto interior bruto (PIB) real sobre una base anualizada” – ISM

} 16:10 | 01/12/2023

Bolsa

“La economía se ralentiza absolutamente. Menos optimismo de cara al primer trimestre de 2024”. – Encuestados del ISM

} 16:09 | 01/12/2023

Macro

En el ISM, la mayoría de los componentes bajan y se contraen, pero los precios suben

} 16:07 | 01/12/2023

Macro