Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Muchos creen que el mercado de valores está destinado a grandes inversores, y que se necesitan unos conocimientos altísimos para poder operar en la bolsa, pero lo cierto es que no es así. 

Cada vez hay más gente interesada en la inversión en bolsa, y tan pronto entiendas su funcionamiento no te parecerá tan difícil. 

¿Qué es y cómo funciona la bolsa de valores?

Las empresas viven en una constante competición entre ellas, y continuamente están intentando desarrollarse para no quedarse estancadas. Para ello crean nuevos proyectos e inversiones a fin de mejorar sus productos o servicios, y muchas de ellas necesitan financiación para llevarlos a cabo. Entonces, ¿Cómo consiguen financiarse? Pues aquí es donde entra el mercado de valores, como propiamente dice el nombre, es un mercado en el que las empresas ofrecen parte de su empresa en forma de acción, a cambio de una cantidad de dinero que utilizarán para sacar adelante sus proyectos o  mejoras en la empresa. 

Vamos a ver más detalladamente el funcionamiento del mercado de valores. Hay que decir que existen dos mercados en los cuales las empresas comercializan acciones. 

El mercado primario: Básicamente es el mercado que agrupa las acciones de las empresas que entran nuevas a cotizar a bolsa, dónde ocurre la venta inicial de cada empresa en la bolsa. 

El mercado secundario: Éste es el mercado más común, es dónde pasan las empresas que ya han vendido sus acciones en el mercado primario, y dónde se comercializa con las acciones que ya han sido emitidas en una primera oferta (mercado primario) 

Por decirlo a groso modo, el mercado primario es el mercado de productos nuevos y el secundario el mercado de segunda mano. No por ello el mercado secundario es peor que el primario, simplemente son diferentes. 

Para poder invertir en el mercado de valores necesitamos un intermediario que nos abra camino, ya que no es posible realizarlas de manera directa. Este intermediario es conocido como el “broker”: un intermediario que conecta a compradores y vendedores y ejecuta las órdenes de compra-venta. Existen varios tipos de brokers, pero en este artículo nos referimos a los “brokers de bolsa”.

Obtener ganancias a partir de las inversiones en bolsa

Principalmente tenemos dos formas de ganar dinero en bolsa: 

  1. revalorización de la acción: Esta es la forma más común de conseguir dinero a través de la inversión en bolsa. Cuando compramos una acción por ejemplo a un precio de 5€ y se revaloriza hasta 10€, si la vendemos, habremos ganado un beneficio de 5, o lo que es lo mismo una rentabilidad del 100%. 
  2. reparto de dividendos: Los repartos de dividendos son una pequeña aportación voluntaria que hace la empresa a sus accionistas sobre un porcentaje de las ganancias que ha generado. Normalmente estos dividendos se reparten de forma periódica: trimestral o anual las formas más comunes. También decir que las empresas no están obligadas a repartir estos dividendos, no tienen ninguna obligación, y en caso de que lo hagan pueden dejar de repartirlos sin ningún tipo de inconveniente. 

¿Cuánto dinero necesito para invertir en bolsa? 

Lo cierto es que no hay un mínimo para poder invertir en bolsa, pero sí que es recomendable empezar a partir de una cierta cantidad, para evitar que las comisiones nos coman. Me explico con un ejemplo: 

Pongamos que tenemos 100€ para invertir en la compra de 1 acción y que este movimiento tiene una comisión de compra de 15€ y otra de venta de otros 15€, por lo que nuestra aportación para la compra-venta de la acción sería de 130€, lo que obligaría a revalorizar la acción en un mínimo del 30% para no obtener pérdidas. 

De lo contrario, si compramos 20 acciones en lugar de una a 100€ y  con las mismas comisiones, nuestra aportación sería de 2030€, con lo cual solo necesitaríamos una revalorización superior al 1.5% (mucho más accesible que la del 30% en el caso de comprar una única acción) para cubrir las comisiones de compra-venta. 

Con este ejemplo podemos ver bastante claro que al invertir mayor cantidad de dinero en bolsa, las comisiones de compra-venta se ven mejor compensadas. 

Como conclusión podemos decir que no es necesario tener un mínimo de capital para invertir, si no que sería más conveniente aportar una mayor cantidad. Aquí os dejo una guia que os ayudará a invertir en bolsa con poco capital 

En realidad, el factor clave antes que el dinero, es el tiempo, quiero decir: vale la pena invertir siendo jóven (20 años) aunque tengamos pocos ingresos, a esperar unos años para tener más capacidad económica. Porque de esta manera podríamos aprovechar mejor el interés compuesto de la inversión. 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Terminamos aquí las actualizaciones de hoy.

} 22:12 | 22/09/2023

Bolsa

Jornada de transición en Wall Street. Pequeñas bajadas en el SP500 y plano el Nasdaq. Tras las muy duras caídas de ayer se ha intentado rebotar pero con escaso éxito. Al final de la sesión todo se ha desvanecido. La relativa recuperación de los bonos ha ayudado, pero no han ido demasiado lejos los bonos que rebotaban más que nada por la extrema sobreventa que llevan. Pero hasta 3 miembros de la FED en el día de hoy, Collins, Bowman y Daly han competido para ver quien lo pintaba más negro en relación con los tipos de interés y así no se ha podido ir muy lejos. Además el SP500 no tiene soporte aquí, lo tiene más abajo en la zona de 4300. Ahí con la triple confluencia de la media de 200, más el retroceso de Fibonacci del 38,2% de toda la subida desde octubre, más soporte natural, ahí si que puede aspirar a un violento rebote al alza. Y ojo a lo que ha dicho Goldman esta noche, hay demasiados cortos entre las manos fuertes y el peligro de cierre de cortos masivo en un intento de “pillada” es muy alto. Los PMIs de servicios y de manufacturas han arrojado un panorama económico muy diferente y mucho peor que el mundo Disney del que habla la FED. Recordemos que estos datos difieren mucho de los de ISM, porque en PMI no se cuenta el sector público y se ponderan las respuestas por tamaño de la empresa.

} 22:07 | 22/09/2023

Bolsa

SP500 a punto de tener la peor semana en 6 meses

} 21:41 | 22/09/2023

Bolsa

UBS dice que hoy se han visto compras de hedge funds y fondos solo largos y ventas de particulares. En opciones de ODTE se ven desde hace rato bastantes compras de call

} 21:38 | 22/09/2023

Bolsa

En lo que va de mes, los precios de los futuros han descontado alrededor de 1,5 recortes de tipos, pero los precios más ajustados se produjeron antes de la publicación del FOMC del miércoles. Actualmente, los futuros fijan un tipo de interés de los fondos federales del 4,53% en julio de 2025 (algo más de tres recortes de 25 puntos básicos). Bespoke

} 21:20 | 22/09/2023

Bolsa

El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará este año la nómina de unas 300 personas, por primera vez desde 2010. Curioso

} 21:19 | 22/09/2023

Bolsa

Pelotazo apoteósico: Un operador compró 22.000 dólares en opciones de compra out-of-the-money de 0,04 dólares sobre Splunk. Después de que Cisco anunciara la adquisición, las acciones de Splunk se dispararon, esos contratos valían más de 18,30 dólares. Eso hace que las opciones del operador valgan más de 10 millones de dólares, nada mal para una apuesta de 22.000 dólares. Ezints

} 21:16 | 22/09/2023

Bolsa

El aumento de las ventas en corto lleva a Goldman Prime a pronosticar un inminente y doloroso estrangulamiento de cortos (Zerohedge)

} 21:12 | 22/09/2023

Bolsa

El 10Y puede alcanzar el 5% si las expectativas del mercado para 2024 se ajustan a la mediana de la Fed, lo que debería elevar la prima de duración. En otras palabras, los tipos siguen siendo demasiado bajos para compensar el riesgo de duración adicional. @BillAckman

} 20:09 | 22/09/2023

Bolsa

Spotgamma dice que en esta caída un poco rara que acabamos de ver del SP500 no hay opciones ODTE involucradas como suele ser habitual. Esta vez no.

} 19:58 | 22/09/2023

Bolsa