Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Las famosas criptomonedas, también conocidas como las Bitcoins, se encuentran en una época de mucho crecimiento. Se cree que serán las principales divisas en un futuro, y que la sociedad no tardará en realizar el cambio a las monedas virtuales. A raíz de ello, muchos de los nuevos inversores en criptomonedas se preguntan cómo hacer para definir el precio de las criptomonedas, es por eso que hoy os contamos cómo se determinan los precios de las criptodivisas.

Pasos para determinar el precio de las criptomonedas

Respondamos a una de las primeras preguntas que surgen al adentrarnos en este mundo de las criptomonedas: ¿Cómo se calcula el precio de una criptomoneda? sigue leyendo y lo averiguarás.

Como primer paso debemos tener en cuenta que el valor de las criptomonedas no esta regulado por ningún ente gubernamental o bancario, simplemente se basa en la confianza de las personas. El valor de las criptomonedas esta ligado al razonamiento de la sociedad y la apreciación de esta sobre la moneda virtual. La conocida como ley de oferta y demanda. Es por eso que debemos tener especial cuidado con este tipo de inversión alternativa tan arriesgada.

En segundo lugar, el precio de las criptomonedas viene determinado dependiendo del tipo de transacción que se realice:

  • Si la operación se produce entre particulares, el precio vendrá determinado por el acuerdo al que hayan llegado las dos partes en la transacción.
  • Si la operación se produce en una plataforma (también conocida como un Exchange) el precio se determinará en función del cruce de las distintas operaciones que se produzcan entre los compradores y vendedores.

¿Por qué las monedas virtuales suben y bajan de precio?

A día de hoy seguimos usando las actuales monedas conocidas como FIAT. Las monedas FIAT o también llamadas dinero por decreto, es un dinero fiduciario que tiene un respaldo y que representa un valor atesorado por el gobierno que lo imprime. Estas monedas FIAT no tienen los ciclos tan fuertes de volatilidad que tienen las criptomonedas hoy en día. Y es por eso que a continuación os explicamos por qué las monedas virtuales suben y bajan de precio para que entendáis el por qué de la alta volatilidad.

El precio de las criptomonedas depende de una gran cantidad de factores. Una cosa es cierta y es que el factor más determinante en el precio de las monedas virtuales, es la típica ley de oferta y demanda. Esta ley de oferta y demanda se ve en gran medida afectada por factores como, por ejemplo, la reciente aceptación por parte de la famosa compañía fabricante de vehículos eléctricos Tesla, la cual anunció en diciembre de 2021 que aceptaba la moneda virtual “Dogecoin” como forma de pago por la adquisición de sus vehículos. Factores como este, o que un gobierno regule la adquisición de criptodivisas, pueden impactar de forma consistente a la compra y venta de monedas virtuales.

Puesto que las criptomonedas, aun no están consideradas como dinero FIAT, como el Euro en Europa, y no están reguladas por ningún ente gubernamental o bancario tienen una gran volatilidad en el mercado. Asimismo, cualquiera con unos mínimos requisitos en cuestión de hardware, software y algún que otro conocimiento sobre las criptodivisas, puede minar criptomonedas desde el salón de su casa. El minado es otra causante de la variación del precio de las criptomonedas.

¿Qué es un AT en criptomonedas?

Como sabemos, en el mundo de la inversión existen dos tipos de análisis principales. Estos son el análisis fundamental y el análisis técnico (AT) del cual hablaremos a continuación.

Para intentar prever el movimiento de las criptomonedas podemos hacer uso de un estudio de sus fundamentales, aunque lo más común entre los operadores de criptodivisas es combinar un estudio del histórico de precios (análisis técnico) combinándolo con un pequeño estudio fundamental. Los “traders” conocidos como los especuladores de precios a nivel técnico, suelen hacer uso de este tipo de análisis, estudiando el precio histórico de las criptomonedas para intentar prever si habrá un movimiento alcista o bajista en este tipo de activo tan volátil.

Estos inversores que realizan trading en criptomonedas, hacen uso de gráficos de mercado y herramientas como los indicadores. De esta forma identifican los patrones y los pequeños movimientos que pueden dar paso a la identificación de tendencias en el precio. Los “traders” utilizan el análisis técnico en diferentes temporalidades. Tanto en corto, mediano, como en largo plazo. De forma que les permite analizar cambios de tendencia tanto en entornos intradía como con meses de diferencia.

El análisis técnico ayuda a identificar situaciones de riesgo así como a saber identificar momentos de entrada y salida del mercado. Es un buen estudio a realizar antes de lanzarse a hacer trading en criptomonedas a lo loco. De igual manera, analizando el histórico de los volúmenes de cada activo, se puede comprobar que diferentes eventos que ocurren en la sociedad afectan negativa o positivamente al precio de las criptomonedas. Son numerosas las ventajas que aporta el análisis técnico para la operativa con criptomonedas, pero debemos tener en cuenta que no existe ninguna garantía de que este análisis pueda ser certero al 100% de los movimientos. No es un estudio perfecto, ya que no hay ninguna operación matemática que pueda averiguar el futuro.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Terminamos aquí las actualizaciones de hoy.

} 22:12 | 22/09/2023

Bolsa

Jornada de transición en Wall Street. Pequeñas bajadas en el SP500 y plano el Nasdaq. Tras las muy duras caídas de ayer se ha intentado rebotar pero con escaso éxito. Al final de la sesión todo se ha desvanecido. La relativa recuperación de los bonos ha ayudado, pero no han ido demasiado lejos los bonos que rebotaban más que nada por la extrema sobreventa que llevan. Pero hasta 3 miembros de la FED en el día de hoy, Collins, Bowman y Daly han competido para ver quien lo pintaba más negro en relación con los tipos de interés y así no se ha podido ir muy lejos. Además el SP500 no tiene soporte aquí, lo tiene más abajo en la zona de 4300. Ahí con la triple confluencia de la media de 200, más el retroceso de Fibonacci del 38,2% de toda la subida desde octubre, más soporte natural, ahí si que puede aspirar a un violento rebote al alza. Y ojo a lo que ha dicho Goldman esta noche, hay demasiados cortos entre las manos fuertes y el peligro de cierre de cortos masivo en un intento de “pillada” es muy alto. Los PMIs de servicios y de manufacturas han arrojado un panorama económico muy diferente y mucho peor que el mundo Disney del que habla la FED. Recordemos que estos datos difieren mucho de los de ISM, porque en PMI no se cuenta el sector público y se ponderan las respuestas por tamaño de la empresa.

} 22:07 | 22/09/2023

Bolsa

SP500 a punto de tener la peor semana en 6 meses

} 21:41 | 22/09/2023

Bolsa

UBS dice que hoy se han visto compras de hedge funds y fondos solo largos y ventas de particulares. En opciones de ODTE se ven desde hace rato bastantes compras de call

} 21:38 | 22/09/2023

Bolsa

En lo que va de mes, los precios de los futuros han descontado alrededor de 1,5 recortes de tipos, pero los precios más ajustados se produjeron antes de la publicación del FOMC del miércoles. Actualmente, los futuros fijan un tipo de interés de los fondos federales del 4,53% en julio de 2025 (algo más de tres recortes de 25 puntos básicos). Bespoke

} 21:20 | 22/09/2023

Bolsa

El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará este año la nómina de unas 300 personas, por primera vez desde 2010. Curioso

} 21:19 | 22/09/2023

Bolsa

Pelotazo apoteósico: Un operador compró 22.000 dólares en opciones de compra out-of-the-money de 0,04 dólares sobre Splunk. Después de que Cisco anunciara la adquisición, las acciones de Splunk se dispararon, esos contratos valían más de 18,30 dólares. Eso hace que las opciones del operador valgan más de 10 millones de dólares, nada mal para una apuesta de 22.000 dólares. Ezints

} 21:16 | 22/09/2023

Bolsa

El aumento de las ventas en corto lleva a Goldman Prime a pronosticar un inminente y doloroso estrangulamiento de cortos (Zerohedge)

} 21:12 | 22/09/2023

Bolsa

El 10Y puede alcanzar el 5% si las expectativas del mercado para 2024 se ajustan a la mediana de la Fed, lo que debería elevar la prima de duración. En otras palabras, los tipos siguen siendo demasiado bajos para compensar el riesgo de duración adicional. @BillAckman

} 20:09 | 22/09/2023

Bolsa

Spotgamma dice que en esta caída un poco rara que acabamos de ver del SP500 no hay opciones ODTE involucradas como suele ser habitual. Esta vez no.

} 19:58 | 22/09/2023

Bolsa