Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

Conversaciones con Luis Martín, Director de Ventas para España y Suramérica de BMO GAM, parte de Columbia Threadneedle Investments, grupo líder de gestión de activos global.

En esta ocasión, Daniel Pérez, Analista de fondos de Inversión de Zonavalue Club y Kau Markets EAF, conversó a través de la pantalla con Luis Martín, Director de ventas para España y Suramérica de BMO GAM, parte de Columbia Threadneedle Investments en un nuevo «Conversaciones Con» en streaming.

Luis Martín trabajó en la gestora BlackRock desde el año 2012 y durante más de seis años trabajó en JPMorgan Asset Management. Además, también estuvo seis años en el equipo de ventas de Alliance Bernstein donde ayudó a desarrollar el negocio en España.

Luis Martín de Hoyos durante una entrevista en una radio
Luis Martín de Hoyos

Crisis por el COVID-19

Antes de entrar en situación, Luis Martín hizo referencia a la crisis mundial provocada por el COVID-19 y por la que los mercados se han visto tan afectados. “Podríamos decir que esta crisis es una ‘tricrisis: sanitaria, financiera y económica“. “La parte financiera se ha intentado mitigar gracias a la acción de los bancos centrales. Para la crisis de 2008 tardaron tres años en inyectar millones a la economía, y ahora tan solo hemos necesitado doce semanas para ver el compromiso de los bancos”, explicaba el Director de Ventas para España y Suramérica de BMO GAM, parte de Columbia Threadneedle.

En cuanto a la parte económica de esta crisis, Martín aludía a ella como “la gran crisis”: “Todavía no sabemos el impacto que causará esta, pero sí sabemos que será muy severo porque los datos del PIB de momento son extraordinariamente malos“, indicó.

También apuntó que “los ganadores” de esta situación han sido los países asiáticos, pues el nivel de contagio ha sido inferior que en otros países y las medidas de confinamiento han sido más estrictas, ya que han vivido situaciones similares con anterioridad.

Inversión Responsable: BMO y ESG

Para la gestora BMO, la inversión bajo criterios Socialmente Responsables es fundamental, porque “además de comportarse bien con el medio ambiente y con la población, tienden a proteger el capital“, explicó Luis Martín.

“Que la Inversión Responsable se haya comportado bien refuerza el mensaje de que su inversión es más segura y menos volátil. La inversión que cuida el planeta, tiene muchas más probabilidades de generar muchos retornos a la inversión profesional“, añadió en este sentido.


Diapositiva de la presentación empleada por Luis Martín durante el streaming, sobre la inversión responsable en BMO
Inversión Responsable: patrimonio de BMO GAM

Al hilo de esta temática de inversión, Luis Martín incidió en que “ha habido una evolución en ESG en los últimos años, pues antes se hablaba de inversión ética y, ahora, los gestores nos hemos dado cuenta de que las compañías que cuidan el Medio Ambiente tienden a comportarse mejor en bolsa y a tener menor tasa de impago”.

Así, desde BMO apuestan por invertir en empresas cuya huella de carbono sea más baja: “Si tenemos la oportunidad de invertir en dos compañías del mismo sector, la que tiene la huella de carbono más alta habrá que penalizarla, por lo que elegiremos la otra”, añadió.

Inversión Responsable en Renta Variable

Siguiendo con la Inversión Responsable, Luis Martín desarrolló de qué manera apoya esta inversión a la Renta Variable. “Nos afecta en tres ámbitos: nos ayuda a identificar compañías de calidad, es una fuente de ideas de inversión y nos ayuda también a enriquecer las relaciones entre la compañía y el inversor“, explicó.

Diapositiva de la presentación empleada por Luis Martín durante el streaming, sobre cómo apoya la inversión responsable a la inversión en renta variable

ODS

En el mismo sentido, el responsable de la gestora en España mencionó los ODS, que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Establecen una hoja de ruta para una economía y una sociedad mundiales más sostenibles para el años 2030, de tal manera que lo que hacemos es descomponer el beneficio de las compañías en las que invertimos para saber qué garantía de beneficio está dirigida a cada uno de estos ODS”.

Diapositiva de la presentación empleada por Luis Martín durante el streaming que explica qué son los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Fondo Pyrford

Por último y antes de pasar a la ronda de preguntas con los participantes, Luis Martín hizo alusión al Fondo Pyrford de BMO, el cual es una “prueba de que la Inversión Responsable funciona, porque ha sido galardonado”.

Este fondo tiene tres obetivos:

  1. Conservar el capital: no perder dinero en periodo de doce meses, lo que da como resultado que solo ha experimentado caídas en dos ocasiones en los últimos 24 años ( en 2002 y en 2018).
  2. Superar la inflación con un margen signifitcativo en el largo plazo.
  3. Conseguir rentabilidades con poca volatilidad.

Diapositiva de la presentación empleada por Luis Martín en el streaming sobre la estrategia Pyrford

Zonavalue Club

Desde Zonavalue Club, trabajamos día a día para compartir con todos los inversores interesados nuestro conocimiento, continuando la labor que desde nuestros inicios nos impusimos como eje fundamental: contribuir con nuestro trabajo a la pedagogía financiera y ayudar a quien pueda estar interesado.

¿Te perdiste este Conversaciones Con o te gustaría volverlo a ver? Accede a Zonavalue Televisión y disfruta de este y de muchos otros contenidos. Más de 100 horas del mejor contenido financiero. Prueba 7 días gratis antes de empezar.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro

“Los minoristas compró +2.300 millones de dólares la semana pasada, +0,9 desviaciones típicas por encima de la media de 12M. 2.000 millones de dólares se destinaron a productos macro (ETF). A nivel de valores individuales, los minoristas compraron +330 millones de dólares. Aunque modesto en términos absolutos, el flujo de entrada representa +1,0 desviaciones estándar por encima de la media de los últimos 12 meses”. (JPM Retail)

} 20:58 | 01/12/2023

Bolsa