OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Para completar en detalle el análisis del ratio Deuda/Ebitda, seguiremos el siguiente guión:

  1. Qué es el ratio Deuda to EBITDA
  2. Desmontando las bondades del Deuda/Ebitda
  3. Qué utilidad tiene el ratio Deuda/Ebitda en el ámbito práctico de la inversión.
  4. Backtesting del ratio Deuda/Ebitda

Qué es el ratio Deuda/Ebitda

El ratio Deuda/Ebitda mide la capacidad que tiene la empresa de pagar su deuda. De otro modo, mide el tiempo en cantidad de años que necesita la empresa para pagar su deuda a base de EBITDA, es decir, sin tener en cuenta los interesas, impuestos, amortizaciones y depreciaciones.

Dicho lo anterior, un ratio Deuda/Ebitda alto, puede interpretarse como que la capacidad de la empresa de hacer frente a la devolución de su deuda es reducida, lo que podría acabar derivando en un problema estructural de costes. Y eso es algo que ningún inversor querría para ninguna de las acciones que tuviera en una cartera de inversión.

Un ratio bajo de Deuda/Ebitda, al contrario, nos diría que dicha empresa está saneada en el ámbito financiero, lo que indirectamente también nos provee de información útil acerca del tipo de gestores que están detrás de dicha empresa, que velan por el interés de tener bajo control el apalancamiento de la empresa.

Desmontando las bondades del Deuda/Ebitda

Como hemos dicho, un Deuda/Ebitda bajo es indicativo de que la empresa está saneada en términos de apalancamiento. Ahora bien, la medición que está utilizando este ratio está basada en el EBITDA, y como sabéis éste no es más que,

[ctt template=”8″ link=”VqM4j” via=”no” ]EBITDA = Beneficio Neto + [Intereses + Impuestos + Depreciaciones + Amortizaciones][/ctt]

Entonces, si el EBITDA incluye Intereses e Impuestos, así como Amortizaciones y Depreciaciones, cabe pensar, y así lo hacen muchos analistas, que estas cuatro partidas son más manipulables con lo que pueden “maquillarse” los números de flujo de caja real disponible para pagar la deuda, usando el EBITDA.

Qué utilidad tiene el ratio Deuda/Ebitda en el ámbito práctico de la inversión

Bueno, el ratio de Deuda/Ebitda, en nuestra opinión es efectivamente manipulable, ahora bien, nos ofrece una visión aproximada a la realidad sobre la capacidad de pago de la deuda sin necesidad de ponerse a descifrar si los flujos de caja reales, son esos u otros. Es simplemente muy práctico, ya que la Deuda la podemos obtener fácilmente del balance de la empresa, y el EBITDA lo podemos calcular de la cuenta de pérdidas y ganancias.

Por otro lado, su utilidad la circunscribiríamos al uso más cuantitativo del análisis de empresas, y siempre en segundo plano. Quiero decir, si un inversor busca empresas de calidad infravaloradas, seguirá criterios de filtrado o factores cuantitativos específicos que le permitan descubrir empresas con esas características; y luego, del mismo modo, podría filtrar esa lista de empresas candidatas limpiándola de aquellas empresas que tengan un Deuda/Ebitda alto. De este modo, conseguiría evitar ciertas trampas de valor que vienen provocadas por la incapacidad de llevar a cabo la marcha normal del negocio arrastrando una deuda que les resulta impagable o en su caso un lastre que incide directamente en la generación de beneficios de explotación.

Backtesting del ratio Deuda/Ebitda

debt/ebitda

El ratio Deuda/Ebitda, por sí sólo, arroja una rentabilidad media anual del 16,9%. Es decir, en el supuesto de que usáramos este ratio como único factor de clasificación, ordenáramos el mercado de menor a mayor Deuda/Ebitda y compráramos el TOP20 de la lista, equiponderando el porfolio y haciendo una rotación anual. La rentabilidad CAGR sería de un 16,9%.

De por sí, hay otros ratios que funcionan mejor de forma aislada de la Deuda/Ebitda, ahora bien si combinamos otros factores de clasificación y añadimos la Deuda como factor adicional, éste suele mejorar y aportar rentabilidad extra a otros modelos cuantitativos más precisos. Consiguiendo que el modelo definitivo de estudio, sea mejor.

Por ejemplo, si nos basamos en modelos simples de gestión Value, como podría ser usar la fórmula mágica de Greenblatt (High ROIC & Low EV/EBIT), y usamos la Deuda/Ebitda como factor adicional, la rentabilidad total de modelo mejora en unos cuantos puntos a la fórmula mágica. Aunque lo mismo ocurre, generalmente, con otros modelos factoriales de gestión.

Fórmula Mágica

Rentabilidad Anual Media (CAGR): 23.98 %

Volatilidad: 34.23 %

Ratio Sharpe: 0.7

Valor inicial de la inversión: 100.000€

Valor final de la inversión:2.512.716,18 €

Fórmula Mágica + Deuda/Ebitda

Rentabilidad Anual Media (CAGR): 25.4 %

Volatilidad: 40.07 %

Ratio Sharpe: 0.63

Valor inicial de la inversión: 100.000€

Valor final de la inversión:2.982.410,15 €

Como vemos la rentabilidad de Fórmula Mágica de Greenblatt descartando de la lista aquellas empresas con una Deuda/Ebitda mayor de 2x.

Artículos relacionados:

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 23:25 | 02/04/2025

Bolsa

El cierre de sesión fue al alza… Pero los futuros cayeron un 3% tras el anuncio de aranceles recíprocos… Poco más se puede decir… La acción previa a los anuncios, no vale para mucho.

} 23:24 | 02/04/2025

Bolsa

Trump: “El 2 de abril de 2025 para siempre será recordado como el día en el que la industria de Estados Unidos volvió a renacer”. “Firmaré la orden ejecutiva de aranceles recíprocos en unos minutos”. “¡Los empleos y las fábricas volverán!”

} 22:14 | 02/04/2025

Bolsa

Las tres cosas principales a observar cuando Trump comience a hablar son las siguientes: – ¿Cuál es la lista completa de países incluidos en las medidas? (el punto de referencia es 19 países). – ¿Cuál es la magnitud del arancel recíproco promedio? (los economistas esperan un promedio del 15% ponderado por las importaciones de EEUU). – Confirmación del cronograma previsto para la implementación (cuanto más corto sea el período, más agresiva será la interpretación – por ahora se espera que tenga ‘efecto inmediato’). – Vía GS

} 22:03 | 02/04/2025

Bolsa

Últimos minutos antes de los anunios de los aranceles y últimos minutos de mercado, que por le momento se mantiene sólido.

} 21:51 | 02/04/2025

Bolsa

Dice Mr. Kaeppel: Respecto a los “grandes anuncios”. La pregunta NO es “¿Qué hará el mercado?”. La pregunta ES “¿Qué hará USTED?”. Si tienes un plan de inversión, mi consejo franco es “cíñete a él”. Quiero decir, ¿no es esta la RAZÓN por la que tienes un plan en primer lugar?

} 21:24 | 02/04/2025

Bolsa

El presidente Donald Trump planea anunciar más tarde el miércoles su plan para una nueva empresa llamada TikTok America

} 21:15 | 02/04/2025

Bolsa

De momento el SPX mantiene el positivo, pero cae por debajo de 5650 puntos… Hay tensión antes de los anuncios.

} 21:14 | 02/04/2025

Bolsa

Las acciones de Tesla subieron un 5%, recuperando las pérdidas previas derivadas de los débiles resultados trimestrales, tras informes que sugerían que Elon Musk podría dimitir de su puesto de asesor en la administración. Los inversores se mantuvieron alerta, ya que la incertidumbre sobre los aranceles avivó el temor a una posible guerra comercial, con informes que indicaban que Trump estaba considerando imponer amplios gravámenes del 20% a las importaciones.

} 20:24 | 02/04/2025

Bolsa

Las acciones estadounidenses repuntaron el miércoles en una sesión turbulenta, mientras Wall Street se preparaba para el anuncio de aranceles del presidente Donald Trump. El S&P 500 subió un 0,2%, el Nasdaq 100 avanzó un 0,4% y el Dow Jones sumó 70 puntos tras caer inicialmente más de un 1%.

} 20:24 | 02/04/2025

Bolsa

En EE.UU., los flujos de alto toque son netos para comprar por primera vez esta semana, impulsados por la comunidad de fondos de cobertura que se convirtió (a regañadientes) en compradora el miércoles por la mañana. Al inicio de la sesión se produjo un repunte en la dispersión de valores individuales, aunque no se trataba tanto de factores, pero a mediodía los movimientos volvieron a ser amplios, liderados por los valores con peores resultados recientes. El VIX ha vuelto a situarse por debajo de 21, ya que el anuncio de los aranceles no ha sido considerado necesariamente como un acontecimiento de compensación por todos, pero los inversores obtendrán cierta claridad y eso es un paso en la dirección correcta.

} 20:20 | 02/04/2025

Bolsa

Exclusiva WSJ: Amazon y la empresa de tecnología móvil AppLovin han hecho ofertas de última hora por TikTok. El presidente Trump tiene de plazo hasta el sábado para vender o cerrar la aplicación para compartir vídeos.

} 20:18 | 02/04/2025

Bolsa

Trump estudia anunciar el miércoles un servicio externo de recaudación – CBS News.

} 20:12 | 02/04/2025

Bolsa

Los aranceles sobre automóviles entrarán en vigor el día 3 de abril.

} 20:04 | 02/04/2025

Bolsa

Marzo fue el primer mes negativo para el high yield desde el pasado abril y el peor desde septiembre del 22. Pero los bonos basura están lejos de indicar una recesión: «Normalmente, un diferencial de los bonos basura de 800 puntos básicos se considera presagio de recesión. Incluso tras la reciente liquidación, están a menos de la mitad de esa cifra a ambos lados del Atlántico». – BBG

} 19:58 | 02/04/2025

Bolsa

Goldman: “Creemos que el sentimiento sobre el dólar se ha vuelto demasiado negativo. El mercado ya ha avanzado considerablemente para descontar la desaceleración que esperamos, y nuestras previsiones incluyen cierto apoyo al dólar impulsado por los aranceles”.

} 18:55 | 02/04/2025

Últimos Titulares