Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/serenitymarkets.com/httpdocs/wp-content/themes/Divi-child/functions/filters-and-actions.php on line 375

Warning: Attempt to read property "slug" on null in /var/www/vhosts/serenitymarkets.com/httpdocs/wp-content/themes/Divi-child/functions/filters-and-actions.php on line 375
Cyber Monday
Cyber Monday
Cyber Monday
Cyber Monday

Para completar en detalle el análisis del ratio Deuda/Ebitda, seguiremos el siguiente guión:

  1. Qué es el ratio Deuda to EBITDA
  2. Desmontando las bondades del Deuda/Ebitda
  3. Qué utilidad tiene el ratio Deuda/Ebitda en el ámbito práctico de la inversión.
  4. Backtesting del ratio Deuda/Ebitda

Qué es el ratio Deuda/Ebitda

El ratio Deuda/Ebitda mide la capacidad que tiene la empresa de pagar su deuda. De otro modo, mide el tiempo en cantidad de años que necesita la empresa para pagar su deuda a base de EBITDA, es decir, sin tener en cuenta los interesas, impuestos, amortizaciones y depreciaciones.

Dicho lo anterior, un ratio Deuda/Ebitda alto, puede interpretarse como que la capacidad de la empresa de hacer frente a la devolución de su deuda es reducida, lo que podría acabar derivando en un problema estructural de costes. Y eso es algo que ningún inversor querría para ninguna de las acciones que tuviera en una cartera de inversión.

Un ratio bajo de Deuda/Ebitda, al contrario, nos diría que dicha empresa está saneada en el ámbito financiero, lo que indirectamente también nos provee de información útil acerca del tipo de gestores que están detrás de dicha empresa, que velan por el interés de tener bajo control el apalancamiento de la empresa.

Desmontando las bondades del Deuda/Ebitda

Como hemos dicho, un Deuda/Ebitda bajo es indicativo de que la empresa está saneada en términos de apalancamiento. Ahora bien, la medición que está utilizando este ratio está basada en el EBITDA, y como sabéis éste no es más que,

[ctt template=”8″ link=”VqM4j” via=”no” ]EBITDA = Beneficio Neto + [Intereses + Impuestos + Depreciaciones + Amortizaciones][/ctt]

Entonces, si el EBITDA incluye Intereses e Impuestos, así como Amortizaciones y Depreciaciones, cabe pensar, y así lo hacen muchos analistas, que estas cuatro partidas son más manipulables con lo que pueden “maquillarse” los números de flujo de caja real disponible para pagar la deuda, usando el EBITDA.

Qué utilidad tiene el ratio Deuda/Ebitda en el ámbito práctico de la inversión

Bueno, el ratio de Deuda/Ebitda, en nuestra opinión es efectivamente manipulable, ahora bien, nos ofrece una visión aproximada a la realidad sobre la capacidad de pago de la deuda sin necesidad de ponerse a descifrar si los flujos de caja reales, son esos u otros. Es simplemente muy práctico, ya que la Deuda la podemos obtener fácilmente del balance de la empresa, y el EBITDA lo podemos calcular de la cuenta de pérdidas y ganancias.

Por otro lado, su utilidad la circunscribiríamos al uso más cuantitativo del análisis de empresas, y siempre en segundo plano. Quiero decir, si un inversor busca empresas de calidad infravaloradas, seguirá criterios de filtrado o factores cuantitativos específicos que le permitan descubrir empresas con esas características; y luego, del mismo modo, podría filtrar esa lista de empresas candidatas limpiándola de aquellas empresas que tengan un Deuda/Ebitda alto. De este modo, conseguiría evitar ciertas trampas de valor que vienen provocadas por la incapacidad de llevar a cabo la marcha normal del negocio arrastrando una deuda que les resulta impagable o en su caso un lastre que incide directamente en la generación de beneficios de explotación.

Backtesting del ratio Deuda/Ebitda

debt/ebitda

El ratio Deuda/Ebitda, por sí sólo, arroja una rentabilidad media anual del 16,9%. Es decir, en el supuesto de que usáramos este ratio como único factor de clasificación, ordenáramos el mercado de menor a mayor Deuda/Ebitda y compráramos el TOP20 de la lista, equiponderando el porfolio y haciendo una rotación anual. La rentabilidad CAGR sería de un 16,9%.

De por sí, hay otros ratios que funcionan mejor de forma aislada de la Deuda/Ebitda, ahora bien si combinamos otros factores de clasificación y añadimos la Deuda como factor adicional, éste suele mejorar y aportar rentabilidad extra a otros modelos cuantitativos más precisos. Consiguiendo que el modelo definitivo de estudio, sea mejor.

Por ejemplo, si nos basamos en modelos simples de gestión Value, como podría ser usar la fórmula mágica de Greenblatt (High ROIC & Low EV/EBIT), y usamos la Deuda/Ebitda como factor adicional, la rentabilidad total de modelo mejora en unos cuantos puntos a la fórmula mágica. Aunque lo mismo ocurre, generalmente, con otros modelos factoriales de gestión.

Fórmula Mágica

Rentabilidad Anual Media (CAGR): 23.98 %

Volatilidad: 34.23 %

Ratio Sharpe: 0.7

Valor inicial de la inversión: 100.000€

Valor final de la inversión:2.512.716,18 €

Fórmula Mágica + Deuda/Ebitda

Rentabilidad Anual Media (CAGR): 25.4 %

Volatilidad: 40.07 %

Ratio Sharpe: 0.63

Valor inicial de la inversión: 100.000€

Valor final de la inversión:2.982.410,15 €

Como vemos la rentabilidad de Fórmula Mágica de Greenblatt descartando de la lista aquellas empresas con una Deuda/Ebitda mayor de 2x.

Artículos relacionados:

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy…. Diego se despide…. Volvemos mañana a las 08:00 (02:00 ET)

} 22:27 | 28/11/2023

Bolsa

El petróleo sigue envuelto en un cúmulo de filtraciones constantes sobre la reunión del jueves y sobre si habrá o no recortes de producción por parte de Arabia.

} 22:25 | 28/11/2023

Bolsa

El día fue positivo para Tesla, que se benefició de los buenos datos de matriculaciones en China, mientras se encamina hacia el lanzamiento del Cybertruck el jueves. El dólar corrigió un 0.43%, y el oro se benefició de ello, subiendo más de un 1.4%, con un posicionamiento alcista de los CTA.

} 22:25 | 28/11/2023

Bolsa

El día estuvo marcado por una caída de los rendimientos a 10 años, que quedaron por debajo del 4.34%, gracias a algunos comentarios en tono dovish de Waller, miembro de la Fed caracterizado por tener un discurso más agresivo. Ni siquiera una subasta poco atractiva a 7 años pudo evitar esa gran caída de los rendimientos y un aumento muy considerable de las probabilidades de reducción de tipos para marzo de 2024.

} 22:24 | 28/11/2023

Bolsa

Cierra Wall Street plano. Han concluido los días festivos, pero el rango de movimiento de los principales índices sigue siendo muy pequeño. SPX +0.10%, NDX +0.21%, Dow +0.24%, y Russell 2000 -0.46%.

} 22:23 | 28/11/2023

Bolsa

UBS sobre el gran movimiento al alza del oro: Las cosas han avanzado mucho y es necesario dar crédito donde se debe, el mercado está aquí sin compras de ETF, sigue siendo moderado y todavía se inclina hacia vendedores ligeros. Si esa comunidad despierta junto con el dinero rápido aún en la línea lateral, un movimiento a través de $2050 seguramente despertará a un gigante dormido. Por último, ha comenzado una avalancha de compras de opciones en varios vencimientos, enero 2100 y 2300, febrero 2100, abril 2300, diciembre de 2024 2250/2500.

} 22:07 | 28/11/2023

Macro

Charlie Munger ha fallecido

} 22:05 | 28/11/2023

Bolsa

TESLA sube +4% ahora, acercándose al primer objetivo de 250. Ahora, con un aumento de más del +25% desde los mínimos recientes alcanzados en Halloween.

} 20:58 | 28/11/2023

Bolsa

Los CTA revirtieron la posición corta en oro en una posición larga, pero podrían estar comprando mucho más a raíz de esta ruptura. Están más que dispuestos a aprovechar este impulso.

} 20:51 | 28/11/2023

Bolsa

Los analistas de Morgan Stanley destacan sus principales operaciones para 2024 y eso incluye la venta de EUR/USD alrededor del nivel actual de 1,10, con el objetivo de alcanzar la paridad (1,00) a finales del primer trimestre de 2024. Esta estrategia se basa en la expectativa de un rendimiento económico continuo de EE. UU. y la evolución del panorama económico mundial.

} 20:36 | 28/11/2023

Bolsa