OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La digitalización financiera está redefiniendo la manera en que las empresas gestionan sus recursos y optimizan sus operaciones y finanzas. Dentro de esta revolución digital, el área financiera ocupa un lugar central, ya que es el motor que sostiene la operativa diaria y desde el que se toman las decisiones estratégicas.

Implementar un proceso de transformación digital a nivel empresarial no solo implica dejar atrás el papel o las hojas de cálculo, sino que supone reestructurar los procesos contables, fiscales y administrativos a través del uso de herramientas tecnológicas avanzadas. De este modo, se pueden automatizar tareas, integrar datos y obtener una visión global y en tiempo real del estado económico del negocio. Actualmente, existen dos herramientas que tienen un papel clave en la digitalización financiera del tejido empresarial: el ERP (Enterprise Resource Planning) y el software de contabilidad.

Ambos son una solución digital fundamental en las empresas, pero cuentan con objetivos, usos y enfoques distintos. El software de contabilidad está orientado a la operativa financiera diaria: registro de facturas, conciliaciones bancarias, gestión de compras y de tesorería, así como presentación de impuestos o generación de balances. En este ámbito, una de las soluciones más destacadas en el mercado es Sage 50. Se tarata de una solución de contabilidad y gestión empresarial diseñada para pymes y autónomos que combina las ventajas de un software de escritorio con capacidades en la nube

Por su parte, un ERP representa una solución más amplia e integral, ya que no solo gestiona las finanzas, sino que conecta todas las áreas de la empresa en una única plataforma. Desde ventas, compras, logística y recursos humanos hasta inventario. Sage 200 es una de las mejores opciones, ya que se trata de un ERP estándar, modular y escalable. A medida que las necesidades de la compañía aumentan, se pueden ampliar las funciones para impulsar la eficiencia y el crecimiento empresarial.

¿Qué tipo de herramienta es más adecuada para el proceso de digitalización financiera de una empresa? A continuación, detallamos las funciones de cada una de las opciones y sus principales diferencias.

Software de contabilidad: Características y funciones

Un software de contabilidad es una herramienta digital diseñada para gestionar de forma automatizada y estructurada los procesos contables y financieros de una empresa. Su principal objetivo es facilitar el control económico del negocio, garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y ofrecer una visión clara y actualizada de la situación financiera. Es ideal para pequeñas empresas, pymes y autónomos. Podemos destacar las siguientes funciones:

1. Registro automático de asientos contables

Un software de contabilidad permite generar automáticamente los asientos contables a partir de operaciones como facturas emitidas y recibidas, pagos, cobros, nóminas o amortizaciones. Esto reduce los errores manuales, mejora la trazabilidad y agiliza el cierre contable.

2. Gestión de facturación integrada

Ofrece una visión completa del ciclo de ingresos y gastos y, automatiza la generación de facturas periódicas o domiciliaciones bancarias. Incluye funciones para emitir facturas electrónicas, enviarlas a clientes, registrar facturas de proveedores y programar vencimientos de cobro y pago.

3. Conciliación bancaria automatizada

Algunos softwares se conectan automáticamente con las entidades bancarias, lo que permite importar movimientos bancarios y compararlos con los registrados en contabilidad. El sistema propone conciliaciones automáticas y destaca las diferencias para su revisión, reduciendo significativamente el trabajo manual.

4. Informes financieros y contables

Permite generar informes en tiempo real, como el balance de situación, cuentas de pérdidas y ganancias, libro mayor, libro diario y extractos de cuentas. En algunos casos, los informes son personalizables y exportables en formatos como Excel o PDF, lo que facilita la presentación ante socios, auditores o entidades financieras.

5. Cálculo y presentación de impuestos

El software calcula automáticamente los impuestos derivados de las operaciones contables y, a su vez, permite generar y presentar directamente los modelos tributarios oficiales ante la Agencia Tributaria, ahorrando tiempo y garantizando el cumplimiento normativo.

6. Accesibilidad en la nube (SaaS)

Las diferentes soluciones de contabilidad funcionan a través la nube, lo que permite acceder a la contabilidad desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Esto facilita el trabajo remoto, el acceso multiusuario y la integración con otras herramientas (CRM, ERP, plataformas de ecommerce o bancos).

El ERP: Características y funciones

Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema de planificación de recursos empresariales diseñado para integrar y gestionar de forma centralizada los procesos clave de una organización. A diferencia de las herramientas especializadas, que suelen centrarse en áreas concretas como la contabilidad o la facturación, un ERP integra en una sola plataforma los diferentes procesos que se realizan en las diversas áreas de una empresa. Se trata de una opción ideal para empresas medianas o grandes compañías.

Esta centralización permite que la información fluya de manera coherente entre departamentos, reduciendo errores, duplicidades y tiempos de respuesta. ¿Que características y funciones ofrece?

1. Integración de procesos empresariales

Uno de los pilares de un ERP es su capacidad para integrar múltiples áreas funcionales: finanzas, contabilidad, compras, ventas, recursos humanos, producción, logística, entre otras. Esta integración permite que los datos fluyan de forma natural entre departamentos, a través de una sola plataforma. Por ejemplo, una orden de venta puede activar automáticamente la reserva de stock, la facturación y el asiento contable correspondiente, todo dentro del mismo sistema.

2. Base de datos centralizada

Todos los módulos del ERP comparten una única base de datos, lo que asegura que toda la organización trabaje con la misma información. Esto evita errores por duplicación de datos, mejora la coherencia y permite mantener una trazabilidad clara. De este modo, cualquier actualización se refleja en todos los procesos relacionados.

3. Modularidad y escalabilidad

Los ERP están compuestos por módulos independientes, pero se mantienen conectados. Esto permite que las empresas puedan comenzar con los módulos esenciales (como finanzas y contabilidad) e incorporar progresivamente otros módulos, conforme la empresa vaya creciendo. Además, los ERP son escalables, por lo que pueden adaptarse a más usuarios, nuevas ubicaciones, mayor volumen de operaciones o integración con otras plataformas.

4. Gestión financiera integral

Un ERP no solo gestiona la contabilidad general, sino que incorpora herramientas para el control presupuestario, la planificación financiera, la gestión de activos, la conciliación bancaria automática, la previsión de tesorería y el análisis de rentabilidad por centro de coste o línea de negocio. Además, facilita el cumplimiento de normativas fiscales y contables tanto a nivel local como internacional.

5. Acceso a la información en tiempo real

Los ERP proporcionan dashboards personalizados y cuadros de mando interactivos con datos actualizados al instante. Esto permite a directivos y responsables de área tener una visión clara del estado del negocio, identificar desviaciones y tomar decisiones más ágiles y fundamentadas. Además, muchos ERP permiten definir KPI específicos según las prioridades de la empresa.

6. Multiplataforma y acceso a través de la nube (SaaS)

La mayoría de los ERP ofrecen soluciones accesibles a través de la nube (SaaS), lo que permite trabajar desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a Internet. Esto facilita el trabajo remoto, la gestión descentralizada de sedes y filiales, y la colaboración entre equipos. Además, suelen contar con aplicaciones móviles que permiten consultar datos clave o aprobar documentos en movilidad.

7. Cumplimiento normativo y auditoría

Los ERP suelen incorporar funcionalidades que aseguran el cumplimiento de normativas contables, laborales, fiscales y de protección de datos. También permiten auditorías internas y externas, gracias a sus registros detallados y trazabilidad documental. Algunos sistemas están certificados por organismos oficiales para asegurar su validez legal en los procesos de facturación electrónica y contabilidad.

8. Capacidad de personalización e integración

Cada ERP puede adaptarse a los flujos de trabajo y reglas de negocio de cada empresa. Además, puedan integrarse con herramientas como CRM, plataformas de e-commerce y sistemas bancarios, entre otros. Con ello, se puede crear un ecosistema digital completamente conectado.

Digitalización financiera:¿Cuáles son sus principales diferencias?

La elección entre un ERP y un software de contabilidad depende de las necesidades de la empresa, su estructura operativa, su tamaño y su proyección de crecimiento. Mientras que el software de contabilidad cumple con solvencia las necesidades de gestión financiera básica, el ERP es la opción ideal para organizaciones que buscan una solución integral y orientada a la eficiencia operativa global. En concreto, podemos destacar las siguientes diferencias:

Aspecto ERP Software de contabilidad
Alcance Gestión integral de toda la empresa (finanzas, compras, ventas, RR.HH., producción…) Enfoque exclusivo en contabilidad y gestión fiscal
Tamaño de empresa Empresas medianas y grandes compañías Pequeñas empresas, pymes y autónomos
Integración Módulos totalmente integrados y conectados con base de datos única Limitada, suele funcionar de forma aislada o requiere integraciones externas
Automatización Automatiza procesos de negocio completos entre departamentos Automatiza solo tareas contables (asientos, impuestos, conciliaciones)
Visión del negocio Permite análisis global y en tiempo real con KPIs y dashboards Visión financiera parcial, centrada en balances e informes contables
Escalabilidad Alta: se adapta al crecimiento y a procesos complejos Baja: limitado a estructuras empresariales simples
Coste e implementación Mayor inversión inicial y tiempo de despliegue, pero con retorno a medio/largo plazo Menor coste y fácil instalación, ideal para empezar

Conclusión

La digitalización se ha convertido en un eje fundamental para la transformación de las empresas a nivel financiero, independientemente de su tamaño o sector. Adoptar herramientas digitales no solo optimiza procesos internos, sino que mejora la toma de decisiones, impulsa la competitividad y permite adaptarse con agilidad a un entorno económico en constante cambio.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Las acciones de Tesla bajan un 1,7% y las de GM un 0,8%, mientras el candidato de Trump a la presidencia de la seguridad automotriz insta a una supervisión proactiva de los vehículos autónomos (testimonio escrito).

} 21:25 | 15/07/2025

Últimos Titulares

Director financiero de Wells Fargo: Los consumidores y las empresas están en general en buena forma.

} 21:17 | 15/07/2025

Últimos Titulares

GS PRIME: Los hedge funds llevan años aumentando sus apuestas netas a favor del sector de semiconductores y sus proveedores. Hoy en día, esa exposición está en niveles muy altos, lo que refleja el optimismo general del mercado sobre ese sector.

} 21:11 | 15/07/2025

Últimos Titulares

Se le dice a Fox que intentarán volver a votar la regla para los proyectos de ley de criptomonedas alrededor de las 5 p. m., hora del este de Estados Unidos. A Fox también le dicen que el presidente está “enojado” y que está contactando a los miembros que bloquearon los proyectos de ley de criptomonedas para que no lleguen al pleno.

} 21:00 | 15/07/2025

Últimos Titulares

Collins de la Fed: Los aranceles impulsarán la inflación durante la segunda mitad de 2025, la inflación básica rondará el 3% para fin de año.

} 20:52 | 15/07/2025

Últimos Titulares

El crecimiento de las empresas de gran capitalización aplasta el valor de las de pequeña capitalización en 243 puntos básicos hoy. Uno de los movimientos más grandes de este año.

} 20:39 | 15/07/2025

Últimos Titulares

Presidente de Estados Unidos, Trump: Como parte del acuerdo, Indonesia se ha comprometido a comprar 15.000 millones de dólares en energía estadounidense, 4.500 millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses y 50 aviones Boeing, muchos de ellos 777.

} 20:16 | 15/07/2025

Últimos Titulares

BofA: La semana pasada, los clientes vendieron acciones estadounidenses por tercera semana consecutiva (-3.800 millones USD), liderados por instituciones, que han vendido en 9 de las últimas 10 semanas. A pesar de ello, los clientes privados siguieron comprando y los hedge funds volvieron a ser compradores tras un mes. La divergencia entre ventas institucionales y compras minoristas en 2024 es la mayor desde 2008. Aunque las recompras corporativas aumentaron, siguen por debajo de los niveles estacionales habituales.

} 19:54 | 15/07/2025

Últimos Titulares

El presidente estadounidense Trump: Zelenskiy no debería atacar a Moscú – “Qué lástima” si no hay acuerdo en 50 días

} 19:29 | 15/07/2025

Últimos Titulares

El secretario de Comercio de EE. UU., Lutnick, afirma que las ventas de chips NVIDIA H2O a China están vinculadas a las negociaciones sobre tierras raras.

} 19:28 | 15/07/2025

Últimos Titulares

Trump: Indonesia pagará un arancel del 19% y EE. UU. no pagará nada – Se están preparando acuerdos similares

} 19:27 | 15/07/2025

Últimos Titulares

AMD Reanudará exportaciones del chip MI308 de IA a China – CNBC

} 19:00 | 15/07/2025

Últimos Titulares

BofA: El informe del IPC mostró señales más claras de presión sobre los precios impulsada por las tarifas, pero los precios de los servicios discrecionales continuaron cayendo. El PCE básico debería estar muy por encima del IPC básico.

} 18:50 | 15/07/2025

Últimos Titulares

El S&P 500 se mantiene por encima del soporte de gamma en 6,250 —un nivel clave a vigilar—, pero el repunte en los rendimientos no es una señal favorable, ya que suelen mostrar una correlación negativa con las acciones. (JJ Montoya)

} 18:37 | 15/07/2025

Últimos Titulares

Pronto solo los aranceles evitarán que EE. UU. entre en una deflación total: “El IPC refleja una economía subyacente más débil —una combinación de menor demanda y el desvanecimiento del impacto inflacionario previo— con un leve impulso proveniente de los aranceles.” – Goldman Sachs.

} 18:17 | 15/07/2025

Últimos Titulares

JPM señala que el mercado sigue siendo resiliente y los inversores probablemente ignorarán noticias negativas sobre la guerra comercial hasta el 1 de agosto, cuando se espera que Trump extienda plazos o reduzca aranceles. Algunos creen que el buen desempeño del mercado podría llevarlo a endurecer su postura, y que solo una caída fuerte del mercado lograría una reducción significativa de aranceles. La noticia sobre NVDA es vista como positiva, pero aún no está claro si habrá más señales de desescalada en el corto plazo.

} 18:11 | 15/07/2025

Últimos Titulares