OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Aunque seguramente lo que más nos llame la atención al mirar una acción de una empresa que cotiza en bolsa sea su precio y su gráfico, quizás el valor más útil en un primer momento para cualquier inversor sea la capitalización bursátil. En este sentido vamos a enumerar las dudas más frecuentes sobre el market cap o la capitalización de mercado.

Dado que las acciones son partes alícuotas, es decir proporcionales de la propiedad de una empresa, es necesario tener presente la relación que existe entre el tamaño de la empresa en cuestión, su potencial, rentabilidad y riesgos antes de decidirnos a incorporarla a nuestra cartera de inversión.

En este sentido, la capitalización bursátil nos va a servir como una herramienta rápida y sencilla, para evaluar de un vistazo el valor y la calidad de una empresa, sin entrar en cifras de ventas o beneficios, por lo que el mercado actualmente cree que vale la empresa en su conjunto.

Preguntas frecuentes sobre el market cap

¿Cuál es el significado de market cap?

La definición de market cap, es una medida de cuánto valen las acciones en circulación de una empresa. Es una estimación que emplea el precio actual de las acciones de una empresa para determinar el valor total de la compañía, incluidas las acciones ordinarias y preferentes.

La cifra de capitalización bursátil, también conocida como “market cap”, es una cifra muy utilizada en el mundo financiero para ayudar a los analistas, inversores e instituciones a medir el tamaño de una determinada empresa.

¿Cómo se calcula el market cap?

Se calcula de forma sencilla, multiplicando el número total de acciones en circulación de una empresa (ordinarias y preferentes) por el precio de mercado de la acción:

Market cap o Capitalización bursátil = precio de una acción x número de acciones

Por ejemplo, una empresa que haya emitido 5 millones de acciones, y el precio en bolsa de una acción sea 2€, tendría una capitalización bursátil de 10 millones de euros.

En este sentido, tenemos cuatro categorías principales en función de la capitalización bursátil de las empresas que cotizan en bolsa:

Large Cap o Gran Capitalización: 10.000 millones de euros o más

Mid Cap o Mediana Capitalización: Entre 2.000 y 10.000 mil millones de euros

Small Cap o Pequeña Capitalización: Entre 300 y 2.000 millones de euros

Micro Caps o Nano Caps: Menos de 300 millones de euros

Estas cifras de capitalización pueden o no tener relación directa con las ventas o incluso con el tamaño operativo del negocio (plantas, fábricas, oficinas, tiendas…), ya que están relacionadas con el precio que se está asignando en el mercado a sus acciones. Este precio puede venir influido por la rentabilidad del negocio, su pasado o sus perspectivas de crecimiento futuro.

¿Cómo se determina inicialmente la capitalización de mercado?

La capitalización bursátil de una empresa se establece por primera vez antes de su salida a bolsa, en la que un banco de inversión valora determina el precio y la cantidad de acciones que se ofrecerán.

¿Cómo utilizar la capitalización bursátil para invertir?

Dado que la capitalización bursátil es un medio sencillo y eficaz de evaluar el riesgo, puede ser una métrica útil para los inversores a la hora de determinar qué acciones le interesan y cómo diversificar mejor el tamaño y volatilidad de las acciones que se tienen en cartera.

Invertir en acciones de gran capitalización suele considerarse más conservadora que la inversión en una empresa de menor capitalización, pero estas últimas pueden ofrecer generalmente mayor potencial de crecimiento.

¿Qué peligros tiene la capitalización de mercado?

Las empresas de gran capitalización suelen considerarse negocios más estables y seguros, normalmente con muchos años de funcionamiento y bien posicionados en sus respectivos mercados. Sin embargo, la capitalización bursátil no debe utilizarse como indicación de la solidez financiera de la empresa, ya que hay que considerar cuidadosamente otros elementos, como sus deudas, beneficios y competitividad.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Semafor’s Mueller, vía X, informa: “Los republicanos del Comité de Servicios Financieros de la Cámara tienen previsto reunirse con Powell esta noche.”

} 19:26 | 16/07/2025

Últimos Titulares

Las acciones de EE. UU. regresan a territorio positivo

} 19:16 | 16/07/2025

Últimos Titulares

GS Prime: El sector financiero es el más vendido neto en lo que va de julio, ya que los fondos de cobertura redujeron riesgo ante el inicio de la temporada de resultados bancarios, impulsados principalmente por ventas de posiciones largas. La exposición neta en acciones de bancos ha subido recientemente a máximos de cinco años, mientras que la exposición neta en aseguradoras ha caído a mínimos de tres años.

} 19:14 | 16/07/2025

Últimos Titulares

El expresidente Trump criticó duramente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acusándolo de ser un mal gestor que le cuesta dinero al país debido al nivel elevado de las tasas de interés. Aunque no descarta despedirlo, considera poco probable hacerlo salvo que haya evidencia de fraude. Trump también cuestionó el rol pasivo del consejo de la Fed y reveló que ha discutido con legisladores republicanos la posibilidad de destituir a Powell, aunque aún no ha formalizado ninguna acción al respecto.

} 18:52 | 16/07/2025

Últimos Titulares

Canadá aplicará un arancel adicional del 25 % a las importaciones de acero de todos los países —excepto EE. UU.— que contengan acero fundido y vertido en China.

} 18:51 | 16/07/2025

Últimos Titulares

El presidente Trump se dispone a firmar una orden ejecutiva que ordena al Departamento de Trabajo de Estados Unidos y a la SEC emitir una guía que permita a los planes de jubilación 401 (k) invertir en activos del mercado privado (incluido capital privado, capital de riesgo, bienes raíces y fondos de cobertura) en una medida destinada a ampliar las opciones de inversión para los ahorristas estadounidenses. WSJ

} 18:46 | 16/07/2025

Últimos Titulares

El presidente Trump negó que estuviera planeando intentar despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, después de consultar a legisladores republicanos durante una reunión a puertas cerradas sobre si debería destituirlo. “No descarto nada, pero creo que es muy poco probable”. Nick Timiraos

} 18:35 | 16/07/2025

Últimos Titulares

Trump: Creo que Powell ya está bajo investigación.

} 18:26 | 16/07/2025

Últimos Titulares

Trump: Los informes sobre el despido de Powell no son ciertos.

} 18:10 | 16/07/2025

Últimos Titulares

La curva de rendimiento de EE. UU. se empinó bruscamente debido a la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo y al repunte de los rendimientos a 30 años, después de que un funcionario de la Casa Blanca dijera que es probable que el presidente Donald Trump despida pronto al presidente de la Fed, Jerome Powell. El diferencial entre los bonos a 2 y 30 años se amplió en 12 puntos básicos.

} 17:44 | 16/07/2025

Bolsa

El SPX llegó a caer un 0.5%, ahora cae un 0.4%

} 17:43 | 16/07/2025

Bolsa

The New York Times informa que el presidente Trump ha redactado una carta para despedir al presidente de la Fed, Powell. Planea despedirlo antes del 4 de agosto.

} 17:41 | 16/07/2025

Bolsa

El oro rebota un 1.5%

} 17:32 | 16/07/2025

Bolsa

Los rendimientos al alza de nuevo tras las amenazas de Trump

} 17:27 | 16/07/2025

Bolsa

Parece que las amenazas de Trump están afectando.

} 17:20 | 16/07/2025

Bolsa

El dólar rechazando la media simple de 50 sesiones.

} 17:18 | 16/07/2025

Bolsa