OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Aunque seguramente lo que más nos llame la atención al mirar una acción de una empresa que cotiza en bolsa sea su precio y su gráfico, quizás el valor más útil en un primer momento para cualquier inversor sea la capitalización bursátil. En este sentido vamos a enumerar las dudas más frecuentes sobre el market cap o la capitalización de mercado.

Dado que las acciones son partes alícuotas, es decir proporcionales de la propiedad de una empresa, es necesario tener presente la relación que existe entre el tamaño de la empresa en cuestión, su potencial, rentabilidad y riesgos antes de decidirnos a incorporarla a nuestra cartera de inversión.

En este sentido, la capitalización bursátil nos va a servir como una herramienta rápida y sencilla, para evaluar de un vistazo el valor y la calidad de una empresa, sin entrar en cifras de ventas o beneficios, por lo que el mercado actualmente cree que vale la empresa en su conjunto.

Preguntas frecuentes sobre el market cap

¿Cuál es el significado de market cap?

La definición de market cap, es una medida de cuánto valen las acciones en circulación de una empresa. Es una estimación que emplea el precio actual de las acciones de una empresa para determinar el valor total de la compañía, incluidas las acciones ordinarias y preferentes.

La cifra de capitalización bursátil, también conocida como “market cap”, es una cifra muy utilizada en el mundo financiero para ayudar a los analistas, inversores e instituciones a medir el tamaño de una determinada empresa.

¿Cómo se calcula el market cap?

Se calcula de forma sencilla, multiplicando el número total de acciones en circulación de una empresa (ordinarias y preferentes) por el precio de mercado de la acción:

Market cap o Capitalización bursátil = precio de una acción x número de acciones

Por ejemplo, una empresa que haya emitido 5 millones de acciones, y el precio en bolsa de una acción sea 2€, tendría una capitalización bursátil de 10 millones de euros.

En este sentido, tenemos cuatro categorías principales en función de la capitalización bursátil de las empresas que cotizan en bolsa:

Large Cap o Gran Capitalización: 10.000 millones de euros o más

Mid Cap o Mediana Capitalización: Entre 2.000 y 10.000 mil millones de euros

Small Cap o Pequeña Capitalización: Entre 300 y 2.000 millones de euros

Micro Caps o Nano Caps: Menos de 300 millones de euros

Estas cifras de capitalización pueden o no tener relación directa con las ventas o incluso con el tamaño operativo del negocio (plantas, fábricas, oficinas, tiendas…), ya que están relacionadas con el precio que se está asignando en el mercado a sus acciones. Este precio puede venir influido por la rentabilidad del negocio, su pasado o sus perspectivas de crecimiento futuro.

¿Cómo se determina inicialmente la capitalización de mercado?

La capitalización bursátil de una empresa se establece por primera vez antes de su salida a bolsa, en la que un banco de inversión valora determina el precio y la cantidad de acciones que se ofrecerán.

¿Cómo utilizar la capitalización bursátil para invertir?

Dado que la capitalización bursátil es un medio sencillo y eficaz de evaluar el riesgo, puede ser una métrica útil para los inversores a la hora de determinar qué acciones le interesan y cómo diversificar mejor el tamaño y volatilidad de las acciones que se tienen en cartera.

Invertir en acciones de gran capitalización suele considerarse más conservadora que la inversión en una empresa de menor capitalización, pero estas últimas pueden ofrecer generalmente mayor potencial de crecimiento.

¿Qué peligros tiene la capitalización de mercado?

Las empresas de gran capitalización suelen considerarse negocios más estables y seguros, normalmente con muchos años de funcionamiento y bien posicionados en sus respectivos mercados. Sin embargo, la capitalización bursátil no debe utilizarse como indicación de la solidez financiera de la empresa, ya que hay que considerar cuidadosamente otros elementos, como sus deudas, beneficios y competitividad.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Morgan Stanley espera que el Banco de Inglaterra mantenga las tasas de interés en junio frente a la previsión anterior de un recorte de 25 puntos básicos. Ahora espera un recorte de tasas en diciembre; mantiene la tasa bancaria de fin de año sin cambios en el 3,25%.

} 11:02 | 09/05/2025

Intradía

Trump está presionando a los legisladores para que aumenten las tasas impositivas para algunos de los estadounidenses más ricos como una forma de compensar otros recortes en su emblemático paquete económico. La propuesta del presidente exige la creación de un nuevo tramo impositivo del 39,6% para las personas que ganen al menos 2,5 millones de dólares o para las parejas que ganen 5 millones de dólares, según personas familiarizadas con el debate.

} 10:44 | 09/05/2025

Bolsa

Simkus del BCE: Las previsiones de junio del BCE podrían ser un poco peores – BBGTV – Hay que vigilar la reorientación de las mercancías chinas hacia Europa – El fortalecimiento del euro sería desinflacionista – No existe un escenario central para los tipos del BCE

} 10:29 | 09/05/2025

Bolsa

Reiche, nuevo ministro alemán de Medio Ambiente: la energía nuclear pertenece al mix energético europeo, no al alemán

} 10:14 | 09/05/2025

Bolsa

El Canciller alemán Merz pide a la UE que se centre en la producción y financiación de defensa

} 10:13 | 09/05/2025

Bolsa

Rehn, del BCE: Los riesgos identificados en marzo se han materializado en gran medida. Si se confirman las previsiones, el recorte de tipos será una decisión acertada en junio

} 09:31 | 09/05/2025

Bolsa

La renta variable europea abre al alza en el último día de la semana: Eurostoxx +0,4%. Alemania DAX +0,6%. Francia CAC 40 +0,6%. REINO UNIDO FTSE +0,4% España IBEX plano Italia FTSE MIB +0,6%

} 09:19 | 09/05/2025

Bolsa

Para hoy, lo más destacado incluye empleos canadienses, oradores como Bailey y Pill del BoE, Barr, Kugler, Perli, Williams, Goolsbee y Waller de la Fed, ganancias de IAG, Rightmove, Bechtle y Commerzbank.

} 09:18 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones de APAC cotizaron con un sesgo positivo, ya que la región tomó impulso de las ganancias en Estados Unidos, donde el sentimiento se vio apuntalado por el optimismo comercial tras el anuncio de un marco de acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE. UU. y la retórica del presidente Trump con respecto a los aranceles a China.

} 09:17 | 09/05/2025

Bolsa

Las acciones estadounidenses cerraron fuera de los mejores niveles en medio de informes de que el presidente Trump está presionando para una nueva tasa impositiva máxima para los que más ganan.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

El presidente de EE.UU. Trump dijo: «Mejor salir y comprar acciones ahora» y comentó que el mercado de valores realmente se recuperará ahora.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

EE.UU. sopesa un plan para recortar los aranceles a China hasta el 50% desde el 145% tan pronto como la próxima semana, según el New York Post citando fuentes. El presidente de EE.UU., Trump, dijo que los aranceles a China no pueden subir más del 145% y sabe que va a bajar.

} 09:16 | 09/05/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:40 | 08/05/2025

Bolsa

El dólar repuntó hoy, volviendo a máximos de una semana (el mejor día desde el repunte del 4 de abril, tras las pérdidas del Día de la Liberación). El oro cayó hasta los 3.300 dólares. Bitcoin volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez desde principios de febrero. Los precios del petróleo se recuperaron hoy, borrando las pérdidas de ayer, y el WTI probó los 60 dólares.

} 22:39 | 08/05/2025

Bolsa

Los bonos del Tesoro se desplomaron, con rendimientos que aumentaron drásticamente a lo largo de toda la curva (liderados por el extremo corto: 2 años +13 puntos básicos, y 30 años +6 puntos básicos). El rendimiento del bono a 5 años volvió a subir hasta el 4,00%, el nivel en el que cotizaba justo antes del Día de la Liberación.

} 22:38 | 08/05/2025

Bolsa

Los 7 magníficos fueron grandes impulsores hoy, después de haber sido un lastre la semana anterior. Sin embargo, los elevados datos de costes laborales alteraron a primera hora a los bonos, y los detalles del acuerdo aún fijarían una tasa arancelaria demasiado elevada.

} 22:38 | 08/05/2025

Bolsa