Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Aunque seguramente lo que más nos llame la atención al mirar una acción de una empresa que cotiza en bolsa sea su precio y su gráfico, quizás el valor más útil en un primer momento para cualquier inversor sea la capitalización bursátil. En este sentido vamos a enumerar las dudas más frecuentes sobre el market cap o la capitalización de mercado.

Dado que las acciones son partes alícuotas, es decir proporcionales de la propiedad de una empresa, es necesario tener presente la relación que existe entre el tamaño de la empresa en cuestión, su potencial, rentabilidad y riesgos antes de decidirnos a incorporarla a nuestra cartera de inversión.

En este sentido, la capitalización bursátil nos va a servir como una herramienta rápida y sencilla, para evaluar de un vistazo el valor y la calidad de una empresa, sin entrar en cifras de ventas o beneficios, por lo que el mercado actualmente cree que vale la empresa en su conjunto.

Preguntas frecuentes sobre el market cap

¿Cuál es el significado de market cap?

La definición de market cap, es una medida de cuánto valen las acciones en circulación de una empresa. Es una estimación que emplea el precio actual de las acciones de una empresa para determinar el valor total de la compañía, incluidas las acciones ordinarias y preferentes.

La cifra de capitalización bursátil, también conocida como “market cap”, es una cifra muy utilizada en el mundo financiero para ayudar a los analistas, inversores e instituciones a medir el tamaño de una determinada empresa.

¿Cómo se calcula el market cap?

Se calcula de forma sencilla, multiplicando el número total de acciones en circulación de una empresa (ordinarias y preferentes) por el precio de mercado de la acción:

Market cap o Capitalización bursátil = precio de una acción x número de acciones

Por ejemplo, una empresa que haya emitido 5 millones de acciones, y el precio en bolsa de una acción sea 2€, tendría una capitalización bursátil de 10 millones de euros.

En este sentido, tenemos cuatro categorías principales en función de la capitalización bursátil de las empresas que cotizan en bolsa:

Large Cap o Gran Capitalización: 10.000 millones de euros o más

Mid Cap o Mediana Capitalización: Entre 2.000 y 10.000 mil millones de euros

Small Cap o Pequeña Capitalización: Entre 300 y 2.000 millones de euros

Micro Caps o Nano Caps: Menos de 300 millones de euros

Estas cifras de capitalización pueden o no tener relación directa con las ventas o incluso con el tamaño operativo del negocio (plantas, fábricas, oficinas, tiendas…), ya que están relacionadas con el precio que se está asignando en el mercado a sus acciones. Este precio puede venir influido por la rentabilidad del negocio, su pasado o sus perspectivas de crecimiento futuro.

¿Cómo se determina inicialmente la capitalización de mercado?

La capitalización bursátil de una empresa se establece por primera vez antes de su salida a bolsa, en la que un banco de inversión valora determina el precio y la cantidad de acciones que se ofrecerán.

¿Cómo utilizar la capitalización bursátil para invertir?

Dado que la capitalización bursátil es un medio sencillo y eficaz de evaluar el riesgo, puede ser una métrica útil para los inversores a la hora de determinar qué acciones le interesan y cómo diversificar mejor el tamaño y volatilidad de las acciones que se tienen en cartera.

Invertir en acciones de gran capitalización suele considerarse más conservadora que la inversión en una empresa de menor capitalización, pero estas últimas pueden ofrecer generalmente mayor potencial de crecimiento.

¿Qué peligros tiene la capitalización de mercado?

Las empresas de gran capitalización suelen considerarse negocios más estables y seguros, normalmente con muchos años de funcionamiento y bien posicionados en sus respectivos mercados. Sin embargo, la capitalización bursátil no debe utilizarse como indicación de la solidez financiera de la empresa, ya que hay que considerar cuidadosamente otros elementos, como sus deudas, beneficios y competitividad.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Terminamos aquí las actualizaciones de hoy.

} 22:12 | 22/09/2023

Bolsa

Jornada de transición en Wall Street. Pequeñas bajadas en el SP500 y plano el Nasdaq. Tras las muy duras caídas de ayer se ha intentado rebotar pero con escaso éxito. Al final de la sesión todo se ha desvanecido. La relativa recuperación de los bonos ha ayudado, pero no han ido demasiado lejos los bonos que rebotaban más que nada por la extrema sobreventa que llevan. Pero hasta 3 miembros de la FED en el día de hoy, Collins, Bowman y Daly han competido para ver quien lo pintaba más negro en relación con los tipos de interés y así no se ha podido ir muy lejos. Además el SP500 no tiene soporte aquí, lo tiene más abajo en la zona de 4300. Ahí con la triple confluencia de la media de 200, más el retroceso de Fibonacci del 38,2% de toda la subida desde octubre, más soporte natural, ahí si que puede aspirar a un violento rebote al alza. Y ojo a lo que ha dicho Goldman esta noche, hay demasiados cortos entre las manos fuertes y el peligro de cierre de cortos masivo en un intento de “pillada” es muy alto. Los PMIs de servicios y de manufacturas han arrojado un panorama económico muy diferente y mucho peor que el mundo Disney del que habla la FED. Recordemos que estos datos difieren mucho de los de ISM, porque en PMI no se cuenta el sector público y se ponderan las respuestas por tamaño de la empresa.

} 22:07 | 22/09/2023

Bolsa

SP500 a punto de tener la peor semana en 6 meses

} 21:41 | 22/09/2023

Bolsa

UBS dice que hoy se han visto compras de hedge funds y fondos solo largos y ventas de particulares. En opciones de ODTE se ven desde hace rato bastantes compras de call

} 21:38 | 22/09/2023

Bolsa

En lo que va de mes, los precios de los futuros han descontado alrededor de 1,5 recortes de tipos, pero los precios más ajustados se produjeron antes de la publicación del FOMC del miércoles. Actualmente, los futuros fijan un tipo de interés de los fondos federales del 4,53% en julio de 2025 (algo más de tres recortes de 25 puntos básicos). Bespoke

} 21:20 | 22/09/2023

Bolsa

El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará este año la nómina de unas 300 personas, por primera vez desde 2010. Curioso

} 21:19 | 22/09/2023

Bolsa

Pelotazo apoteósico: Un operador compró 22.000 dólares en opciones de compra out-of-the-money de 0,04 dólares sobre Splunk. Después de que Cisco anunciara la adquisición, las acciones de Splunk se dispararon, esos contratos valían más de 18,30 dólares. Eso hace que las opciones del operador valgan más de 10 millones de dólares, nada mal para una apuesta de 22.000 dólares. Ezints

} 21:16 | 22/09/2023

Bolsa

El aumento de las ventas en corto lleva a Goldman Prime a pronosticar un inminente y doloroso estrangulamiento de cortos (Zerohedge)

} 21:12 | 22/09/2023

Bolsa

El 10Y puede alcanzar el 5% si las expectativas del mercado para 2024 se ajustan a la mediana de la Fed, lo que debería elevar la prima de duración. En otras palabras, los tipos siguen siendo demasiado bajos para compensar el riesgo de duración adicional. @BillAckman

} 20:09 | 22/09/2023

Bolsa

Spotgamma dice que en esta caída un poco rara que acabamos de ver del SP500 no hay opciones ODTE involucradas como suele ser habitual. Esta vez no.

} 19:58 | 22/09/2023

Bolsa