Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Desde la crisis financiera mundial de 2008, el sector financiero ha experimentado grandes disrupciones gracias a la aparición de nueva tecnología, como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y el Blockchain. En el ámbito de la inversión, la IA nos ha proporcionado los robo-advisors, mientras que la tecnología blockchain es el pilar de un nuevo ecosistema: las criptomonedas. Pero, ¿es mejor invertir en robo advisor o en blockchain?

¿Blockchain o Robo Advisors qué elegir?

Los robo advisors son algoritmos informáticos con la capacidad de tomar decisiones financieras por nosotros. Las criptomonedas, por su parte, son activos digitales que pueden utilizarse para realizar transacciones entre iguales sin intermediarios, además de que pueden negociarse en los mercados para obtener beneficios.

Tanto la tecnología blockchain como los robo advisors ganaron impulso tras la crisis financiera de 2008. Desde entonces, las herramientas de robo advisor se han convertido en una de las herramientas más importantes para el inversor particular y su crecimiento ha sido constante desde entonces.

Al igual que los robo advisors, Bitcoin, la primera criptomoneda y el principal impulsor de la tecnología Blockchain, fue introducida en 2009 por un anónimo llamado Satoshi Nakamoto. La idea de Nakamoto llegó en un momento en el que la gente estaba perdiendo la fe en las instituciones centralizadas debido a su papel en la crisis financiera.

Como hemos visto, tanto la idea de los robo advisors como la de las criptomonedas y blockchain llegaron por necesidad, lo que explica que hayan crecido a un ritmo tan acelerado desde su nacimiento. Si ambas siguen desarrollándose para encontrar nuevas formas de adaptarse al conjunto de la sociedad, habrán recorrido un camino importante en su supervivencia, con un prometedor futuro por delante.

Es más recomendable invertir en blockchain o en robo advisor

Cualquier inversor debe saber exactamente en qué está invirtiendo. Es clave evaluar los riesgos y las recompensas de la inversión, y lo que en ultima instancia determinará nuestro éxito y expectativas.

Por lo general, las criptomonedas no están respaldadas por activos productivos. Este es el caso de las criptomonedas más populares, como Bitcoin y Ethereum. Una criptomoneda nos permite realizar ciertas funciones, como enviar dinero a otra persona o utilizar contratos inteligentes (smart contracts) que se ejecuten automáticamente después de que se cumplan determinadas condiciones.

Dado que las criptomonedas no están respaldadas por flujos de efectivo (cash flows), lo único que mueve los precios de las son las expectativas y los sentimientos. Cuando las expectativas cambian, los precios cambian.

Por su parte, los Robo advisors se basan en algunos principios de inversión básicos y sólidos. El primero y más importante es la diversificación. Además, también emplean una estrategia de inversión pasiva, que encaja perfectamente con la diversificación. No eligen acciones ni intentan acertar con el momento del mercado (market timing). Compran ETFs, es decir, fondos que se limitan a replicar los índices bursátiles más importantes del plantea, compuestos por cientos de acciones.

Ventajas de los Robo Advisors

  • Bajas comisiones
  • Rebalanceos automático de la cartera
  • Diversificación desde el primer euro
  • Sin cantidades mínimas
  • No hay decisiones de inversión emocionales

Ventajas de Blockchain

  • Escasez
  • Tecnología en desarrollo
  • Descentralización
  • Rentabilidades más altas, con mayor volatilidad
  • Potencial de crecimiento exponencial

Por supuesto, no hay un enfoque único para la inversión. Cada persona tiene necesidades y objetivos diferentes. Para aquellos que busquen grandes posibilidades de rentabilidad, blockchain puede ofrecer mejores oportunidades, por el contrario, aquellos que busquen diversificación y menor volatilidad los robo advisors pueden ser una opción más adecuada.

A medida que los tanto robo advisors como el blockchain siguen creciendo, es muy probable que haya muchas más soluciones que combinen ambas tecnologías. Las grandes disrupciones resultantes de la combinación de las dos tecnologías no están muy lejos, dado el ritmo al que se desarrollan estas dos nuevas áreas. Por lo tanto, veremos en el futuro nuevas oportunidades en las que como inversores podremos posicionarnos, que no solo aprovechen los desarrollos actuales, sino que combinen lo mejor de ambos mundos.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Crecimiento salarial de los trabajadores privados: 4,6% interanual; un tercio por debajo del crecimiento salarial del 6,8% interanual de los empleados públicos.

} 14:52 | 29/09/2023

Macro

Datos muy el la linea de lo esperado, pero con resurgimiento de los bienes y una tasa de ahorro en minimos de un año…

} 14:51 | 29/09/2023

Macro

Un resumen de otros datos del PCE: Después de 3 meses de “deflación”, los precios de los bienes se recuperaron con fuerza en agosto (el mayor aumento desde junio de 2022), Todo lo cual hizo bajar la tasa de ahorro (en medio de numerosas revisiones una vez más) al 3,9% del DPI, el más bajo en un año…

} 14:48 | 29/09/2023

Macro

La administración Biden ha realizado 4 revisiones de la tasa de ahorro estadounidense en tan sólo el último año. Y después de todo eso, sigue en el mínimo de varios años del 3,9%. – ZeroHedge

} 14:47 | 29/09/2023

Macro

El-Erian: El conjunto de datos económicos estadounidenses que se acaban de publicar está en línea con las expectativas del consenso, o es ligeramente más favorable. Esto se refiere en particular a Los ingresos y el gasto; y Inflación PCE, donde las medidas básicas se moderaron mes a mes, pero las medidas principales aumentaron. Sospecho que la Fed (i) se tranquilizará con las medidas básicas, incluido el menor aumento intermensual en años, y (ii) vigilará el alcance de los posibles efectos indirectos del aumento de los datos principales.

} 14:46 | 29/09/2023

Macro

Los rendimientos del Tesoro bajan al ralentizarse la inflación medida por el índice PCE, tal y como se esperaba. El IPC subyacente anual de agosto fue del 3,9%, por debajo del 4,2% de julio y coincidiendo con las previsiones del consenso en una encuesta realizada por el Wall Street Journal entre economistas. Es la lectura más baja del indicador en dos años, pero sigue por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. El informe PCE de septiembre se publicará antes de la próxima reunión de la Reserva Federal, el 1 de noviembre, y algunos analistas temen que un posible cierre del Gobierno pueda retrasarlo. El próximo viernes se publicará el informe de empleo de septiembre, que será el último antes de la decisión sobre los tipos. El rendimiento a 10 años se sitúa en el 4,545% y el de dos años en el 5,034%, ambos en camino de terminar el trimestre con ganancias.

} 14:43 | 29/09/2023

Macro

Timiraos: La inflación subyacente fue del 2,2% en agosto, en tasa anualizada de tres meses El índice de precios PCE subyacente aumentó un 0,14% en agosto con respecto a julio Tasa anualizada semestral: +3.0% Tasa a 12 meses: +3.9%

} 14:41 | 29/09/2023

Macro

El IPC subyacente registra la menor subida mensual desde noviembre de 2020

} 14:36 | 29/09/2023

Macro

Balanza comercial de bienes de EE.UU.: -84.300 millones de dólares (previsión: -91.400 millones de dólares; previsión: -90.900 millones de dólares)

} 14:34 | 29/09/2023

Macro

PIB canadiense (M/M) Jul: 0,0% (est 0,1%; prev -0,2%) – PIB canadiense (interanual) jul: 1,1% (est 1,1%; prev 1,1%)

} 14:33 | 29/09/2023

Macro