Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

Cómo invertir en fondos de inversión baratos

Reducir los costes que pagamos por nuestra cartera es fundamental para incrementar nuestro rendimiento a largo plazo. Estoy seguro de que no te descubro nada nuevo con ello. Si puedes conseguir un producto por un precio menor le sacas más rendimiento a tu dinero, esto es de primero de economía familiar. Pues bien, aunque no lo parezca también es aplicable al mundo de los fondos de inversión y a lo largo del post veremos cómo es posible invertir en fondos de inversión baratos, tanto por encontrar alternativas más económicas como por ahorrar costes en los productos que ya tienes en cartera. 

Las comisiones importan, pero sin obsesionarse

Antes de nada quiero profundizar un poco en la importancia del coste y saber interpretar esta afirmación. Las comisiones son clave a largo plazo pero debemos saber diferenciar entre qué comisiones merece la pena pagar y las que podemos reducir sin perjudicar a la calidad de nuestro producto.

No es correcto buscar únicamente la cartera más barata o sustituir un fondo por otro si los costes netos son un 0,01% más baratos. Tampoco lo es tener únicamente fondos que te cobran el máximo legal o no mirar nunca los costes. 

Ni tanto ni tan calvo. 

Mirar los costes y ser conscientes de su impacto sí es sano. Invertir en fondos de inversión más baratos que otros, en igualdad de condiciones, es sano. Hacer lo posible por pagar menos por la cartera de fondos que ya tenemos contratados, es muy sano.

Diferentes estudios, entre los que destacan los papers de Morningstar, avalan que las comisiones elevadas son una losa que lastran los rendimientos de los fondos a largo plazo. Así que, ante la duda, priorizar el fondo más barato suele ser una buena idea. 

Por cierto, si no tienes claras las diferentes comisiones de los fondos de inversión o la forma en la que se cobran, te recomiendo leer el siguiente artículo sobre el tema.

Bueno, al grano. Para invertir en fondos de inversión baratos tenemos tres vías principales: 

  1. Buscar clases más baratas del fondo que nos interesa. 
  2. Priorizar fondos más baratos que sean similares o rotar a gestión pasiva
  3. Recuperar parte de las comisiones que genera nuestra cartera

Las tres se pueden aplicar, aunque quizá no todas te sean válidas, depende del tipo de inversor que seas. Vamos a explicarlas.

Buscar clases de fondos de inversión más baratas

Como posiblemente sepas, los fondos tienen diferentes clases en las que invertir, y conocerlas te puede ayudar a encontrar la que más se ajuste a tus necesidades. 

Dentro de los tipos de clases encontramos las clases relacionadas con las comisiones. En los fondos, como en casi todo en la vida, a más compras menos pagas. Si compras 1 bolígrafo pagas más que si compras 1 millón de bolígrafos. Pues en los fondos de inversión pasa lo mismo. A más dinero tienes, menos porcentaje de comisión pagas. 

En el universo de los fondos esto se clasifica en clases con mínimos de entrada diferentes. Por ejemplo, supongamos un fondo que únicamente tiene comisiones de gestión. Una estructura podría ser:

  • Clase A: Capital mínimo para acceder, 1000€. Comisión de gestión, 1,8%
  • Clase B: Capital mínimo para acceder, 10.000€. Comisión de gestión, 1,6%
  • Clase C: Capital mínimo para acceder, 100.000€. Comisión de gestión, 1,4%

Moraleja -> fíjate en las diferentes clases a ver si puedes acceder a una más barata del mismo fondo.

Lo normal es que no puedas, los mínimos suelen ser bastante elevados o puede que solo haya una clase para inversor minorista, pero no pierdes nada por mirarlo. A largo plazo se nota, y mucho.

En este punto quiero hacer dos incisos. Uno sobre las clases limpias, las clases institucionales y otro sobre las clases E. 

Las clases limpias son clases nuevas que han surgido con MiFID II (cambio en la regulación europea) y que son más baratas al no tener gastos de distribución asociados. Esto significa que la comisión no se reparte entre los intermediarios (comercializador, agentes, etc) y que va íntegramente para la gestora, lo que hace que puedan reducir el coste del fondo. 

¿Problemas? Que lógicamente ningún comercializador querrá darte estas clases gratis dado que ellos tendrán 0 € de ingresos. Por tanto te ponen una comisión de custodia por invertir en ellos de entre el 0,30% y 0,60%, lo que se come gran parte del ahorro (incluso todo) y te deja en la casilla de salida. Hasta el momento estas clases no son viables por su baja comercialización, escasa oferta (no hay muchos fondos con estas clases) y dudas sobre bajo qué estructura se pueden comercializar. Por ahora no son una realidad, pero lo que está claro es que tendrás que pagar por contratarlas. 

Las clases institucionales son las reservadas para inversores profesionales y cualificados. Estas clases son siempre las más baratas, pero claro son contratables únicamente por estos perfiles, como pueden ser carteras gestionadas, fondos de inversión, etc. Esto significa que están fuera del alcance de los inversores minoristas. Se suelen reconocer por tener una “I” en el nombre del fondo.

Por último quiero comentar el caso de las clases “E”, algo que te puede ser de gran ayuda. Estas clases son únicas y solo se comercializan en España. Lo curioso es que son clases más caras que cualquier otra y no suelen tener mínimos de entrada superiores. Esto significa que puedes invertir por error en una clase E cuando podrías tener otra clase con menos comisiones. Veamos un ejemplo real con el Nordea Stable Return:

  • Nordea 1 – Stable Return Fund E EUR – Costes netos de 2,56% 
  • Nordea 1 – Stable Return Fund AP EUR – Costes netos de 1,80% 

Rentabilidad a 10 años: 

  • Clase E -> +2,95% anual 
  • Clase AP -> +3,73% anual 

Ambas clases tienen el mismo mínimo de entrada por lo que no es eficiente estar en una respecto a la otra. Ojo, antes de cambiarte revisa bien que no sean clases diferentes (cobertura de divisa, distribución y acumulación de beneficios…).

Invertir en fondos de inversión más baratos

Si ves necesario reducir el coste de tu cartera y no encuentras forma de reducirlo sin tocar a los integrantes, solo te queda buscar otras opciones similares

En este caso debemos tener claro los tipos de comisiones que existen para poder comparar las comisiones de los productos y tomar decisiones. Eso sí, no siempre es fácil comparar dado que los fondos pueden tener estructuras de comisiones diferentes. 

Por eso los comercializadores nos facilitan ratios agregados que pueden ayudar como el TER, Gastos Corrientes, Ratio de Costes Netos y Ongoing Charges. Existen diferencias técnicas entre ellos y a veces hay poca homogeneidad (he visto a dos comercializadores dar datos diferentes de un mismo ratio…), pero siguen siendo útiles para comparar estructuras de comisiones. Lo aconsejable es que busques dentro de tu mismo comercializador (algunos dejan filtrar por estos ratios) para asegurarte de que usan el mismo dato de comisiones. Si no, siempre puedes recurrir a interpretar por ti mismo las comisiones declaradas por el fondo.

Si eres inversor de gestión activa la búsqueda de sustitutos será algo más compleja. Esto se debe a que puedes encontrar un fondo que invierta en el mismo mercado que el que ya tienes en cartera con menores comisiones… pero claro, igual la estrategia aplicada y la cartera son muy diferentes. Puedes escoger uno más barato pero con un estilo más débil y un equipo de gestión peor. Mi consejo es que solo cambies si ambos productos están en bastante igualdad de condiciones. Nunca cambies un producto que te encaje y conozcas por otro solo por las comisiones. Te saldrá caro, seguro.

En cambio, si tiendes a la gestión pasiva la elección suele ser más sencilla. Si ambos fondos son sustitutivos naturales (indexados al mismo mercado) prioriza el barato. El único motivo para no hacerlo es que puedas encontrarte comisiones externas (custodias, mantenimientos etc.) o existan dificultades operativas, como una entrada mayor que no te permita hacer aportaciones periódicas o sea menos operativo en traspasos y movimientos.

Recuperar parte de las comisiones que genera nuestra cartera

La más novedosa y parte de la propuesta de valor de Zonavalue Club. Consiste en recuperar una parte de las comisiones que genera tu cartera de fondos. Sin tocarla ni cambiar ningún fondo.

Para entender cómo es posible esto es necesario saber qué son las retrocesiones y cómo funcionan. Las retrocesiones son un punto clave en la industria al distribuir el coste de un fondo entre diferentes actores. Cuando contratas un fondo de inversión pagas una serie de comisiones. Estas comisiones no se quedan íntegramente en el fondo, sino que se reparten entre todos los intermediarios como el comercializador y los agentes. 

¿Nunca te habías preguntado cómo es que tu comercializador o agente no te cobran por tu cartera de fondos? Por las retrocesiones. Aunque no lo sepas, se llevan una parte.

Pues bien, los socios GOLD de Zonavalue Club recuperan un 80% de la retrocesión que genere su cartera, y un 50% los SILVER

¿Cuánto supone esto? En números, oscila entre un 0,30% y 0,70% anual de lo invertido, lo que para una cartera de 100.000 € significa entre 300 € y 700 € de ahorro anual en comisiones que recuperas mensualmente. Como podrás imaginar esta es una de las opciones más potentes para reducir el coste de la cartera.

La cantidad recuperable depende principalmente de: 

  • Comisión que cobra el fondo 
  • Cantidad que retrocede a los intermediarios (los hay que dan mucho, los hay que muy poco o nada) 
  • Patrimonio invertido

Cualquier fondo puede devolver comisiones, puedes comprobarlo aquí: 

Calculadora de ahorro

Duda frecuente. No hace falta cambiar de cartera, ni de fondos, ni de clases… es muy posible que tus fondos tengan retrocesión. Ojo, si al buscar un fondo en la calculadora NO sale es posible que no lo tengamos en la base de datos, lo solicitaremos e incorporaremos lo antes posible. Por si acaso, verifica que has puesto una clase correcta (muchas veces los inversores ponen clases Institucionales, Limpias o clases “raras” por error).

En el siguiente enlace podrás ver algunos ejemplos de fondos, pero lo que más te recomiendo es probar introduciendo los ISINs de tu cartera.

¿Cómo empezar a recuperar retrocesiones?

Mapfre Gestión Patrimonial es el comercializador con el que trabajamos dado que nos permite devolver comisiones y añadir los fondos que solicitamos. Es Red Inversis y sin costes asociados. 

Para empezar a reducir el coste de tus fondos tendrás que abrirte cuenta con Mapfre bajo nuestra estructura desde el siguiente enlace. Si queréis más información o ayuda en el proceso podéis mandar un correo a “[email protected]“.

Conclusiones

Ahorrar comisiones en nuestra cartera nos ayudará a incrementar nuestros retornos a largo plazo. Tenemos diferentes opciones para conseguirlo y debemos valorarlas todas para así determinar qué camino escoger para optimizar nuestra cartera. Si tienes dudas sobre cómo mejorar tu estructura de comisiones y disfrutar del ahorro para socios no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte a recuperar ese dinero que se quedan los intermediarios. Recuerda, siempre es mejor un euro en tu bolsillo que en el del banco.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy…. . Diego se despide… Volvemos mañana antes de las 08:00 (02:00 ET)

} 22:13 | 03/10/2023

Bolsa

Cierre bajista para los índices americanos, SPX -1.46% y NDX -2.03%. Fue una en una sesión marcada de nuevo por el alza de las tasas, USD10Y cierra por encima de los 4.80%. El evento que incendió el día fueron las ofertas de empleo JOLTS, con un dato muy superior a lo esperado… No se engañe, eso fue una excusa barata, el 70% de ese dato es inventado/estimado… Pero el dólar repuntó ante las perspectivas de mayor rigidez del mercado laboral y el BOJ se vio obligado a intervenir ya que el par USD/JPY se situó en 150 (no se confirmó la intervención, pero llevan semanas avisando de ello). Por sectores, utilidades fue lo único positivo. El índice de volatilidad saltó por encima de 20, cerrando en su nivel más elevado desde mayo. Por último, comentar que el índice miedo-codicia está en mínimos del año. A vigilar los 4200 del SPX, muy comentado en la mesa de trading de Goldman.

} 22:11 | 03/10/2023

Bolsa

Yellen, del Tesoro de EE.UU., dice que es muy optimista sobre las perspectivas de la economía de EE.UU. – Reuters

} 21:51 | 03/10/2023

Bolsa

Los diferenciales BBB CMBS se encuentran ahora en sus niveles más amplios en más de una década (1.325 puntos básicos), lo que indica que se avecina una oleada de impagos. – Bilello

} 21:47 | 03/10/2023

Bolsa

El índice de miedo y codicia de la Bolsa cae a 16, el nivel más bajo del último año

} 20:36 | 03/10/2023

Bolsa

El SPX corrige un 1.6%, el NDX un 2%

} 20:16 | 03/10/2023

Bolsa

4.79% para el rendimiento del bono a 10 años

} 20:16 | 03/10/2023

Bolsa

SpotGamma: “TLT registró 100 mm de dólares en compras de opciones de call y ventas de opciones put desde nuestro nivel put wall 85 , su nivel más bajo desde 14 años.”

} 19:42 | 03/10/2023

Bolsa

DataTrek: La renta variable estadounidense está inmersa en un tira y afloja entre los beneficios, que crecen lentamente, y los tipos, que suben con rapidez. Por tanto, es posible que la próxima temporada de resultados no suponga un gran catalizador para la renta variable, a menos que las grandes empresas tecnológicas arrojen cifras espectaculares.

} 19:23 | 03/10/2023

Bolsa

La rentabilidad del Tesoro estadounidense a 30 años sube al 4,856%, la más alta desde 2007

} 18:49 | 03/10/2023

Bolsa