Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

El hardware, el sistema operativo y todas las aplicaciones que lo hacen posibles las redes sobre las que se asientan la inversión en criptomonedas requieren actualizaciones periódicas. Esto se debe a que el desarrollo de software es un proceso continuo, ya que la tecnología sigue evolucionando. El desarrollo de la cadena de bloques no es diferente, y tanto Bitcoin como Ethereum han sufrido muchas actualizaciones en la última década, lo que puede dar lugar a bifurcaciones de criptomonedas o fork.

¿Qué es un fork en criptomonedas?

Una bifurcación o fork de criptomonedas se produce cuando una comunidad cambia los protocolos, a menudo va acompañada de mineros que se niegan a actualizar sus costosos equipos. Las bifurcaciones no ocurren sólo en las cadenas de bloques, sino que también se producen muchas bifurcaciones de software, especialmente en código fuente.

Tipos de bifurcaciones de criptomonedas

Dentro de los forks o bifurcaciones de cadena, podemos distinguir entre dos tipos principales, los “Soft forks” o bifurcaciones suaves y los “Hard forks” o bifurcaciones duras:

1. Soft forks

Un soft fork es una actualización que trata de mejorar la funcionalidad de la red. Como los cambios son compatibles con el protocolo anterior, todos los nodos pueden seguir procesando la misma blockchain.

Un soft fork es algo así como actualizar el software de Windows de ordenador, migrando las configuraciones previas a la nueva versión. En este caso, los cambios son livianos, y permiten mejorar una pequeña parte del protocolo original, manteniendo la misma estructura y solidez en la red.

Sin embargo, a veces hay cuestiones más profundas que dividen a la comunidad en función de diversas discrepancias, tanto filosóficas como de propósito o viabilidad, esto es lo que suele dar lugar a los hard forks.

2. Hard Forks

Un hard fork es una actualización que no es compatible con los bloques anteriores. Los mineros que procesan los bloques originales se separan de los que procesan las transacciones actualizadas, creando un programa completamente nuevo.

Todos los mineros compartirán el mismo libro de contabilidad hasta la bifurcación, y en ese momento funcionarán de forma totalmente independiente. Algunos ejemplos de hard forks son Bitcoin Cash, Bitcoin Gold y Ethereum Classic, que se separaron de lar redes de Bitcoin y Ethereum respectivamente.

Al igual que una división de una empresa cotizada donde se saca a bolsa una filial (Spin-off), si tenemos Bitcoin, Ethereum o Litecoin cuando se producen estas bifurcaciones, también pasaremos a tener una participación de la nueva moneda. Para que nos hagamos una idea de lo populares que son los forks en criptomonedas, actualmente existen más de 70 bifurcaciones de Bitcoin y 5 de Ethereum.

Razones para un hard fork

¿Cuáles son las razones para un hard fork? Hay situaciones en las que un hard fork podría significar una actualización significativa de la blockchain, con nuevas características que abordan cuestiones como la velocidad de las transacciones, la escalabilidad o la operativa.

Pero en otras ocasiones, un hard fork puede ser el resultado de una división en la comunidad de una determinada criptomoneda, por ejemplo diferencias en la idea, la solución o la filosofía d tras del proyecto de cara al futuro.

Otras razones para los hard forks, son también cuestiones de seguridad y vulnerabilidades, así como ajustar los estándares e incentivos en relación con la minería de criptodivisas.

En este sentido, tenemos un ejemplo en Ethereum. En 2016, la comunidad de Ethereum (ETH) votó a favor de un hard fork para revertir un hackeo que había desviado decenas de millones de dólares de la Organización Autónoma Descentralizada (DAO), una especie de fondo de capital de riesgo de criptomonedas.

Los que se opusieron al hard fork tuvieron la opción de utilizar Ethereum Classic, la cadena de bloques original. Desde aquel momento, ambas monedas, Ethereum y Ethereum Classic cotizan de forma independiente, con redes, mineros y protocolos diferentes.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Informe de Hartnett, por Diego Puertas

} 09:31 | 03/12/2023

Opinión de Expertos

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro